Ir al contenido principal

El parque Cordomí y mi ignorancia


En mi vida he visto como todos, cosas extrañas.

El parque Cordomí de Puigcerdá es una de esas cosas extrañas, no por ser un nuevo espacio verde ni por la función que cumple, como la reserva de agua, ni la parque en sí, ni mucho menos por su ubicación ni su diseño ni su equipamiento.

Sí por su nombre.

Sí, porque si el nombre fuera por una persona a la que la villa o la comarca reconozca en este caso por su profesionalidad, caso Calatrava, que es reconocido en el mundo entero por sus obras, vale, o por un personaje histórico, también sería valido.

Incluso por alguna persona o vecino que a lo largo de su vida hubiese aportado elementos importantes a la vida cultural o comercial de la villa, pero por lo que sé, Cordomí es un ingeniero que trabaja para el ayuntamiento y con todo respeto, sin trascendencia profesional que traspase fronteras de la comarca.

Alguien me dijo hace unas horas que el nombre fué aprobado por mayoría, mi memoria es mala o puede que también lo sea mi ignorancia y que en ambos casos esté totalmente equivocado.

Quizás exista o haya existido otro Cordomí que haya destacado de forma especial y decisiva en la vida de la villa y que no sea el señor ingeniero que está vinculado al ayuntamiento.

Lo mismo sucede en el tema de las mayorías, que yo sepa no se realizó una consulta popular, tipo referendum por ejemplo, ni he visto ni oido a nadie que hablase alguna vez de este señor.

Estoy totalmente de acuerdo en relación a no cambiar nombres de plazas ni de parques, caso Plaza de Santa María, del ayuntamiento, del Call, Barcelona etc etc.

Ni de calles, ni de nada que forme parte de una nomenclatura que recuerde a personas o pasajes de la historia que marcan la vida de una nación o pueblo.

Pero en el caso del parque, en mi humilde opinión, ponerle el nombre de una persona que aún vive tendría que tener como argumento el que esa persona haya hecho algo fuera de lo normal, algo que hiciera que él o la villa o la comarca entraran a formar parte de la historia, caso Hermida, por ejemplo.

Pues hace unas horas mi comentario fué el de haberle puesto el nombre de Sebastiá Bosom al parque, en su momento, claro, o el de agregarle el nombre al archivo comarcal, pero sin intención de faltarle el respeto a nadie.

Sin duda que la trayectoria y obra de Sebastiá Bosom trascenderá por muchas generaciones y que con o sin nombre en una calle o parque de la villa, con una placa recordatoria en la puerta de entrada al archivo o incluso con un pequeño homenaje cada año, seguirá vivo para todos.

Pero ese ya es otro tema, el caso es que me gustaría de verdad saber si en realidad existió alguien de apellido Cordomí que marcó una época dentro de la historia de la villa o si por la razón que fuese, el nombre de verdad se le puso por el señor ingeniero que aún vive y que al menos para mí, insisto, sin ánimo de ofender no ha hecho nada trascendente como para que un parque de la villa lleve su nombre.

Comentarios

lo ha dicho que…
Si que ha fet coses importants, financia a ERC, peró no a la vila de Puigcerdà. Es per això que Planella li fa aquest homenatge.
Juan Amaro ha dicho que…
Home si és així.......................

és que de debò, són moltes les coses estranyes i sense sentit en tan poc temps.



Ara la brillant idea de radars mòbils però no es controla ni se sanciona als mal aparcats en la vila



Seran també amics de Planella i companyia

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...