Ir al contenido principal

la "crida" tardía del ayuntamiento



A veces este ayuntamiento de Puigcerdá olvida o pretende "vender" "novedades" y sale "preocupado" a la prensa.
Es el caso de la llamativa precupación de los pisos vacíos que existen en la villa, es que de verdad es para reirse, este ciudadano en este sentido da pena, resulta que ahora el tema de los pisos vacíos le preocupa.

Es para hecharse a reir, pero hasta llorar de risa.

Resulta que hace dos años atrás, Nous Ciutadans, la asociación de inmigrantes que este "señor" ignora, la misma que le entregó una lista de 50 pisos vacíos, con direcciones, con datos, con todo, que le realizó una propuesta concreta y que además hizo entrega de un proyecto de medio ambiente con un ahorro REAL para el ayuntamiento de más de 250 mil euros, ahora, quita el polvo y MAQUILLA en parte la propuesta que nuestra asociación le efectuó, y, ostras, se muestra "preocupado".

Eso en mi país se llama tener jeta, aquí se llama tener morro.

Cuando la ASSOCIACIÓ CULTURAL DE NOUS CIUTADANS A LA CERDANYA le realizó la propuesta era "impensable" recomendarles a los propietrarios la refacción de los pisos, pisos que por otra parte, nosotros solo pusimos una muestra, sabiendo que la realidad abarcaba al menos, en casco urbano antiguo, la cifra de 125 pisos, mínimo.

Hoy, con las mismas condiciones de aquel entonces, garantías de la Generalidad, incentivos y demás, resulta que sí es vialble, que no pasa nada si se recomienda a los propietarios a refaccionar, cuando a nosotros se nos dijo que era imposible, que sería COACCIONAR, que el ayuntamiento no podía ni tenía poder de ingerencia en este apartado.

Ahora, sin que no haya variado ninguna ordenanza municipal, ni gubernamental, sí que se puede, ahora, con la crisis por delante, con una oferta de alquileres que supera ampliamente la demanda, con ofertas más que asequibles en lo que a precios de alquileres se refieren, ahora, con al menos 1000 personas menos en el padrón, ahora resulta que sí vale la pena reflotar los pisos.

¿Qué sigue "señor" Planella? ¿el proyecto de medioambiente quizás? ¿el mismo que un regidor que no tenía la mínima idea de lo que significa residuos rechazó por que yo los critico?

Han perdido tiempo y ahora quieren vendernos que en escasos 4 años la población de la villa crecerá en nada menos que 3500 personas, dígame Planella, qué bases tiene para realizar tamaña afirmanción, 3500 personas en 4 años más y todas eligirán a Puigcerdá para vivir, permítame decirle que eso como mínimo, un delirio.

La villa, lejos de incrementarse su población, desciende,o si no, dígame adónde va la gente que deja decenas de pisos vacios desde hace meses, no me diga usted que los "pisos patera" se han incrementado, cuando la población inmigrante desciende a marchas forzadas, desde gallegos a sudamericamos o africanos.

El momento y la oportunidad era cuando la escases de pisos era un dolor de cabeza para todos, pero, claro, en ese momento le pedían el oro y el moro por un piso que muchas veces ni siquiera cumplía con las normas mínimas requeridas, pero, como no había otra cosa, los inmigrantes o la misma gente de aquí pagaba y callaba.

Ahora imagine, precios reventados y sobre oferta de alquileres es algo REAL Y DE FÁCIL CONSTATACIÓN y usted viene con una propuesta "salvadora", maquillada apenas pero una propuesta que NOSOTROS le hicimos hace dos años atrás y que el mismo periodista que hoy escribe esta nota, hace dos años, escribió esa propuesta.

El tiempo siempre se encarga de poner las cosas en su sitio, algunas demoran más que otras, al fin y al cabo, no tuvimos que esperar tanto para ver cómo pone en práctica una propuesta que no hace nada rechazó de plano.

El resultado es clarísimo, usted ha perdido y seguirá perdiendo tiempo y oportunidades solo por que Juan Amaro un día lo criticó, ¿qué pensó? ¿que quería ser yo alcalde o algo así? madre santa, Planella, que corto de pensamiento y qué inseguridad, algunos pensamos y trabajamos por el bien de todos y esperamos como recompensa máxima poder ver a los demás con una mejor calidad de vida, pero eso a usted no parece importarle demasiado.

Y aquí dejo la nota de aquel entonces, por que nosotros no olvidamos, Planella.

Detecten, i volen rehabilitar, més de 50 pisos buits al centre de Puigcerdà



Manresa Comarques Cultures Economia Catalunya Espanya/Món Borsa i mercats Ciència i tecnologia Fet Divers Imatges del dia
regió7.cat » Comarques
Notícia anterior Notícia següent
Cerdanya
Detecten, i volen rehabilitar, més de 50 pisos buits al centre de Puigcerdà


Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
L´Associació de Nous Ciutadans de la Cerdanya ha elaborat un primer informe sobre pisos buits al centre de Puigcerdà que evidencia l´existència d´una gran bossa d´habitatges deshabitats tan sols als carrers més cèntrics. En aquesta primera anàlisi, els membres de l´entitat han detectat fins a 10 edificis sencers abandonats i un total de cinquanta pisos sense ocupar i en estat de desús. Tots aquests immobles i pisos són en 13 carrers compresos entre la plaça de Barcelona i la de Cabrinetty, en ple nucli comercial.

MIQUEL SPA / PUIGCERDÀ Si la mirada va més enllà d´aquesta àrea, però, la quantitat continua pujant, segons ha explicat el president de l´associació, Juan Ángel Amaro. En aquest sentit, per l´avinguda Pirineus ja hi ha tres edificis més deshabitats. L´entitat ha plantejat a l´Ajuntament, a qui ha entregat la llista, la voluntat d´arribar a una entesa amb els propietaris d´aquests pisos per tal de reformar-los perquè es puguin incorporar al mercat de lloguer. La proposta és que l´associació participi en la reforma, ja que una bona part dels seus membres treballen en el sector de la construcció des de diferents àmbits, de manera que el cost d´aquesta reforma es cobri en concepte de futurs lloguers.
L´Associació de Nous Ciutadans ha demanat al consistori que s´impliqui en aquesta iniciativa habilitant els tècnics municipals com a assessors en les reformes. Segons ha explicat Amaro, una bona part d´aquests habitatges són recuperables amb una mínima inversió i ha emfasitzat que amb aquest sistema hi surt guanyant tothom. D´una banda, el propietari del pis, que el treu del procés de deteriorament i li genera un benefici. De l´altra, el llogater, que pot accedir a un pis de lloguer que ara no pot trobar. I, finalment, el municipi, que pot trobar una sortida a la problemàtica que li ocasiona l´existència dels anomenats pisos pastera, en els quals viuen diverses famílies.
L´associació treballa amb la voluntat de crear una borsa de persones, immigrants o no, que s´ofereixin a fer les tasques de reparació dels habitatges.
Amaro va entregar la llista a l´Ajuntament divendres i ara està a l´expectativa que l´alcalde, Joan Planella, citi l´associació a una trobada al consistori. El president de l´entitat ha explicat que una de les coses que també demanarà a Planella és que l´Ajuntament faciliti el contacte amb els propietaris dels pisos. Amaro ha considerat que serà un procéslent i costós, però espera que a mesura que es vagin arreglant pisos vagi tenint més èxit.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...