Ir al contenido principal

Un insuficiente mayúsculo al ayuntamiento


La villa sigue padeciendo el problema de la basura.

Puede que a mucha gente le falte educación, a otras desinformación y por ello tiran la basura al primer contenedor que se le pone frente a sus ojos, puede incluso que otros lo hagan de forma insconciente.

El tema es que hoy, a las 10.15 am, en la calle Alfonso 1º a la altura de la iglesia, estos contenedores y tal como lo muestra la foto, estaban llenos.

Evidentemente, así quedarán hasta la noche o quizás más, dado que la calle se encuentra cortada, pero eso no impide al señor del camión realizar una maniobra de marcha atrás, recoger la basura y seguir, es más, creo que en este caso, el ayuntamiento debería sancionar a la empresa responsable, a las 10 de la mañana es imposible que los contenedores estén ya completos, eso deja en evidencia que la empresa o este caso, el operario no ha hecho bien su trabajo.

Pero lo que queda más que claro es que cosas como ésta se repiten muy a menudo en la villa, uno puede ver los contenedores de cristal, en algunas calles en concreto, llenos a mediodía, con botellas al costado, con el peligro de que alguien pase, tropiece y se haga más que daño.

La regidora a cargo de esta área debería de poner manos a la obra de inmediato, más allá de los continuos fracasos de las gestiones hasta ahora llevados a cabo por medio ambiente, es más que evidente que hace falta una campaña de concientización de toda la villa.

Claro que hace falta tiempo, ganas, capacidad, ingenio y algo de dinero, pero si existen 50 mil euros al año para flores que duran un suspiro, existe dinero para realizar la campaña, que si se fuese algo, solo algo capaz, solo algo ingenioso y si pusiera solo un pelín de voluntad, las cosas serían más simples.

De momento, queda armarse de paciencia, esperar con impotencia y algo de vergüenza que aquellos que son responsables, al fin hagan algo.

Hace un tiempo atrás, Casanovas denunció públicamente que algún compatriota mío tiraba bolsas de basura desde la ventana o balcón, en un deliberado, gratuito y poco creíble ataque a una comunidad que ni siquiera conoce en realidad, pero, este señor, amigo de afirmaciones con apenas fundamento, se permitió ese lujo incluso agregando que en mi país esa es nuestra costumbre.

Pero, viniendo de quien viene y con los resultados de su gestión a la vista, a los hechos me remito, quizás ahora este regidor o su sucesora digan que somos los uruguayos que no sabemos dónde va la basura, o que sacamos la basura fuera de hora, imaginación no falta, capacidad sí, y ganas de hacer las cosas, también.

Fuera de ello, lo que viene al caso es que urge tomar medidas y estas deben tomarse a la brevedad, en el caso de la no recogida por parte de la empresa y también de informar a los vecinos del horario en que deben de sacar la basura, en qué contenedores han de hacerlo, etc.

O acaso en los contenedores, más allá del color hay algo que indique dónde va cada cosa? No ¿Y están puestos los horarios? NO ¿en algunos de los contenedores se informa, además del horario, el contenido que se puede vertir, que existen multas? NO.

¿Son suficientes los contenedores? ¿o simplemente basta con que tengan capacidad en épocas de no turismo?

Creo que es un enorme debe, un insuficiente mayúsculo el que recibe el ayuntamiento en este sentido, el manejo responsable y consciente de de los residuos y más en esta zona es un deber del ayuntamiento.

El medio ambiente merece respeto, nuestra villa también y nuestros bolsillos, aún más, a tener en cuenta que se gastan miles y miles de euros en multas por los residuos orgánicos que se nos devuelven desde La Seu, todo por que son la mayoría de los que utilizan estos contenedores, lo hacen mal o simplemente no tienen ni idea de qué se puede o no depositar en ellos.

Eso sí, tendremos plazas nuevas y muy chulas, con muchísimos menos aparcamiento, también y muchos clientes de toda la Cerdaña que ya eligen villas vecinas para sus compras, en detrimento y perjuicio de los comercios de la villa, con sus consecuencias que ya se notan.

Pero en materia de limpieza, ni siquiera un aprobado.

Comentarios

pere ha dicho que…
Totalmente de acuerdo, de echo de unos años hacia aquí, algunos contenedores del centro han desaparecido y al parecer nadie se a dado cuenta.
Por cierto que te pasó con aquello de las ratas, te prometo que no se de que va.
Juan Amaro ha dicho que…
Pere, el tema de las ratas es largo, complicado y asqueroso de recordar, si aún así deseas conocer los detalles, te invito a un café y te lo cuento.
pere ha dicho que…
Un dia que nos veamos hablamos, ya intentaré pasar por Prats.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...