Ir al contenido principal

¿POR QUÉ SEGÚN QUÉ NOTICIAS NO SE PUBLICAN EN EL DOSSIER DE PRENSA?


Hoy en TODA la prensa catalana fué noticia.
Extrañamente desde la biblioteca de Puigcerdà no se hace eco a la noticia, a pesar de que TODA la prensa publicó algo al respecto.
Ni tengo nada contra ni a favor de Carretero, no cuestiono si en su gobierno hizo bien o mal las cosas, cuestiono el aparente "olvido" de una noticia que apunta a un ciudadano destacado de la comarca.

Esto, obviamente no es normal y honestamente, atenta contra la libertad de información, puede o no perjudicar la imagen de Carretero, de momento y mientras no se desmuestre lo contrario el ex-conseller es inocente, al igual que el alcalde Planella.

Aquí uno de los extractos de la noticia que notoriamente el o la funcionaria encargados de ponerlas en el dossier no lo hicieron.

En mi humilde opinión, ven crecer a Reagrupament y eso políticamente no es bueno, así que a hechar mierda, a sembrar dudas, pero, sea como sea, la noticia debería estar en el dossier.



L'Audiència de Girona ha ordenat a un jutjat de Puigcerdà la reobertura d'una investigació penal contra l'exconseller de Governació Joan Carretero per si va poder cometre un delicte de prevaricació en la requalificació urbanística d'uns terrenys quan era alcalde d'aquella població, segons informa El País.

El cas, en el qual també està imputat el seu successor, Joan Planella, ja va ser investigat pel Jutjat de Puigcerdà, però no va apreciar indicis de delicte i al gener de 2007 va arxivar la querella, presentada per diversos veïns i defensada pel despatx barceloní d'advocats de Pablo Molins.

Els lletrats van recórrer i dos anys i mig després la justícia els ha donat la raó, pel que l'exconseller d'ERC i actual líder de la formació independentista Reagrupament.cat haurà de tornar als jutjats a l'espera que el jutge arxivi de nou el cas o ordeni que prossegueixi la tramitació per a celebrar judici.

L'origen del cas són els convenis de col·laboració urbanística que va signar l'Ajuntament de Puigcerdà el 16 d'agost de 2002 i el 20 de març de 2003 amb les entitats Gesdip, SA, i Grup Supeco Maxor, SL, respectivament. En el primer, l'Ajuntament es va comprometre a rebre 240.404 euros per a instal·lar uns acensors a canvi d'iniciar els tràmits per a modificar un pla parcial i atorgar una llicència d'activitat per a un supermercat i una gasolinera. Amb el segon conveni, el Consistori va prometre accelerar la llicència provisional i a precari del supermercat i la gasolinera a canvi de 480.809 euros.

L'Audiència de Girona considera que l'Ajuntament va ometre "tràmits essencials" en la requalificació urbanística, com la publicació del conveni urbanístic o els corresponents informes preceptius. "La falta de tota aquesta tramitació i sense prejutjar la resolució final que pogués dictar-se, ens sembla un camí difícil per a aconseguir la finalitat última que es pretenia per part de l'Ajuntament, el finançament privat".

Comentarios

lo ha dicho que…
Ya lo han publicado, pero curiosamente es la noticia en la que el dice que es una persecución, no en las demás y eso que ya hace mas de 48 horas que se difundió. Parece ser que en la biblioteca tienen miedo, mira como el nombramiento de Planella en Caixa de Girona la publicaron a las 3 horas en la web de la biblioteca. Los funcionarios tienen que trabajar para los ciudadanos no para 4 políticos que no saben lo que es la libertad de expresión.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...