Ir al contenido principal

¿cuantos mas?


Aún siento impotencia, rabia, estupor y nauseas ante el tema de Franns Riller, el inmigrante boliviano que sufrió amputación de su brazo izquierdo y el cual fué abandonado como un animal a docientos metros de un hospital.

En Puigcerdá existen casos de gente indocumentada que se niega a denunciar la explotación por parte de sus jefes, se produjeron accidentes en el cual incluso un boliviano se quebró un pié y mintió en el hospital ante la promesa de recibir 18 mil euros y luego, a ver que ese dinero no llegaría, lo denunció pero se condenó ante falso testimonio y ese derivó en su expulsión.

Este tipo de situaciones se dan a lo largo y ancho de toda España pero no podemos negar que se dan en muchos más países, incluido Estados Unidos, en donde se han dado casos de esclavitud e incluso en mi tierra, casos de esclavitud con ciudadanos chinos en una granja.

Cuando tomamos contacto con casos así, nuestra primera reacción es aconsejar la denuncia, pero el sentido común nos lleva a preguntarle primero por su situación familiar y luego, se toma en cuenta además el trato que recibe por parte de su empleador, pero, en la totalidad de los casos, el que decide qué hacer es el involucrado y éste por lo general, decide no denunciar al empresario.

El tema es que uno y otro se benefician mutuamente, los dos son conscientes de que infringen las normas, pero se arriesgan.

Pero el caso de este sujeto excecrable no tiene justificación alguna, es digno de repulsa y de condena inmediata, cualquier alegato de defensa que se plantee es no sólo inútil, sino que sería hipócrita.

No existe justificación, ni calificación posible, el resultado de este incidente tampoco puede terminar con una regularización, sino de un paquete de medidas aplicadas en un ya inmediato.

En la comarca no es novedad para nadie que de llegar una inspección laboral, todos los comerciantes y empresarios de la comarca ya están sobre aviso y si por una casualidad no es así, en cuanto pisan un solo comercio en cuestión de minutos, toda la comarca sabe que hay inspectores en la zona.

Y existen empresarios que solicitan personal y aclaran que deben de abstenerse gente sin papeles, cuando, en realidad, en su lista de personal más de la mitad son indocumentados, el gran problema es que esa misma gente sería incapaz de denunciarlos.

Mientras tanto, de un lado y otro, se permiten excesos, abusos y más, pero, mientras no salen a la luz atrocidades como esta, nadie se toma en serio nada, menos mal que vivimo en el siglo 21.

Lacras como este Rovira seguirán campando a sus anchas, seguirán llegando a España y más paises personas desesperadas detrás de un dorado que no existe, porque también existen, eso sí, inmigrantes que cuentan villas y castillas cuando en realidad viven casi en la miseria, allí comienza la raíz de esta tragedia, en las mentiras que cuentan algunos irresponsables.

¿Cuántos brazos más harán falta? ¿Cuántos ahogados en el estrecho? ¿cuántas mujeres esclavizadas sexualmente hacen falta? ¿Qué más hace falta para que desde Europa, más que leyes se muestren realidades crudas pero capaces de disuadir a la gente a viajar y meterse en una aventura que en muchos casos termina muy mal?

Comentarios

Dashina ha dicho que…
Y cuantos españoles trabajan sin contrato, malpagados, sin amparo alguno de los servicios sociales y nada se hace al respecto? No podemos generalizar pues por los medios sacan siempre la parte morbosa de los acontecimientos.

Estamos muy acostumbrados a escuchar y ver lo malo de unos, lo malo de otros. Acaso no se hace nada bien? Me parece que sería más apropiado valorar a los seres humanos como individuos, no como nacionalidades.

He comentado esta noticia en mi blog, si quieres, pásate.

Saludos
Juan Amaro ha dicho que…
Dashina: aquí se hacen bien muy pocas cosas. Y quizás por ello les va ganando la apatía y pierden valores escenciales inherentes a la sociedad y la convivencia.
Quizás por eso y por que por la indiferencia que la mayoría de vosotros muestra al respecto.
Claro que es verdad que muchos miles de españoles viven en la más absoluta miseria, que el estado no se preocupa por reciclarlos laboralmente y es verdad que la mayoría de los españoles tienen una visión muy equivocada de los inmigrantes. Debe de ser por ello que son ustedes quienes siguen levantando barreras y etiquetas para con nosotros y no pueden vernos si no es como mano de obra barata y con un bajo nivel de educación, mientras esto pase, imposible valorarlos/nos como pides.
Dashina ha dicho que…
Precisamente, por mi trabajo, conozco seres humanos de muchas nacionalidades distintas, con mayor o menor nivel de estudios, con espíritu de lucha y superación y sin él. No me refiero a colombianos, ni a argelinos, ni a filipinos, ni a congoleños, ni chilenos, ni españoles, ni... me refiero a todos y cada uno de nosotros.

Mucho se estereotipa sobre la "mirada" de los españoles sobre los immigrantes, lo mismo que los immigrantes sbre los españoles.

Lo que yo quería decir es que, efectivamente, los valoes se han perdido, por todos nosotros. Y yo, a diferencia de como tú decías, comentaba a "nosotros" incluyéndote a ti y a mi. Mientras unos estén siempre a la defensiva y los otros buscando la puntilla, no vamos a llegar a nada.

Date cuenta que no sólo los españoles levantan barreras, los immigrantes, tanto da de donde sean, también lo hacen. Del mismo modo que hay quién no lo hace y se les pone en el mismo saco. Afortunadamente no todos pensamos igual, ni todos ponemos a todo el mundo en el mismo saco repleto de estereotipos.

Saludos

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...