Ir al contenido principal

Los huesos,MR B y el tiempo

La aparición de huesos humanos en la reforma de la plaza Santa María es un hecho, las fotos que la señora mostraba en su móvil es un hecho incuestionable.

Mr B se escuda de que la empresa que lleva adelante las reformas no lo puso en conocimiento de hallazgo alguno y no digo que no sea así, pero si vió, como la mayoría de La Cerdaña y el el resto de la gente que ve TV PIRINEUS sería muy lógico de su parte iniciar una inmediata investigación.

En la villa todos conocemos a esta señora, quien además no puso reparos en dar a conocer su rostro y su nombre.

Pero esto es para Mr B el tener que paralizar parcialmente las obras y es innegable que entonces sí que podrían comenzar retrasos que provoquen más perjuicios económicos a los comerciantes.

¿Ética y responsabilidad patrimonial e histórica o hacernos los ciegos sordos y mudos? ¿o culpar a los comerciantes de intentar sabotear las obras?.

Como comerciante, si lo fuese, no sería para nada inteligente una maniobra de este tipo, como vecino, menos, nadie querría paralizar o ralentizar las obras que por ende lo único que causan es un evidente inconveniente para todos, aunque una vez acabadas se supone será beneficioso.

Que sirva de ejemplo para la próxima remodelación en donde es más que posible que se encuentren más huesos o túneles, según Sebastián Bosom existían o existen aún una considerable cantidad de túneles en la villa y sobre todo en las inmediaciones de la plaza Cabrinetti y debajo mismo de la plaza del ayuntamiento.

La noticia servirá sin duda para que la gente vinculada a patrimonio histórico esté más que atenta y los propios vecinos también.

Este tipo de cosas pasan, MR B, más en poblaciones con un rico pasado histórico, creo que de su parte debería respetar eso, y si por un motivo así las obras se ralentizan o paralizan, piense ante nada que eso escapa a usted o.............¿a su falta de previsión? ¿o tendríamos que decir a unas prisas injustificadas? ¿ o prisas por compromisos asumidos verbalemente con algunas personas? no me va a decir ahora que es por las subvenciones, que todos sabemos que se pueden recibir de todas formas, que existen formas para que las mismas no se pierdan.

Al final, como se suele decir, el tiempo es el mejor juez, y también, a veces, el más cruel, el más justo, el que tal justicia divina se encarga de pasar factura a aquellos que por incapacidad, arrogancia o abuso de poder, sobrepasan de sus funciones.

Comentarios

depuigcerda ha dicho que…
Sr Amaro, és vostè mès ignorant del que sembla, si s'han trobat ossos a la plaça dels herois és senzillament per que allà hi havia el cementiri de l'esglesia de Santa Maria fins la guerra civil. és d'alló més normal trobar-ne restes, de fet l'extrany seria no trobar res.Utilitzi el seu temps lliure (que sembla que en te molt) per apendre alguna cosa d'história de puigcerdà!I faci el favor de parlar de l'alcade amb més respecte o és que potser sopen junts cada dia per parlar-li de tu? i si a vosté i a tants d'altres com vosté els sembla tant dolenta la seva gestió, ja sap que ha de fer, anar a votar a les próximes eleccions!
lo ha dicho que…
El Sr. Amaro de moment no pot votar per la seva condició de immigrant.
Només faltaria que a mes de no poder votar no pogués donar la seva opinió. Em sembla "depuigcerdà" que no ha seguit gaire la trayectoria del Sr. Amaro.
Juan Amaro ha dicho que…
Hay,,,,,,,,,,,,,,,
Será que a lo largo y ancho de toda la comarca y por no decir de Europa no se pueden apreciar los cementerios en las viejas iglesias de la época romana.
Ignorante sí, por que siempre existen cosas que aprender y soy uno de los que jamás se cansan de aprender.
A Mr B no le interesa hablar de mí, entérse, este "ciudadano" está en un nivel mucho más alto que yo y además sueña con su próximo cargo luego de las próximas elecciones.
En cuanto a lo de votar.......usted sí que es ignorante, los inmigrantes no votamos e incluso pudiendo hacerlo, no lo haría en la villa o acaso tampoco sabe que vivo en Prats?
Le recomiendo humildemente que la próxima oportunidad antes de emitir opinión se informe un poco más, tal cual lo dice LO.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...