Ir al contenido principal

¿consulta popular posible? ¿encuesta imparcial?

Puigcerdà ha comenzado la nueva etapa de reformas de plazas con renovada y notoria energía.

Las opiniones de cómo ha quedado la Santa María y de los Héroes está bastante dividida, sea por considerarla fuera de contexto con la identidad urbanística, sea por el marmol o por la ubicación y arquitectura de las churrerás e incluso por el inmediato avance de las terrazas.

Pero el tema es que las reformas es una realidad imparable e incuestionable.

Ahora, en el turno del paseo 10 de Abril, algunos se preguntan si el mercado de los domingos regresa al paseo, Puigcerdà Soms Tots, el espacio informativo del ayuntamiento que informa desde Facebook afirma que sí, que regresa al paseo.

Pero, tomando también algunas de sus afirmaciones tales como: Puigcerdà Som Tots
LA PLAÇA BARCELONA RESULTA UNA MICA "CAOTICA" / EN GENERAL BE... EL TRANSIT DE LA GENT DURANT EL RECORREGUT ES MENYS "ASFIXIANT" QUE EN EL PASSEIG 10 D'ABRIL-
y varias más tanto de este mismo espacio como de los propios vecinos creo que se podría llamar a consulta popular, a la que este gobierno es proclive y afín ( si es conveniente a sus intereses políticos, claro).

O puede si quiere, impulsar una encuesta conjunta, comerciantes, vecinos y los mismos feriantes y preguntarle a la villa si desea que regresen a la antigua y tradicional ubicación o, si por el contrario, dentro de las posibilidades, se busca una nueva y mejor ubicación del mercado.

VEAMOS; la tradicional, con sus consabidos y conocidos problemas, entorpecen el tránsito, es "axfixiante" se producen robos, según parece, los feriantes, su mayoría deben de aparcar muy lejos y colapsan las plazas de aparcamiento más cercanas, etc.

La actual ubicación, la cual, si solo votan los vecinos del actual entorno, a los cuales les causas un gran malestar no solo de contaminación acústica, sino que en el tema de circulación causa aún más problemas, lo más sensato es que allí se retire a la brevedad, vale que sabemos que es transitorio.

La PLAZA DEL CALL, otra vez problemas y el espacio en sí, durante buena parte del año se utiliza, en especial en verano, por lo cual, sin más, descartado.

Una propuesta, que como viene de quien viene, será tomada como siempre, leida, pero descartada, por que, para pensar y proponer están los "genios" del ayuntamiento y además no se ocurrió a Planella, pero, el NO ya lo tengo ganado así que allí vamos.

Realizar una consulta popular y proponer que vuelva a su antiguo lugar o, apostando al sentido común y sobre todo teniendo en cuenta el actual y progresivo problema circulatorio de la villa, trasladar el mercado a la zona de la estación.

Si se traslada a la zona de la estación, por ejemplo, descongestionamos la villa, revitalizamos una zona, damos más vida a lugares y bares que los fines de semana están "muertos" y podemos incluso mejorar y agrandar las paradas.

Podrían ubicar el mercado en la vuelta de la plaza y costado de la estación o incluso ponerla en el parking allí cercano.

Podrían, junto con la vuelta de la plaza, desplazar una parte en el actual y nuevo parking que construyó el ayuntamiento y que no hace mucho asfaltó, al costado mismo de la estación y prolongarla incluso por la calle de las naves.

Si funciona bien desde hace dos años allí mismo el tema de las atracciones, bien puede funcionar el mercado.

Pero, seguro que la propuesta como nace de Amaro, Planella la condena junto a su equipo, le encuentra todo tipo de impedimentos y hasta se atreve a decir que lo habían evaluado.

Seguro que ni encuesta, ni cambio de lugar, ni consulta popular, ni nada de eso.

Pero, queda dicho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...