Ir al contenido principal

Los imprescindibles

Hace ya unos años leía por primera vez y de parte de un anónimo una cita que más o menos rezaba así: "Hay hombres en la vida que luchan un día y son buenos, hay hombres que luchan un tiempo y son importantes, pero aquellos que luchan toda la vida son imprescindibles".

Esto es totalmente aplicable a Joan Carretero, puedo o no compartir sus ideales, puedo o no, estar en sintonía con su forma de ser o de pensar, pero su actitud y defensa de sus principios independentitas es como mínimo respetable y destacable.

Este puigcerdanés que ha sido alcalde de la villa y conseller, defiende a ultranza su posición y sus argumentos independentistas, aún a costa de perder posiciones de poder dentro de su partido, eso es tener ante todo, integridad moral y principios fuertes, convicciones firmes que no cambian por un poder transistorio.

Y eso poco tiene que ver con la etiqueta de izquierdista, una cosa es ser independentista y otra tener ideas y actitudes de izquierda.

Desde la actual dirección de su partido y sin pudor alguno le han invitado a marcharse y lo han tildado de ser de centro-derecha, ni han tenido en cuenta siquiera el 25 por ciento de apoyo que obtuvo en las últimas internas, sólo que es díscolo, discrepante o crítico en relación a cómo asume la actual dirección de ERC lo relacionado a el tema independencia.

Carretero se plantea fundar un nuevo partido, con todo lo que ello impone, desde la soledad, desde la horfandad que supone pelear en solitario, sin saber si de verdad será o no apoyado por el pueblo catalán en la medida que él considera o espera.

Y eso no es cosa de valientes ni de espontáneos, no al menos para mí, eso es cosa de hombres fieles y consecuentes defensores de una causa y de unos principios.

Merece por lo tanto, unas letras de reconocimiento, no solo por su voluntad de seguir en lo en mi tierra llamamos " la intemperie", sin estructuras, sin otro apoyo que el anhelar su tierra libre y soberana.

El fundar un nuevo partido no es solo tener ganas, ni dinero, ni apoyos, es una formidable tarea de organización, desde los estatutos a la estructura política necesaria y un equipo preparado desde las bases mismas, la logística en este caso es aún más importante que las ganas y los principios.

Desde mi punto de vista, caracter parace no faltarle ni determinación ni ganas a este nacionalista, otra cosa es la realidad que vivimos y en la cual habría que ver si de verdad su propuesta es lo suficientemente contundente y contagiosa en la población catalana.

Y creo que es esa la ventaja con la que cuenta la actual dirección de ERC, que la gran mayoría de los catalanes tiene preocupaciones mucho más urgentes que el ansiar ser independientes, una cosa es la Catalunya profunda y otra la cosmopolita, en donde sin duda, ERC maneja otros valores y problemas que al común de la gente le interesa más que ser o no independientes.

Ese puede ser uno de los varios talones de Aquiles con los que puede encontrarse Carretero si decide emprender esta aventura independentista, mucho tendrá que poner como argumento aparte de las ansias de independencia, muy pero que muy buena y muy contundente tendría que ser su propuesta para ganarse un nicho importante o considerable de votos.

Carretero debería de considerar si es compatible su ansia de independencia con el resto de las cosas que importan de verdad a la gente común, que son la inmensa mayoría, no digo con esto que su posición no sea para tener en cuenta, pero en los tiempos que corren, quizás debería analizar si cuenta con un proyecto de país con el que la gente pueda de verdad identificarse.

No basta, y él lo sabe, la propuesta independentista y menos hoy por hoy, los problemas son la creación de empleo, el despegue de la economía, el llegar simplemente a fin de mes, la vivienda, la creciente violencia y un infinito más de cosas que sí le importa a la gente.

Yo me pregunto: ¿tendrá Carretero la capacidad de reunir un equipo capaz de proponer a la gente soluciones a estas cosas y paralelamente proponer el tema independencia?

Para esto sí que hacen falta más que ganas y más que principios, la bandera de la independencia hoy es casi una utopía, delante de los verdaderos problemas de la gente, transformala en una necesidad es, creo, no un desafío sino una tarea titanica y muy difícil.

Y aquí es donde de verdad entran los imprescindibles de los que hacía referencia al comienzo, aquí es donde uno puede cualificar si personas como Carretero tienen la capacidad de diálogo y de imaginación suficientes para contagiar al potencial electorado.

Estructurar en menos de un año un partido a nivel nacional es sin duda una tarea complicada,ardua y sobre todo, un desafío a la inteligencia y la capacidad de convocatoria, el poder conformar un equipo de personas eficaces y eficientes, sería, de poder materializarlo, no solo un logro sino una muestra contundente de que de verdad Carretero y sus seguidores son merecedores de esa confianza.

Puigcercós sabe eso, sabe que no solo en materia de tiempo y de estructura Carretero puede no estar preparado, sabe que en el día a día son pocos aquellos que dedican sus energías y su tiempo en una causa noble pero de dificil logro a corto y mediano plazo, de la misma forma debe de saberlo Carretero.

El tiempo dirá si este puigcerdanes es o no parte de aquellos que consideramos imprescindibles, si al final triunfa la perseverancia y la defensa de los ideales o, como por desgracia siempre sucede, triunfa el poder por el poder mismo, o lo que es peor, el poder que corrompe y logra que se dejen de lado aquellas cosas por las que realmente luchamos, en esto último, Carretero ha sido contundente, el poder no lo corrompe, pero quizás quienes hoy lo ejercen sí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...