Ir al contenido principal

La "democrática " actitud de la consulta soberana

El ayuntamiento de la villa anima a sus contribuyentes a participar en la elección de la futura remoldelación de sus plazas en una CASI democrática consulta.
Porqué casi; muy sencillo: se le brinda a los puigcerdaneces la opoción a elegir entre uno y otro proyecto, pero se le olvida a el ayuntamiento pedirle a el soberano que se pronuncie si están o no de acuerdo con esta remodelación, si consideran o no el cambio como positivo.
Teniendo en cuenta esa opinión seguramente la remodelación de la plazas se llevaría adelante pero luego de tomar medidas adecuadas que permitan al turista visitar la villa sin tener que dejar su coche a centenares de metros del casco urbano.
O los propios puigcerdaneces quienes se lo pensarían tres veces antes de acercarse a realizar trámites o compras al centro de la villa.

Seguramente más de uno estará planteanose la idea de trasladar sus cuentas bancarias y hasta buena parte de sus actividades y compras a villas vecinas como podría ser Llívia o Alp, dado el caso, el tiempo que se ahorrarían compensa el traslado en coche y hasta el gasto de gasolina.

Las soluciones a el aparcamiento no son tan complicadas, el tema de construir un estacionamiento en el terreno del instituto hasta nosotros se lo hemos planteado al alcalde,pero existen otras alternativas, como bien puede ser un aparcamiento tipo inteligente en el hoy exsistente al costado del BON PREU, modificar de forma sustancial el de RENFE construyendo allí uno de 2 subterráneos y dos plantas o 3 encima,lo que sumarían al menos 500 plazas.

Y sobre la esquina de la estación y la av Pirineus, expropiar ese terreno, que de por sí tiene casi hecha la primera planta de subsuelo, con al menos dos plantas más hacia arriba, lo que acabaría por darle un total de 600 a 700 nuevas plazas de aparcamiento.

Ahora claro, queda el subir la gente. Bien, como en otras ciudades, podría existir un servicio tipo turístico con un tractor y varios vagones detrás, con alguna medida extra para la época invernal y con más servicios en verano o puentes.

Y aún quedarían más opciones dentro del casco urbano, la plaza Cabrinetti podría tener uno o 2 subsuelos de aparcamiento, e incluso por debajo de la Santa María.

Aún así, si se remodelan las plazas la pregunta es:¿cuantas terrazas la ocuparán? ¿o serán pasto de los restoranes y bares tal cual hoy lo hacen del KENEDY, MIAMI, RACO, ETC ETC?.

Mejor sería que antes de remodelar que no es para nada una mala idea, solucionara el tema aparcamiento que de otra forma, estará jugando con centenares de puestos de trabajo y condenado a la villa a la crónica de una muerte anunciada.

Claro que viniendo de quien viene esta opinión, y teniendo en cuenta que ellos son los dueños de la razón , de poco o nada sevirán estas letras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...