Ir al contenido principal

Señor Vila d´Abadal, alcalde de Vic, no sea usted hipócrita.


Debo decirle que esperaba de usted una disculpa, una posición más humilde y por supuesto, una pizca de honestidad.
Pero sus palabras de ayer en EL PERIODICO me provocan nauseas, una sensación de impotencia y me llevan a comprobar que la política en Catalunya no tiene nada de credibilidad, que en su caso concreto, más que confiar en ella, nos lleva a renegar de la política como medio de gobernar, de administar,de aplicar la palabra democracia.

Y aún más cuando comienza su alegato "extrañado" por la repercusión.

Comencemos: primero, esa decisión "meditada" de la cual hace usted referencia y de la cual según nusted pretende, de forma UNILATERAL Y CONTRAVINIENDO muchas normas de la actual ley de extranjería, no es más que una medida mezquina, electoralista, en la que usted intenta, a costa de "apenas un2%" a los que aspira a cercenar derechos básicos, recuperar terreno y concejales perdidos políticamente.

Infringe usted muchas reglas y al mismo tiempo busca escudarse en "medidas pioneras", viendo cómo un sector xenófogo que hoy tiene 4 concejales le come terreno.

Pero usted ha buscado el camino fácil, castigando aquellos que están en situación de indefensa práticamente, no piensa que condena y priva a un niño o niña inmigrante a no recibir un derecho básico y obligatorio: la educación, y de paso, infinge la ley.

Lo curioso es que su "meditada" decisión no pasó por un pleno ni por un decreto municipal y que aspira a denunciar a gente sin papeles.

Pero llama más la atención que siendo usted o su partido gobierno en solitario, ante la propuesta de PxC que era un calco de ésta que hoy aspira a imponer, desde su formación política se produjo y se emitió un rotundo NO.

Y hoy pretende que nos creamos que intenta poner orden, el mismo orden que evitó poner hace años atrás, claro, entonces, daba igual si "los sin papeles" eran explotados, si formaban parte IMPORTANTE en la economía sumergida, no pasaba nada si total, los recursos casi llovían del cielo y varios empresarios, vecinos suyos, enriquecian gracias a 4 inmigrantes mal pagados.

Ahora resulta que somos los inmigrantes centro de su preocupación, ahora, no es importante ni relevante un 2% de la población, sino un problema en donde debe de poner orden.

Se escuda usted en algunas medidas "pioneras" como el apartar a alumnos recién llegados de los demás, "para facilitar su integración a las aulas", se escuda en una ley que ni le recomienda ni le le obliga a DELATAR O CHIVATEAR a gente sin papeles, de paso, intenta, sutilmente pasarle "el problema" a otros municipios.

Olvida que estos hoy molestos inmigrantes han contribuido al crecimiento económico de su municipio, que han generado riquezas, que demográficamente también y de forma decisiva contribuyen.

Pero olvida que la mayoría de ellos votará.

Y habla que trabaja por una integración intercultural, que conoce al detalle los problemas de los inmigrantes.

En su diccionario puede que le falten páginas Josep, mire usted mejor, la palabra hipocresía no debe de aparecer, por que si lo hiciera, usted notaría que NO CONSULTO A ESOS COLECTIVOS para emitir esta su medida "meditada profundamente".

Somos inmigrantes, sí, pero no imbeciles ni retrasados, pero así hace sentir usted a muchos de nosotros al pretender a través de su alegato, de que usted está libre de culpa y cargo.

Con su desafortunada medida usted nos deja ver claramente su desesperación política, pero con sus declaraciones causa de verdad, rechazo, nos empuja a no creer en los políticos y en especial a su formación política que debería de haberse pronunciado de forma inmediata y haberle obligado a rectificar esta postura electoralista e hipocrita que usted ha adoptado.

Seguramente, por mis palabras ahora usted se sentirá ofendido, cuando ha sido usted, calculadora electoral en mano, ha tomado una medida que ha saltado, ignorado y pisoteado derechos básicos.

Más allá de sentirse ofendido, debería usted de centrar esfuerzos en su gestión, en su plazo de lo que le queda de gobierno y poner todas sus energías, su capacidad y su ingenio en mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos, no de un 24 por ciento de ellos.

Vic no es sólo inmigración, ni gente sin papeles, salga a la calle y hable con sus vecinos, pregunte qué y cómo quieren ver a VIC, embarrese un poco los zapatos, salga del ayuntamiento y viva usted la realidad y las carencias de su municipio, mire con sus ojos aquello que de verdad hay que mejorar, intente ver qué puede hacer para frenar una taza de desempleo que no distingue raza, credo o nacionalidad.

Mire la forma de poner a su ciudad en el mapa económico y de de desarrollo, busque usted medidas pioneras PARA TODOS LOS VECINOS DE VIC.

Y sobre todo, póngase en la piel de aquellos que hoy, gracias a usted, no duermen bien por las noches pensando que la Policía Nacional puede ir a por ellos gracias a su medida, luego, cierre los ojos y piense por un segundo que uno de ellos podría ser su hijo o usted mismo, ahora, ábralos, lea nuevamente la nota que envió al PERIODICO y verá que la misma encierra mucha hipocresia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...