Ir al contenido principal

Catalunya independiente o pura utopía?


El pasado sábado se cumplieron 350 años del tratado de los pirineos, o quizás deberíamos decir de la más aberrante injusticia territorial que ha existido, partir un país casi a la mitad, someter a buena parte de una nación a otro idioma, a otras leyes y todo sin siquiera consultar a las instituciones.

Pero el tema es que desde que vivo en Catalunya, siempre escuché los reclamos independentistas de algunas formaciones políticas, pero a medida que pasa el tiempo y me voy enterando de las cosas, más me convenzo de que estas aspiraciones no pasan de una utopía.

Podría ser, si de verdad se lo propusieran, los catalanes "españoles", posible esa independencia, pero, sería irreal, sería una independencia a medias.

La Catalunya Norte seguiría en manos francesas, a no ser que el hombre vuele o respire debajo del agua de la misma forma que lo hace en la superficie.

Y eso es una realidad que rompe los ojos, que no deja lugar a sueños, que convierte la ansiada independencia en poco más que una utopía, que deja a todos los movimientos independentistas como vendedores de espejitos de colores, tal cual falsos profetas.

Puede que más de uno salga y rasgue vestiduras, vocifere, grite a los 4 vientos que no es así, pero, la historia y la cruda realidad no dejan lugar a dudas, la posibilidad de que Catalunya sea independiente es la misma que tiene un pez de vivir fuera del agua.

Realmente creo que sí puede lograr una independencia en territorio español, pero francés, imposible, una quimera, como creer en convertir piedras en panes, eso me lleva a pensar que aquellos soberanistas, con todo respeto, que claman por ver esta nación independiente, sencillamente, sólo buscan votos de aquellos que sueñan con esa soberanía, pero que es una utopía, un sueño, un imposible.

¿Acaso los "catalanes" franceses son suficientemente numerosos como para proclamar esa independencia? personalmente creo que no, apenas tienen una pequeña representación y dentro de las 6 comarcas norteñas, dentro de los 224 municipios de la Catalunya norte al menos que se sepa, no se realizan ni se manifiestan en favor de esa independencia.

¿O el pasado sábado la concentración que se llevó a cabo en Perpignan fué lo suficientemente numerosa como para llamar la antención de los medios?

¿fueron allí los soberanistas? Carretero, Rovira, Colom? No leí nada el domingo, nada acerca de esa manifestación por el tratado de los pirineos, sinceramente, luego de algo así, mi deducción es que más de un "soberanista" utiliza el tema de la independencia para sumar simpatías, pero a la hora de la verdad, sus intenciones no van más allá de eso, de cantar ELS SEGADORS y clamar por una nación libre, pero libre a medias, si es que de verdad quieren eso.

Si Catalunya debe de ser independiente, debe ser TODA Catalunya, no una parte, mientras no vea, escuche o sienta que los "soberanistas" no sólo van a Bruselas-por aquello de los 10 000- sino que también se movilizan en la parte norte, pero de manera decidida, real, seguiré pensando en que sus discursos tienen el mismo valor que un papel en blanco.

Seguiré pensando que son mercaderes del voto, simples parlachines que juegan con la ilusión de los más veteranos, que venden una utopía a los que sueñan, a los que creen inocentemente en que las utopías son la realidad.

Comentarios

YO ha dicho que…
Y se te olvida decir que lo que reclaman los independentistas encima es también la región valenciana (hasta guardamar del segura) y las islas baleares.
En definitiva, si la Cataluña Norte pasa de todo, Valencia y Baleares son españolistas, y el grueso del Gran Barcelona también, lo mejor que puede ser Cataluña es perteneciente a este maravilloso pais que es España.
Precisamente por la ineptitud de los gobernantes de Puigcerda, obscecados con el nacionalismo, no es tan conocido como se merece en el resto de España. Una verguenza que la pagina de un pueblo tan turistico, para encontrar la informmacion turistica en castellano haya que aprender antes palabras catalanas, cortedad de miras se llama eso.
Juan Amaro ha dicho que…
La Cataluña no pasa de todo, a lo largo del tiempo fueron borrando en la medida de lo posible todo vestigio catalán, al punto de prohibir hablarlo.
Aún así, un ínfima minoría sueña con volver a ser quienes eran, una uopía, vamos, pero total y absolutamente respetable, la cual además debería de ser respaldada y alentada por aquellos "independentitas" catalanes.
En cuanto a los gobernantes de Puigcerdà, no pidas peras al olmo, la capacidad de trabajo y dedicación de esta regidora de turismo no está para nada a la altura de lo que esta villa merece.
Si realmente desearan potenciar la villa, el portal sería como mínimo, trilingue, pero además elaborarían una página como DEU MANA, tal cual le agrada pronunciar a esta regidora.
Cuestión de sentido comrcial, de propaganda y de capacidad.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...