Ir al contenido principal

Planella y la inmigración.


En infinidad de ocasiones he criticado al gobierno de la villa y en concreto a Planella y como todo aquel que sigue este blog, sabe que las criticas si bien nacen con el tema de los gigantes y que más allá de eso, lo que intento es exponer mi punto de vista en lo referente a su gestión, hoy quiero escribir en relación al tema inmigración.

Planella, según mi opinión, ha aplicado un criterio cauto, de sentido común y sobre todo IMPARCIAL a la hora de empadronar gente en la villa.

Imparcial por que no existe distinción de nacionalidad a la hora de aplicar ese criterio, bien puede ser africano, europeo, sudamericano o inclusive catalán.

Contrato de alquiler, cedula de habitabilidad y si las personas que no figuran en el libro de familia o en el contrato desean empadronarse, deberán de contar con la autorización expresa del propietario.

La cedula de habitabilidad evidentemente es la confirmación que el piso arrendado cuenta con las instalciones necesarias y en buen estado como para ser arrendado, punto imprescindible para ello.

Independientemente de tener permiso de residencia, visado o solo pasaporte, lo que exige el ayuntamiento es algo que acredite la identidad del aspirante a empadronarse, repito, sea de la nacionalidad que sea.

La autorización expresa del propietario evita la formación de pisos patera o limita considerablemente su expansión al tiempo que alienta a formar parte del padrón para acceder a las prestaciones mínimas, educación, salud entre otras.

Planella, a mi juicio, y la regidora Lourdes Porta junto a la técnica de inmigración realizan una labor a conciencia, en donde se agregan contínuos aportes de cursos, torneos y hasta una fiesta multicultural.

En las próximas elecciones municipales muchos de los que hoy viven y trabajan en la villa valoraremos esta actitud, independientemente de otras o en su conjunto, Planella ha aplicado en el tema inmigración un criterio justo, de orden y de equilibrio y es en este sentido en donde puedo decir sin temor a equivocarme que puedo matizar en algunas cosas que hacen en inmigración, pero no estar en desacuerdo.

Todo lo contrario al señor Vila de Vic que pretende y de hecho lo está logrando, encender la mecha xenófoga, que aspira a retener el gobierno municipal gracias a medidas que violan la actual ley de inmigración.

Si en algo coincido con Planella es que más allá de otras cosas, en materia de inmigración, su actuación es digna de destacar, de apoyar y de divulgar.

En otras cosas seguiremos o no en posiciones opuestas, seguiré quizás cuestionando otras actitudes, pero en materia de inmigración, sin ser como Vic, pioneros, ha sido correcto y hasta podemos afirmar que en casos concretos se "mojó".

Evidentemente, creo que aún queda camino por recorrer, que el diálogo con inmigración habría de ser más fluido, que debería de haber una interacción y más trabajo en conjunto entre inmigrantes y el ayuntamiento, pero se avanza.

Es posible que debido a este triste tema que ha encendido Vic se produzcan hechos y actuaciones que más de uno lamentará, de la misma forma que esto me lleve a comentar más a fondo la actuación el área de inmigración de la villa, pero lo cierto es que Planella en este sentido, se lleva una puntuación de un 8.

Algunas cuantas cosas que este ayuntamiento hace en materia de inmigración deberían de ser tenidas en cuenta por el electoralista Vidal, que lejos de aplicar la ley se aleja de ella y es incapaz de proponer salidas dignas a su ciudad, más bien todo lo contrario, elige el camino fácil, castigando al más desprotegido.

Vidal aduce que "es sólo un 2 por ciento" los indocumentados, puede ser, pero ese dos por ciento SON PERSONAS, NO NÚMEROS, al menos en esta demagogia e hipocresía barata no lo he visto ni espero verlo a Planella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...