Ir al contenido principal

LA ROPA DE LOS GIGANTES, LA VERDAD Y LA ACTITUD DE LA CONCEJAL

Días pasados se publicó en un periódico regional que la ropa de los gigantes había desaparecido, hoy, publican con un tendencioso titular "misteriosa reaparición de la ropa de los gigantes de Puigcerdá".

Ni misteriosa ni mucho menos, la concejal y actual cap de colla del ayuntamiento sabía y lo supo en todo momento, la ropa se HIZO A NUEVO EN EL CASO DE LA GIGANTA Y PARCIAL EN EL CASO DE GIGANTE.

Todo esto CON SU APROBACION Y SU TOTAL CONOCIMIENTO.

Pero debe de sufrir algún tipo de laguna mental la concejal a cargo,o, como adujo en su momento, las responsabilidades la desbordan.

Pero, fiel a su doble moral, no admite nada y dá el asunto por zanjado, al tiempo que afirma se está gestando la nueva colla, cuando, en un correo enviado afirma que la colla YA ESTA NUEVAMENTE CONFORMADA.

Nada como un nuevo despiste de la concejal inmigrófoga, esto le sucede muy a menudo, tanto, que lo que tendría que haber sido una fiesta hermosa para la villa será una simple TROBADA con apenas una decena de collas de fuera de la comarca.

Encima, dentro de la escasa capacidad de organización, el nulo conocimiento de lo que es el MON GEGANTER, conste y téngase en cuenta que no es lo mismo tocar la gralla que sentir y vivir el mundo de los gigantes y mucho menos aún, conocer de qué vá todo esto, se le ocurre la brillante idea de mezclar deporte con cultura y tradición.

PATÉTICO. Sí, sin más,falta total de interés que queda demostrado además el absoluto desconocimiento de cómo se mueven en el mundo de los gigantes, ni la ás pálida idea de su significado y su aplicación, mezclar cultura con deportes, tradición con ciclismo es una clara muestra de ello, de su falta de capacidad, de su ignorancia, de su incapacidad.

Y luego para rematar, el periodista evita sutilmente el puntualizar que la ropa está hecha a nuevo ya que el próximo año se tenía ya proyectado que la actual pareja quedase en exposición en el MUSEO CERDÁ.

Esto por fortuna está documentado, grabado y más, por si la concejal medallista desea corroborarlo y hacer alguna de sus magistrales y teatrales declaraciones.

O acaso pensaba destruir la pareja? ¿ponerla desnuda o con ropa prestada? ¿tampoco le sirve la propuesta que en su día le hicimos los "4 inmigrantes" de poner la actual pareja en el museo?

O no desea que la ropa nueva se les ponga a los gigantes por que ha sido confeccionada por inmigrantes? ¿ estará la ropa contaminada? ¿ será por que los inmigrantes la usaron y tocaron y le produce asco? ¿ o sencillamente no desea que la ropa se luzca por que no es idea de ella?

Mucho queda por decir, por aclarar, algunos compañeros hoy mismo me decían que nuestra salida de la colla tan solo se debe a que no aceptamos que TANIA fuese la cap de colla, sí esa señora cachas que está en el AMPA, la que nos dijo que ella venía a mandar, cuando, cualquiera que conozca de collas sabe que nadie manda si no que uno es responsable y entre todos se hacen las cosas.

Pero, como el tema de la ropa "robada" no le salió como ella quería, ahora dice que no "quieren desde el ayuntamiento saber nada más".

Como siempre, el gran perdedor es la gente de la villa, a quien iba destinada la fiesta, era en honor a la tradición pero sobre todo, era una vila pensada en que la gente del pueblo, en una fecha que no hay nada, tuviese un buen y hermoso recuerdo, que viviese y participase en SUS tradiciones, CON SU CULTURA POR DELANTE.

Pero la materia gris de la concejal solo está disponible para ensuciar a honestos trabajadores que solo querían integrarse en una tradición y que ella, inmigrofoga, fué incapaz de verlo, todo por no tener ni idea de que va el mon geganter.

Y conste, esta es la segunda oportunidad en la que por política, por inmigrafobia o por venganza personal o política este gobierno se carga una colla.

Quien sabe si en el camino alguna otra, al ver lo que pasa, decide no pertenecer directamente a Puigcerdá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...