Ir al contenido principal

doble moral o lagunas? ¿o simplemente cinismo?

http://www.latinobarcelona.com/noticia.php?id=7754
Increible.

Lo dije pero ahora lo afirmo: la regidora tiene doble moral y si eso no es poco, niega algo que dijo en un programa televisivo y ESTÁ GRABADO.

Las palabras fueron exactamente "quiero una colla de 20 25 de aquí y 5 0 5 inmigrantes pero no al revés, no lo encuentro justo" esas fueron sus palabras.

Ahora, luego de un año y a pesar que solo días atrás reiteraron estas palabras en TV3, ella lo niega ante este medio de comunicación.

Afirma que inmigrantes piden participar en la nueva colla, ojalá, claro que miraremos si estos no provienen de collas vecinas o si incluso, no son gente vinculada en cierta forma al ayuntamiento y buscan solventar el tema de abusos cometidos desde el ayuntamiento, quien además se permitió el lujo de mentir en una conferencia de prensa.

Seguiremos, claro está el tema hasta que se pidan las disculpas del caso, sea de parte del propio alcalde o la regidora, aunque de parte de esta última creemos que lo que corresponde es presentar la renuncia para evitar quizás males mayores.

No creemos que ni el alcalde se disculpe y menos aún que la regidora renuncie, somos poca cosa para ellos, al menos internamente, claro que a la hora de mostrarse a la gente el ayuntamiento pretende hacernos creer que los inmigrantes sí les importamos.

Y sí, les importamos, pero para pedir subvenciones y para mantener un número de inmigrantes en su padrón que hoy podríamos afirmar no es real y que somos bastante menos de los que según el ayuntamiento hay en la villa.

Quizás deberían realizar desde la Generalitat un censo IN SITU y verificar si como se afirma, somos algo así como 2000.

Lo más probable es que no se llegue a esa cifra y que la misma apenas se acerque a los 1700.

Mientras tanto, la regidora niega lo que está grabado, doble moral, doble discurso y hasta más cosas, parece mentira que vivamos en el 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...