Ir al contenido principal

A don José Montilla, desde La Cerdanya


Señor Montilla:
hace unos días varios políticos de la Cerdaña reclamaron una ley propia para la comarca, por desgracia, una vez más, fue rechazada, e incomprensiblemente lo hicieron representates del actual tripartito.

Pero como nuevo ciudadano catalán( soy uruguayo de procedencia) tengo algunas consultas que realizarle y quién sino usted puede contestarlas e incluso, como máximo responsable de esta nación, poner lo mejor de su buena voluntad para llevar adelante gestiones que acaben de reparar una mutilación territorial absurda.

Si digo mutilación territorial absurda es por que me remito a hechos concretos, vivo en la provincia de Lleida, localidad de Prats, pero, curiosamente, el prefijo de mi teléfono, al igual que el de toda la localidad, pertenece a Girona.

Si quisiera realizar trámites por ejemplo de índole laboral, debería de trasladarme a Ripoll, lo que significa al menos 2 horas de coche entre ida y vuelta, entre otros gastos, y no hablemos de ir en tren, los horarios no van acorde a el tiempo de realizar gestiones.

Si viviera en Puigcerdá, para determinados trámites ya no tendría otra opción que hacerlo en Girona, 6 horas mínimo de coche entre ida y vuelta.

Si por ejemplo deseo o tengo que sacarme el carnet de conducir, debería de trasladarme a La Seu, 2 horas de coche y al menos en dos ocasiones, eso rezando de lograr todo en el primer intento.

Pero hay más: si tengo que renovar mi tarjeta de residencia, es aún más complicado, cuando vivía en Puigcerdà era solo cuestión de realizar el trámite en atención ciudadana, pero, al vivir en Lleida provincia, pues, irremediablemente tengo que trasladarme a Lledia capital. Pagar dos veces- en la provincia de Gerona solo se pagan las fotos- una por los trámites que ya a mi empleador le cuestan más de 70 euros y a mí 15 y luego al presentarme en Policía Nacional otros 15.
A eso súmele dos traslados desde Prats i Sansor, uno para las fotos y trámites de reconocimiento y más, el otro para recoger la tarjeta.

Usted, señor presidente habla de dignidad, de respeto a esta nación, yo, simple ciudadano que por libre elección ha decidido no solicitar la ciudadanía para no votar en las próximas autonómicas ni municipales, le digo que debería de reflexionar acerca de esas afirmaciones.

Lo debería hacer por respeto a sus conciudadanos, pero ante todo lo debería de hacer por respeto al cargo que ocupa.

Usted es el presidente de esta nuestra nación, sale a defender un Estatut e incluso el famoso editorial de la dignidad, perfecto, pero, de casa para adentro las cosas no son así, usted no predica con ese ejemplo.

Esta comarca donde yo vivo, donde vivimos más de 17 mil PERSONAS, históricamente ha sido dejada de lado, deliberadamente o no, pero sólo es tenida en cuenta a la hora de recoger votos o salir en tv.

Somos más que una comarca mutilada, somos más que una comarca que requiere a la máxima brevedad que se repare una injusticia, un absurdo como lo que significa tener una comarca partida al medio primero por un tratado incompresible en donde lo que nunca se tuvo en cuenta hace 350 años fueron las instituciones catalanas, pero además, hoy en día, desde su propia generalitat se ignora o se pretende ignorar la realidad que aquí vivimos.

Realidad que los ceretanos no podemos aceptar y por lo cual representantes de casi todos los sectores políticos vienen luchando hace ya mucho tiempo.

Si bien no podemos reparar la grotesca y arbitraria mutilación del tratado de Los Pirineos, sí puede reparar el unir esta comarca, geográficamente hablando, darle herramientas administrativas para poder crecer, para hacer más llevadero el día a día, para devolverle parte de su dignidad.

Cuando usted reclama respeto para Cataluña, olvida que con actitudes como esta, la de ignorar una reclamación histórica como la que se formula desde esta comarca, su gobierno, sus socios y sobre todo usted mismo es quien falta el respeto a sus propios conciudadanos.

Predique con el ejemplo, si es necesario, apersonese usted mismo al consejo comarcal de La Cerdanya y escuche de parte de los alcaldes esa postura y esa reclamación que le pueden hacer y que sería, no lo dude ni por un instante, la voluntad y aspiración de todos y cada uno de los que aquí vivimos.

Como presidente, como político y como hombre de bien y catalán adoptivo que es, sería una buena manera de demostrarle a toda esta nación que tenemos un presidente que de verdad le interesa tener la casa en orden, que le interesa reparar errores, que de verdad siente que los problemas de su pueblo son también los suyos.

Le pido como simple e ignoto ciudadano que no nos dé la espalda, le pido que como presidente que es sea usted, como máximo responsable quien tome las riendas en esto, que se implique, que hable con sus diputados y con los dirigentes socios y que logren una gran "entesa" que por otra parte sería hacer justicia.

Sería reparar un error y sería devolverles a los ceretanos parte de la dignidad perdida, sería además, aportar nuevas herramientas que nos permitan desarrollarnos más y mejor como territorio, dotarlo de lo necesario para que podamos ser al fin una gran comarca.

Señor Montilla, aún queda mucho políticamente hablando para que culmine el año y el mejor regalo que le puede hacer a esta comarca es venir a nuestro consejo comarcal y escuchar por usted mismo y de parte de todos nuestros representantes este reclamo que usted, como último eslabón de la cadena puede llegar a poner en buen puerto.

Hágalo por demostrarnos que de verdad tenemos un presidente que de verdad piensa en los suyos, hágalo por una cuestión de respeto, de dignidad, de devolverle la identidad a la comarca, por que se lo merece, hágalo por comenzar de una buena vez a edificar una nación justa, hágalo por Catalunya.

Evidentemente, soy sólo un vecino más, pero un vecino cansado de ver cómo nos manosean, cómo nos mienten - es lo que acabaron haciendo en diputados, en Gerona-, estoy cansado de leer "buenas intenciones" pero a la hora de los hechos, seguimos como siempre.

Es hora de poner la casa en orden, señor presidente, a ver si de verdad tenemos un presidente que está a la altura de lo que sus ciudadanos reclaman justamente, el tiempo me dirá si es así o si solo tenemos un presidente que gobierna para una parte de su gente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...