Ir al contenido principal

El enroque Porta


Lourdes Porta es por lejos la regidora que hace en la villa su trabajo con perfil bajo y sin estridencias.

Humilde, trabajadora, quizás sea una de las personas del actual equipo de gobierno que más eficazmente hasta el día de hoy realiza su trabajo.

Tan solo está el lado oscuro en relación a su responsabilidad en inmigración, en donde no sabemos qué se ha hecho con el dinero que se recaudó en el último campeonato multicultural, de la misma forma que en materia de inmigración, la regidora pasa de consultar a las entidades de inmigrantes.

Es quizás el único fallo que le podemos encontrar, hasta hoy, el de inmigración, luego, en el tema vivienda, queda un hueco que tampoco ha sabido llevar bien.

Pero, comparado con el resto de las regidurías, la suya es por lejos la mejor gestionada, por que al menos esta regidora, con luces y sombras, hace algo y además en general, lo hace sin los acostumbrados circos de Turismo, por ejemplo, o de Juventud.

Era el enroque único posible, dentro de la tormenta interna y de las discrepancias crecientes que comienzan a debilitar de forma evidente y pública a MR B.

La otra figura delfín que fué la regidora de turismo y que se rumoreó como posible persona a sustituir a MR B, queda ya en un plano muy inferior, al igual que varias otras figuras del entorno MR B.

Porta, sin buscarlo o no, ha conseguido que se reconozca el trabajo hecho, que por cierto, ha sido en buena parte, cosecha de lo sembrado y trabajado por Emili Gimenez, por ejemplo, las ayudas de 30 euros anuales en los niños del colegio.

Si capitaliza y rentabiliza este salto cualitativo, es posible que surja como figura natural y lógica que la lleve como próxima candidata a alcaldesa de la villa.

Puede que le falte capacidad de diálogo, que en principio su perfil no parezca el adecuado para el cargo, puede que frente a la prensa se muestre o esté siempre tensa, pero tiene tiempo por delante.

Muchas veces dá la impresión, cuando le preguntan acerca de determinados temas relacionados a su regiduría, de que no conoce del todo el tema, dá la sensación de que su tono de voz transmite inseguridad al hablar, de la misma forma que su mirada irradia nerviosismo, inseguridad, como que en realidad del tema no sabe nada.

Pero Porta, además de ser mujer, además de trabajar casi siempre en silencio, seguro que posee la cualidad del instinto, la capacidad innata de ser reflexiva, de meditar sus pasos, de rentabilizar cada paso.

Si hay algo que se debe de respetar de una mujer es su capacidad de prevenir, de planificar, de aspiraciones a cumplir y de objetivos a coronar, en eso, Porta creo que tiene más, mucho más claro que muchos adónde quiere llegar y qué quiere hacer.

Puede que no sea el momento de poner en práctica sus ideas o sus propuestas, puede que como buena estratega, haga uso de su paciencia e inteligencia y espere que llegue ESE momento, que no es hoy, sin duda.

Estará más ocupada, por lo que puede descuidar algunos asuntos neuralgicos y entonces puede que algunas cosas muy sensibles en un futuro, se le vayan de las manos o se le vuelvan en contra, tendrá que vigilar algunos aspectos que cree tiene controlados.

Pero el enroque ha sido quizás el movimiento más lógico o el único que le quedaba a MR B para intentar maniobrar en lo que le queda de gobierno, pero, si solo comete un par de errores, creo que el enroque de poco habrá servido y el equipo se habrá disuelto y con él su gobierno.

MR B lo sabe, sabe que tiene el agua al cuello y que tendrá que ser más humilde y menos dictador incluso con sus colaboradores más cercanos, o escucha y deja que los que tienen algo de materia gris le aporten algo, o sabe que no llega a fin de mandato.

Porta tiene por delante mucho más faena y muchos más dolores de cabeza de los que sueña, delante de sí el rompecabezas a armar es por demás complicado, ella lo sabe, pero también sabe que la recompensa puede ser aún más gratificante.

A su lado, nadie espera otra cosa que pueda superar con creces el reto, en parte por que les conviene por motivos personales y también políticos, y en parte por que a personas de su entorno se le abren puertas para crecer o para pontenciar aún más las oportunidades que ya había.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...