
Hoy leo con agrado la noticia firmada por Spa, referente a la revisión y encriptación de datos en el túnel del cadí, para verificar la veracidad de los residentes de esta comarca y los segundos residentes que se benefician de la misma de forma "rebuscada".
Lo veo justo e inteligente, Nadal no lo tipifica de fraude, aunque lo es, en menor o mayor medida, ya que prácticamente la totalidad de los segundos residentes no pagan el túnel y de forma injusta, lo acabamos pagando todos.
Puede que aquella propuesta de TARJETA CERDANYA ahora sí pueda ser considerada, una vez se eliminen las residencias "fantasmas", sería lo correcto y lo justo.
Evidentemente, más allá de ser una medida recaudatoria, es una medida de justicia, de equilibrio, de sentido común, de vivir la realidad, por una parte, pagarán los que deben pagar y por otra, podremos de verdad saber cuantos somos los empadronados en la comarca.
Algunos catastrofistas seguramente criticarán la medida y argumentarán esa critica con que el turismo bajará, que la gente vendrá menos, etc, pues esos seguramente serán comerciantes, los mismos que pueden ahora evaluar la propuesta de la TARJETA CERDANYA, buscar incentivos y descuentos que atraigan esos turistas y muchísmos otros más.
La crisis augura que este invierno será comercialmente complicado, hace un tiempo atrás, cuando hablaba de que Puigcerdà necesitaba reconvertirse comercialmente hablando, también afirmé que era necesaria la fusión de varias cajas, caixas, si lo prefieren, pues hoy es algo casi imprescindible, si no se fusionan, la crisis persistirá, el turismo, entre otras cosas se resintirá aún más y entonces la principal hoy por hoy, fuente de ingresos de esta comarca verá cómo esa fuente se agota y pasa del chorro al goteo.
Con más puntos de discrepancias que de coincidencia, observo que el ayuntamiento de la villa sigue apostando por ofrecer a los turistas una oferta visual y de esparcimiento que atraigan más turistas, y dentro de esas reformas notorias, he de reconocer que equivocado o no Planella al menos hace algo para que vengan más turistas.
Pero tenemos que ser todos quienes pongamos de nuestra parte, todos debemos de aportar nuestro grano de arena, mal o bien, Puigcerdà se transforma de cara al turismo, lo hace desde su ayuntamiento, pero, los comerciantes parecen sumidos en un letargo, letargo peligroso si no se reacciona a tiempo.
Si estas medidas que toman en el túnel del Cadí realmente se toman a fondo, evidentemente, más de uno de los hasta hoy listos segundos residentes se la pensará dos veces antes de venir, vamos, que si tenemos en cuenta los gastos que ocasiona viajar a esta comarca y si encima le ponemos 22 euros más..............
Es aquí donde entra en juego el ingenio comercial y una buena estrategia de marketing, es aquí donde se verá si de verdad los comerciantes de Puigcerdà y los de la comarca son capaces de crear la necesidad de que los turistas, lejos de retraerse por el pago del túnel, vengan aún más.
Que deben de ser más los municipios de la comarca los que se agiornen, es más que evidente, que hoy por hoy, si este "chollo" de no pagar el túnel no existiese la afluencia de turistas bajaría, es verdad, y bajaría bastante, cada fin de semana son muchos los que comentan que de tener que pagar el túnel vendrían bastante menos.
Seguramente y por todo lo que esto implica, la medida de encriptación no se producirá hasta la primavera, pero seguramente antes de este verano serán muchos los que queden en evidencia al pasar el túnel, todos sabemos que es imposible zafar de un buen programa informático y que nuestros pasos quedan registrados cada día casi que en cada operación que realizamos, la llamada de un móvil permite saber dónde estamos, el pago con tarjeta, una operación bancaria, etc, etc.
Pues yo creo que la medida acarreará una serie de movimientos comerciales que contrarestarán la misma, confío en la capacidad de los comerciantes, aunque seguro que lo primero que harán será cuestionar la medida.
Dentro de esos cambios necesarios se encuentran los comerciantes de la villa, se había hablado de un estudio al respecto, estudio que ahora deberá contemplar este nuevo escenario, donde las medidas, las estrategias comerciales deberán de ser bastante más creativas, más cercanas a la realidad que hoy atravesamos, creo que equivocados o no, los que acompañan a Planella han hecho sus deberes, creo que ahora es la hora de los comerciantes.
No sería mala la unión y el trabajo en equipo entre el patronato de turismo, el comercio, el consell comarcal e incluso buscar la complicidad de los vecinos.
La crisis se une a esta nueva medida que impulsa el túnel del Cadí, medida que puede acarrear en contraproducencia, mejoras necesarias para la comarca.
Comentarios
Al contrario de otros municipios que su portal de turismo es multilingue, la informacion que se ofrece es muy pobre.
Siempre he pensado que Puigcerda no sabe explotar su potencial enomre de capital del esqui pirenaico, no hay otra poblacion en el pirineo con tantas estaciones y de calidad alrededor, y no lo explotan fuera de cataluña, asi pasa, que los findes esta lleno de catalanes, y entre diario vacio.
Pasaré tu inquietud al ayuntamiento, es una inquietud y una puntualización razonable pero también un fallo gordo por parte de turismo. Aún así, creo que el mismo Consell Comarcal como los propios comerciantes deberían de tener una página web donde "vender" la comarca, en al menos tres idiomas, claro, no olvidarse que Puigcerdà sigue siendo España, les guste o no.
Menos campeonatos, mas baratas la tarifas y con mucho más apoyo de las cadenas de televisión.
Los aragoneses se habren a toda Europa y a toda España, La Molina y Masella optan más que nada pr diusión interna, eso lo perjudica como no reaccionen a tiempo, los pillará el toro.