Ir al contenido principal

El alcalde de Puigcerdá NO QUIERE DIALOGO Y POR ELLO DISCRIMINA.

El ayuntamiento de la villa afirma que somos 2000 los inmigrantes, de los 2650 que habían hace más de año y medio.

Tomando en cuenta que en el caso de mi hija Andrea la cual lleva fuera de Puigcerdá y de territorio españos más de dos añós y medio y hace tan solo unos 4 meses le llegó la carta relacionada a seguir o no empadronada en la villa, esos números nos parecen algo inflados, algo desmesurados y lejos de la realidad que vive la comarca entera.

Lo más probable que de realizarse un recuento de gente en la villa, es muy acertado pensar en que hoy la población apenas llega a unos 8500 empadronados, a los que deberíamos restar los que están empadronados aquí pero viven en Barcelona y utilizan la segunda residencia para ahorrar dinero en el túnel.

Y si nos aventuramos en hacer futurología, a fin de año, la cifra de inmigrantes se verá más reducida aún.

Sin papeles existe aún un buen número.

Pero si nos centramos en lo cotidiano, el colegio por ejemplo, es notoria la baja de inmigrantes, o en el tradicional mercadillo de los domingos en donde era habitual ver numerosos inmigrantes.

La realidad se separa mucho de los números que brindan desde el ayuntamiento.

Y las preguntas van desde que se nos utiliza para determinadas ayudas, desde que en nuestro nombre se piden ayudas para la "integración" y muchas otras que sin duda para na franja del periodismo sensacionalista y también el serio y objetivo serían como un manjar a los que como moscas se verían atraidos.

Pero esto y el dialogo no forman parte del vocabulario del alcalde, lo de él es atropellar, discriminar, cerrar puertas y hacer abuso político de su puesto, todo en aras de que su gestión no puede ni debe de ser cuestionada.

No tendría que llamarnos la antención, si a los comerciantes también los discrimina, los insulta y pone sobre ellos una lluvia de descréditos y de criticas que encima se permite el lujo de hacerlo con el dinero del contribuyente, qué podemos esperar que nos haga o diga a los inmigrantes como no sea utilizarnos en forma de cifras.

Algunos apuntan a una funcionaria, y creo que no es así, la funcionaria no tiene poder de decisión aunque sí he de admitir que puede influenciar en esos pedidos y ayudas, que en muchos casos, quedamos como los malos de la peli.

El alcoholismo no es solo de los inmigrantes ni menos el embarazo adolescente aunque se afirme que los abortos o embarazos se ven solo en nuestras colonias, claro de ser de aquí, hijos de fulana o mengano, ni locos acudirían al hospital local ya que corren el riesgo de que se filtre el tema.

Ya se sabe, pueblo chico, infierno grande, el tema de la violencia doméstica tampoco es algo exclusivo de la inmigración y así podríamos seguir toda la tarde, sin embargo, se pide ayuda o se implica siempre a los inmigrantes en estos temas, como si nosotros fuesemos quienes traemos estos problemas o solo nosotros los padecemos.

La cuestión es que tenemos derecho a opinar y también a recibir respuestas, que se nos despejen dudas y que se nos convoque a discutir acerca de los temas que aquejan o conciernen a nuestro colectivo.

O acaso ellos, el ayuntamiento puede estar cerca de los problemas nuestros sin consultarnos? ¿ lo hace con sus propios vecinos de toda la vida? No. Pues con nosotros menos, pero sí que se permite realizar gestiones y otras cosas utilizando nuestra condición de inmigrantes, somos estadística pero si preguntamos o criticamos somos poco menos que parias.

Quedan solo horas para que el plazo se cumpla, no hemos recibido respuesta alguna, solo desde la secretaría de inmigración se realizaron llamadas y al parecer no pueden hacer nada ya que " se respetan las autonomías" aún sabiendo que se comenten abusos, aún admitiendo que una regidora ha efectuado declaraciones desafortunadas y muy tendientes a la discriminación, que se intuye trzos claros de xenofobia y racismo, y donde no ha habido disculpas ni creo que las haya por que sería admitir un error y hasta motivo de renuncia, cosa que sabemos el alcalde, antes me pega un tiro.

El tiempo se acaba, quien avisa no es traidor, luego más de uno sentirá que el ayuntamiento es víctima de linchamiento, pero que quede claro que han sido ellos y sobre todo el alcalde quien NO QUIERE DIÁLOGO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...