Ir al contenido principal

Reiterativos ¿ por qué?

Hoy leo la revista andorrana que publica el editor PAU GALI.
Por segunda vez consecutiva una de sus notas va dedicada a la figura del alcade Planella.

¿Casualidad? ¿necesidad de proyección de imagen? ¿compromisos a cumplir? ¿simple coicidencia? ¿ o solo simpatía personal y deseos de que se sepa más acerca del alcalde la la capital cerdana?

Lo notorio es que en las dos publicaciones de este editor se repiten las notas, en la pasada edición del "el campanar" y Caelum" se repetía la nota dirigida a la regidora de turismo, la segunda en solo tres meses.

Aquí se puede notar entonces la figura a la que yo denomino delfín.

Sí, yo pienso que la regidora de turismo bien puede ser el relevo del actual alcalde, quien alentado por su reelección y su puesto de diputado aspira en las próximas atonómicas a cargos de mayor envergadura a nivel catalán.

El tema es que personalmente no creo en las reiteraciones así como así, máxime teniendo en cuenta que todo buen editor sabe que está expuesto a este tipo de suspicacias, que en la comarca existen decenas de temas a tratar y que pueden hacer más amena y cautivadora la lectura de su revista.

Basta con leer la revista un par de veces para notar la ausencia de contenido, lo cual hace que la misma carezca de interés para quien desee tener unos momentos de lectura.

La mayoría de las revistas que se distribuyen a nivel comarcal contienen temas relacionados a el quehacer regional, a su cultura y sus costumbres.

En esta oportunidad la nota destacada sería una serie de recetas culinarias, pero en sí es una revista carente de interés a nivel cerdano.

Aún así, el tema central es que por la razón que sea, el editor centra el interés comarcal solo en Puigcerdá y como eje único en figuras del gobierno local.

Muestra una sola cara de la realidad quizás basandose en que no es una revista de opinión, línea que en esta región, claro está, no tendría viavilidad .

Tampoco es bueno ser reiterativo, ni para la revista ni para sus anunciantes, por que al fin y al cabo quienes pueden llegar a leerla, pueden dejar de hacerlo al ver que la misma es mas que pobre en contenido.

Pau tiene mi teléfono, sabe por qué le dedico este tiempo, por que más allá de todo, es una persona perseverante, trabajadora y pùjante.

Pero que no piense que esto es un ataque personal ni mucho menos, pienso que lleva ya dos años largos con la primera revista pero esta línea que adopta puede hacer que sus anunciantes se lo piensen en eso de invertir en publicar en su revista.

Una sola cara de la moneda es muestra de soledad y también se puede pensar en sumisión, sobre todo de aquellos que entre 4 paredes consideran su persona como de de inestabilidad emocional.

ÉL sabrá. Lo cierto es que se está mostrando algo reiterativo lo cual puede tomarse como simpatía hacia determinado sector, y eso, en periodismo es algo que puede cavar un hoyo muy profundo, por que sería como etiquetarse, y para mí el periodismo es ser sobre todo, imparcial y objetivo, a ver si en próximas ediciones esto se corrige, lo mismo que la línea general de la revista.

La cerdaña y Andorra tienen ríos de tinta que contarnos, sus revistas pueden crear esa necesidad de leerlas, Pau, eso lo hemos hablado, lo sabes, pero eres grande ya, sabrás por lo tanto si este desvío es bueno para tu salud de editor.

Ya te diré algo del nuevo número del Campanar que aún no leo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...