
Leo VIURE y me encuentro un artículo referente a Reagrupament.
En las dos legislaturas que me ha tocado vivir en Catalunya, siempre he sentido por parte de la mayoría de los políticos catalanes casi el mismo discurso en lo referente a la ansiada y pretendida independencia catalana.
Pero en TODOS ellos sólo he visto, leido y escuchado como máximo, intenciones, caso concreto el de advertir a España con esta o cual medida si "tocan" el Estatut.
Pero la realidad marca que si existía en algún momento un proyecto de país, este ha desaparecido, cosa en la cual al parecer coincidimos con Alet.
Pero existen muchos puntos en los cuales no y me agradará conocer su opnión al respecto, dado que en las próximas autonómicas y más aún en las nacionales, decenas de miles de foraneos podremos votar, gracias a la obtención de la nacionalidad.
Bien, en mi caso concreto no pensaba hacerlo, pero aquí vivo y me gusta defender los derechos adquiridos y claro, saber quién y cómo administrarán los impuestos que pago.
Vamos por partes, el tema de la lengua propia es importante pero sigue mal encarado, se gastan millones en publicidad y en IMPONER el idioma, causando en los propios catalanes un efecto rechazo, podemos discutir sobre esto todo lo que quiera.
Se queja de los políticos que son incapaces de hacer respetar esta comunidad autónoma llamada Catalunya, recuerde usted que ERC tuvo en la pasada legislatura la oportunidad de ser decisivo y lograr cosas, pero la desperdició.
Y llegamos al mejor punto, cuando ya bajaba los brazos aparece Carretero y la opción de REAGRUPAMENT. El cual suma y sigue según sus palabras, bien, siempre es saludable y hasta importante que surgan nuevas opciones.
Pero, señor Alet, tengo algunas cuantas dudas de cómo funciona esta nueva agrupación.
Primero, si puede, como agrupación presentarse a elecciones o debe constituirse como partido, no olvide que quien le pregunta tiene interés en saberlo de la misma forma que decenas de miles de posibles votantes que desconocen el sistema político español y también el catalán, si bien nos interesamos y estudiamos más detenidamente el judicial.
Segundo, veo varias personas que, perteneciendo a ERC, apoyan a Carretero e incluso el arquitecto del ayuntamiento, si mal no recuerdo, forma parte tanto de Reagrupament como de ERC, en este caso la situación es como mínimo, ambigua y lleva a confundir.
Tercero y quizás el punto neuralgico: Reagrupament tiene como eje principal la independencia de Catalunya, bien, coincidimos, pero personalmente creo que hace falta saber cuál es el país que nos ofrece Reagrupament edificar, sobre qué bases, cuál sería el plan productivo, más allá del tema lingüístico, qué educación y qué formación tiene pensadas para este futuro país.
Es aquí donde sí me interesa conocer los detalles, insisto que la bandera, el hinmo, la defensa de la lengua y de la indentidad es buena, lo mismo que la soberanía, pero eso no basta, no para mí, ni para la mayoría de nuestros compañeros.
Provengo de un país independiente, con bandera, himno, fronteras y todo lo demás, con 184 años de vida propia, al igual que el resto de países sudamericanos, pero, la realidad nos demuestra que a pesar de casi 200 años de "independencia" de "soberanía", faltan elementos escenciales.
Y esos elementos son los mismos que no veo reflejados en la propuesta, un proyecto de país, una propuesta concreta, viable y sustentable en el tiempo, una motivación que me impulse a trabajar de forma contínua hacia esa independencia.
Cual es el país que NO tenemos hoy y que según Reagrupament nos merecemos y por el cual hay que luchar desde las urnas para conseguirlo.
Qué perfil tienen y quienes serían los responsables de fraguar esos cambios necesarios, una nación debe de ser edificada y usted lo sabe sobre bases sólidas, con propuestas serias, con objetivos concretos y asumibles a corto, mediano y largo plazo, no falta tanto para las autonómicas, sería más que bueno conocer si existe un proyecto posible de país.
Se nota que mediaticamente la cabeza es Carretero, pero, a nivel de militancia: ¿están preparados aquellos que los apoyan para fomentar la propuesta? ¿ el resto de dirigentes que lo acompañan pueden responder por sí mismos y de forma contundente qué es y adonde va Reagrupament? ¿ pueden como agrupación ser votados o estarán dentro de algún partido político? ¿ por qué gente que pertenece a ERC y de la cual no renuncian apoyan a Carretero? ¿ se mojarán llegado el momento y pedirán la baja como militantes de ERC?
Como puede ver, señor Alet, las dudas son muchas, hoy por hoy, formamos parte de esta sociedad y nos sentimos comprometidos e identificados en el tema independencia de Catalunya, pero necesitamos respuestas y también argumentos, argumentos sólidos que nos permitan saber que la independencia es necesaria.
De la misma forma y ya para culminar, el actual gobierno catalán dista mucho de ser confiable, derrocha recursos económicos en muchos aspectos, al punto que el déficit es abrumador y ni con doble financiamiento podrían solucionarlo, al igual que el creciente clientelismo político que desde filas de ERC han fomentado a través de las últimas dos legislaturas y de la cual deseo conocer su postura personal y qué proponen desde Reagrupament.
A ver qué contesta, señor Avet, por desgracia, la gente que conozco de ERC no me deja precisamente una buena imagen, pero, la posibilidad de que usted no conteste es muy factible, aún así, me arriesgo y le dejo esta serie de preguntas y de puntos que creo que al igual que yo, muchos nos gustaría conocer.
Comentarios