Ir al contenido principal

EL OPERATIVO DE IDENTIFICACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO.

En días de la semana pasada se llevó adelante un operativo conjunto de identificación en la villa, donde entre otras cosas, se visitó uno de los locutorios de la villa.

El locutorio visitado por las fuerzas de Policía Nacional, Mossos y Guardia Urbana fué el ubicado en la Av. Pirineus y Carlit, en la zona de estación.

Con toda correción por parte de los participantes del operativo se solicitó documentación y luego de la misma, el resultado final fué una persona en situación irregular, más allá que en un comienzo fuesen más los detenidos.

Por parte de otros inmigrantes se nos hizo llegar la noticia que en otras partes de la villa, en el paseo 10 de Abril e inmediaciones se realizaron identicos procedimientos de identificación.

El sabado por la mañana y por el caso concreto del locutorio, hicimos entrega de una queja formal a el cuerpo de Mossos, sobre todo para sentar precedentes y transmitir la inquiertud de muchos compañeros.

Hoy día lunes hemos hecho lo mismo con Policía Nacional, donde fuimos amablemente recibidos por su responsable e informados de forma detallada acerca de los aspectos del operativo.

Sobre todo queda manifiestamente claro que no se trata, según palabras de Policía Nacional de un proceso de hostigamiento, si no que al incrementarse el índice de delitos, se procede a una intensificación de identificación, y de la misma surge que de momento, en la villa, el porcentaje de gente indocumentada no pasaría el 10 por ciento.

La visita, creemos, en este caso ha sido positiva, por que más allá de trasladarle nuestra inquietud, de ambos lados, creo, se pudo lograr un punto de acercamiento y de intercambio de opioniones y de inquietudes, algunas de las formuladas por la Policía Nacional serán en breve trasladadas a nuestra colonia de inmigrantes.

Si bien el hecho pasaría como normal y hasta anecdótico, para la colonia inmigrante no deja de ser y así nos lo transmiten nuestros compañeros, motivo de preocupación.

Para los extranjeros, sobre todo los sudamericanos y africanos, nuestra fisonomía y claros rasgos como el color de piel, hacen que la mayoría de nosotros al igual que los asiáticos, seamos fácilmente detectados, tanto en la vía pública como en un local comercial.

Eso nos convierte en ociasiones en ser el blanco de criticas por parte de la población, se crean falsos mitos y tópicos acerca de nuestro modo de vida, de religión y hasta de comportamiento social.

Uno de los argumentos es que somos vistos, dada la actual coyuntura, como gente que quita el trabajo a los locales, que podemos ser foco de conflictos relacionados con racismo, ataques de xenofobia y hasta problemas de convivencia diaria con la gente del país, por lo cual, las autoridades intentan derribar algunos de esos tópicos.

El más común, la cifra de indocumentados, que en las primeras impresiones arroja un porcentaje bajo de apenas un 10 por ciento.

Pero el caso es que somos los primeros a los que se nos pide la documentación cuando se lleva a cabo un operativo, es más sencillo y prático a la vez de efectivo el hacerlo así, aunque nosotros no lo consideremos lógico.

Y por más que queramos aún no comprendemos del todo el tema del locutorio, pero, en estas útimas horas hemos realizado contactos con gente de otras asociaciones y se nos dice que en casos puntuales se ha entrado en algún locutorio con resultados muy similares a los de Puigcerdá.

También luego los responsables han concurrido a Policía Nacional y demás fuerzas.

Eso sí: lo que más llama la atención es que de parte de Guardia Urbana se afirmara que el locutorio de Av Pirineus era el único al que no se le había realizado inspección cuando nos consta que los Urbanos han concurrido allí en más de una ocasión por temas administrativos.

Pero, por pedido expreso de su responsable en este caso puntual pondremos un lapso de tiempo para ser más extensos en este tema, aunque, conociendo a los responsables de este ayuntamiento, el mismo sabado ya dejamos documentados varios puntos para poder luego, si hace falta, recurrir con argumentos de peso ante algunas de las supuestas fallas administrativas que los Urbanos detectaron.

Planella en este aspecto es de gritar a los 4 vientos que iguales derechos, iguales obligaciones, espero que iguales oportunidades también, por que en caso contario sería hostigamiento, abuso de poder, más favoritismo claro, por lo cual el tema ya no sería de orden municipal.

Espero personalmente que no sea así, pero, el hecho de que se diga que el locutorio que aún no se había controlado era ese y no otro, llama la atención, cuando, se abrió no hace mucho el de la zona del lago y en otros en su momento incluso se llevaron adelante procedimientos relacionados con droga, con resultados ya conocidos por toda la villa.

Es verdad que esa persona ya no es el responsable de ese locutorio, de la misma forma que NINGUNO de ellos, al menos que nosotros sepamos ha sido objeto de denuncia por ruidos, gritos o cualquier otra cosa, cuando bares de mucho tiempo y a escasos metros de Guardia Urbana no cumplen con el horario y no se les sanciona.

Queda claro que Planella es permisivo según con quien, por lo que quizás, si hace falta, habrá que salir fuera de la comarca, información debajo del brazo y presentarla donde haga falta para que de una buena vez Catalunya y España sepa que este ayuntamiento no mide a todos con la misma vara.

Pero, como el alcalde Planella no quiere hablar con nosotros, por que según sus propias palabras, trabajamos para otro partido, desgastamos a su gobierno y un largo etc, pues, eso, si con el ayuntamiento no se puede hablar, habrá que hacerlo afuera y entonces puede que muchos se sorprendan.

Tiene mi número Planella, usted sabrá que es más prudente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...