Ir al contenido principal

Hagamos balance, Lluís Casanovas.

Me preguntastes ayer en Facebook si vosotros hacían algo bien, bueno, pondré algunas cosas que a mi juicio han hecho o hacen bien.

Los 30 euros de ayuda escolar son algo bueno, quizás merecen un pequeño retoque, debería de ser por ingresos, hay gente que no llega a 15 al año y paga alquiler, mientras que otros superan los 30 mil y son propietarios, es posible que esto desequlibre la balanza y favorezca a personas que no necesitan pero que se benefician de esta ventaja.

El arreglo que se hizo en las inmediaciones del lago, con sus pilonas, antes era un paraíso de coches mal aparcados y un peligro, eso sí; el lago no cuenta con la seguridad adecuada, por lo que habría de colocar un vallado al menos en los lugares donde un niño o un anciano pueden caer al agua y hasta ahogarse.

La zona de la aduana, donde hoy uno puede caminar y visitar los comercios sin el peligro de que alguien lo atropelle, eso sí, a metros tan solo, en la avenida del Segre existe un pequeño socavón que lleva más de dos años sin reparar.

Juventud tiene al fin su local, algo que celebro, pero los jóvenes siguen sin ser realmente tenidos en cuenta, no basta con un local y buenas intenciones, me gustaría conocer antes de fin de año al menos 6 o 10 propuestas de las que los jóvenes han realizado. Ya que estamos, el tema SKATEPARK es más que posible hacerlo y de paso darle vida a una zona de la villa que hoy se muere de risa.

La renovación de las plazas SANTA MARÍA Y HÉROES, quedaron chulas, sí, al menos a mí me gustan a pesar de ver mucho cemento y demasiado marmol, las pegas: los contenedores subterráneos son escasos, sobre todo el destinado a cartón, una de las churrerías quedó más bien como jueves entre semana, si se desea realizar un espectaculo, el espacio físico queda muy reducido.

La renovación de la AV. Catalunya, con sus contenedores subterraneos y sus rotondas, un 10.

La fiesta multicultural, que debe de mejorar y sin duda lo hará.

El área de inmigración, única en toda la comarca. Pero seguimos sin ser consultados, eso de que va uno por la calle y le comenta algo a Estevez me parece bien, pero lo real y lo serio, de sentido común, es convocar a los verdaderos involucrados.

LO QUE NO SE HACE

O lo malo, vamos.

Area social, mucho que desear deja, no basta con que ADIS funcione bien o que el casal de los abuelos aparente ser muy activo, existen muchas otras cosas a las que el ayuntamiento debe de poner énfasis y manos a la obra.

Patronato de Turismo, un lugar donde se puede decir que Xus hace pruebas de laboratorio pero de momento no vemos y no creo que veamos resultados positivos, el tema del C.A.T. como hecho político perfecto, como verdadera herramienta de difusión y promoción turística................

Comisión de fiestas, bueno, más de los mismo, con los únicos que no han tenido problemas es con ADIS ¿por que será?

Urbanismo y obras, dentro de las previsiones del alcalde entran 3500 personas de aquí a solo 4 años, faltarán contendores de basura que de hecho ya faltan, pero como se previene ese crecimiento pero no se actúa ni se planifica en consecuencia, veremos una villa cada día más sucia.

Derroche en el tema flores, vamos que una cuidad con el doble de habitantes, pero además con el doble de espacios cubiertos con flores, cada rotonda, cada farola con flores y su presupuesto anual no supera los 45 mil euros.

Parque Cordomí, otra muestra de vanidad y de falta de criterio.

Pisos vacíos, bueno, qué decirte que ya no te haya dicho. Veo con agrado pero con apatía el hecho de que se habran las puertas a las propuestas, pero además veo de lejos que será la excusa para luego decir que esperaron esas propuestas y si alguno no las efectuó fue por que no quiso, en mi caso, la propuesta hoy ustedes la maquillaron y la ponen como iniciativa vuestra, razón de peso y fundamento primero para no proponer más nada.

Insultos y descalificaciones a los comerciantes, por parte de Planella y también por tu parte, Lluís Cassanovas, esos errores los puedo cometer yo, en eso sí puedo tener por encima de tí o Planella privilegios, ustedes no, pero los han cometido y eso les pasará factura, en el caso de Planella sin duda y en el tuyo también, por que si a él le va mal a tí te ira peor políticamente hablando.

Podría estar frente al teclado una semana cuestionando vuestra gestión, pero el solo hecho de recordar las infamias y "sugerencias" entre pasillos, los rumores que se encangaron de difundir para dejarnos como ladrones me impiden ser objetivo.

Cosas buenas han hecho, claro, pero a lo largo de este gobierno han sido sobervios, altaneros, han cometido tantos errores y pisoteado tanta gente que resulta complicado hablar de lo bueno.

Tener mayoría en muchos casos significa poner especial atención a las mayorías que no los votaron, escuchar y tener en cuenta a los que hacen oposición -no es mi caso- yo los critico pero no tengo colores políticos.

Es gobernar CON LA GENTE no lejos de ella, es acercarse a la gente no sentirse superior a ella y menospreciar sus propuestas y poner en duda su capacidad, caso concreto de los comerciantes.

En tu caso te sobra energía y voluntad, pero te falta, como a mí muchas veces, un toque de serenidad, unos minutos de reflexión, en tu gestión en medio ambiente y en juventud suspendes, en medio ambiente por que es evidente que desconoces de qué va el tema, en juventud por que hace falta implicarse, mojarse y más, pero no te daré pistas firmes, por que sería una pérdida de tiempo.

Puigcerdà se merece ser gobernado por personas que piensen primero en sus vecinos que en ellos mismos y tanto tú como la mayoría de tus compañeros de gobierno no están en ese perfil y eso la gente lo palpa, lo siente, lo vive.

La amistad hay que ganarla, cultivarla, no sería mi caso contigo, a tí no te gusta que te digan 4 cosas y si te critican ya soy tu enemigo, esa es tu postura o la que transmites, pero que sepas que respeto a los que se muestran tal y como son, tú eres uno de esos, es la diferencia que te separa de Planella quien es incapaz de mirar a quien lo critica a la cara y decirle lo que piensa, eso en mi tierra se le llama cobardía, más si luego se además de asesta una puñalada trapera, eso ya es ser otra cosa.

Bien, a estas alturas ni tú ni yo nos vamos a invitar a tomar un café y charlar tranquilamente e intercambiar ideas de cómo gobiernan vosotros y cómo los veo yo, es evidente que si llegastes hasta aquí podrás comprender que sería una pérdida de tiempo para ambos y una situación incómoda, pero bueno, espero haberte contestado a tus dudas, que tengas un buen día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...