Ir al contenido principal

LAS PLAZAS DE LA DISCORDIA Y MÁS

Los comerciantes de la villa han pedido o exigido un plan de movilidad al ayuntamiento y éste como es costumbre recibirá dicha exigencia.

Pero............el tema es que exigencias o no, en breve se podrá en marcha y de forma irreversible la remodelación de la plaza Santa María, la que justamente, más coches aparcan y la que por el tema hospital y demás, es las más neurálgica, la más clave de las tres.

Creo sinceramente que el ayuntamiento, movido por intereses muy distintos a los que aduce, subvenciones o problemas de seguridad para los viandantes, empuja y apura el tema todo lo que puede.

Mientras los comerciantes sueñan con los reyes magos, aunque sepan que el proceso en irreversible, apelan a las viejas tradiciones del diálogo, de la buena voluntad, de negociar como buenos catalanes.

Temo que de poco o nada sirve esa actitud, basta ver que si el alcalde los ha ofendido, los ha ignorado, los ha tildado de tal o cual cosa encima pagando de sus propios impuestos y ni siquiera ha sido capaz de disculparse públicamente, menos lo hará en el tema plazas y aparcamientos.

El ayuntamiento ha comenzado la casa por el tejado y no creo que esto sea una equivocación, ni mucho menos que pretendan un suicidio político sin que antes hayan previsto determinados beneficios luego de la remodelación.

Una cosa es cierta: las remodelaciones se harán, sí o sí, estudios o no, las plazas se harán, los avala un referendum, con apenas un 6.9 o algo así, si hoy lo hicieran, lo más posible es que un 90% iría a votar y entre un sí y un no, pues aplastaría el NO.

Hoy, justamente miraba los más de 80 metros lineales de locales comerciales ubicados sobre LA CLOSA DEL ÁNGEL, proximo al fracasado intento del supermercado, que por cierto, unos buenos cuartos tendrá que pagar por ello los vecinos de la villa.

Sucede los mismo en la Av. Cataluña, más locales nuevos, muy próximos a la zona, a escasos 400 metros, si a eso sumamos la futura escuela que tendría que ubicarse casi frente a los locales, una especie de ecuación comienza a tomar forma.

Si tienes locales comerciales y lugar suficiente para aparcar y por si fuese poco, estos están fuera de zona azul, lejos de lo complicado que resulta aparcar en el núcleo viejo de la villa, la cosa empieza a ser un poco más atractiva.

Entonces, se suma dos más dos, y bueno, solo falta conocer quienes pueden estar o ser los dueños de esta pretendida nueva zona comercial.

Además, una futura escuela que será edificada justo en un lugar contrario adonde crece la villa, salvo, claro está, que luego los terrenos colindantes se recalifiquen.

Nadie hace nada por nadie, no hoy, en este mundo lleno de intereses materiales, entonces, aquí puede que existan razones muy diferentes a lo que los comerciantes ven hoy, puede que no sea solo el tema aparcamiento, puede que no sea el interés de dejar espacio y seguridad a los viandantes.

Piensa mal y acertarás, dicen, yo soy mal pensado, pero tengo el coraje o el delirio de exponer aquello que pienso.

La supresión de plazas de aparcamiento traerán sin duda menos o muchos menos clientes a los comerciantes de las calles MAYOR Y ESPAÑA.

La falta de aparcamiento y sobre todo la incomodidad y lo lejos que estará todo para algunas personas provocará que sean pero muchos los que decidan trasladar sus cuentas bancarias y el resto de cosas a villas cercanas con más comodidad y menos quebraderos de cabeza.

Y si no hay clientes en el casco viejo, pues, a cerrar o buscar una ubicación menos problemática y más accesible.

¿Dónde estarían esas posibles ubicaciones? pues frente a la nueva escuela, y sobre la AV. CATALUÑA, sobre la periferia, de ser así, la muerte comercial de la villa está más que asegurada.

Un ayuntamiento con los pies en la tierra se lo pensaría dos y tres veces, aquí se está jugando con cientos de puestos de trabajo y hasta con generaciones de comerciantes con toda una vida dedicada a Puigcerdá.

Creo que los comercientes equivocan su accionar, que el ayuntamiento no dará ni un solo paso atrás y que lo que sí ha logrado es ganar tiempo.

Equivocado o no, el ayuntamiento debería resignar esa subvención y dar un paso atrás en su plan de remodelación, al menos para reconsiderar la reubicación de plazas de aparcamiento o construir parkings dentro del casco urbano implicando a los comercientes desde el punto de vista económico, si están convencidos de que los aparcamientos quedan dentro de la villa les produce beneficios no creo que tengan reparos en invertir en ello.

Los comerciantes tendrían que tener al menos dos planes alternativos creibles y sustentables en el tiempo, al menos dos o tres posibilidades de aparcamientos dentro de la villa, una bien puede ser al costado del BOMPREU, en ese parking de 12 o 15 plazas puede agregarse un mínimo de 40, lo cual daría oxígeno, pero hay más lugares, solo que falta tiempo, el tiempo que ganó el ayuntamiento y que le permitirá comenzar las obras sin demoras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...