Ir al contenido principal

Temeridad deliberada


Corren días en donde los actores políticos deben de actuar reflexivamente, sopesar las decisiones, sobre tod y ante todo, aquellas relacionadas con los dineros públicos, con los presupuestos.

Desgaciadamente, existen algunos políticos que aplican exactamente todo lo contrario, arriesgan obviamente dinero que no es suyo sino de los contribuyentes y hasta ponen en riesgo la estabilidad de todo un municipio, apostando a un futuro incierto, de dudosa aplicación inmediata.

La salida a la actual crisis no permite avizorar una pronta solución y mucho menos que ésta se justamente se vea reflejada activamente en esta comarca y en particular en la villa de Puigcerdà.

El alcalde de la villa, además de hacer gala de tener una bola de cristal y ver -además de afirmar categóricamente- que en el 2014 la villa contará con nuevos 3500 habitantes, se aventura a aumentar significativamente el presupuesto en unos 5 millones de euros.

Aún cuando acaban de admitir en días pasados que el padrón ha sufrido la baja constatada de más de 300 personas (ahora entonces deberán ser 3800 los nuevos habitantes), producto de la actual coyuntura, Planella afirma estar "plenamente convencido" que con la urbanización de dos nuevos barrios más otros ingredientes similares, tiene la "receta" para justificar tamaño presupuesto.

El tema es que sólo Planella ve con optimismo -o con su exclusiva bola de cristal- el futuro inmediato en el cual los terrenos se urbanizarán, LA GENTE COMPRARÁ Y SOBRE TODO PAGARÁ y la villa seguirá creciendo demográficamente, en contra de la actual tendencia, incluso cuando falta revisar el padrón este abril o mayo y comprobar que se han marchado al menos otros 50 inmigrantes, cifra mínima.

En una villa que cuenta en la actualidad con una cifra cercana a los 300 pisos vacíos, en donde incluso se producen dificultades para llenar el cupo de aspirantes a pisos de protección oficial, el alcalde se moja e incrementa el presupuesto, al punto de comprometer seriamente la próxima administración.

O quizás debería malpensar y ser yo el que haga futurología, entonces diría que su optimismo y su mentada y comentada temeridad es deliberada, consciente que el apoyo popular con el que contaba no es ni cerca del actual, que es más que improbable que gane las próximas elecciones, el camino elegido es atar de pies y manos la próxima administración municipal y encima luego desde la segura oposición asegurar que en la suya las cosas sí pudieron hacerse.

La fusión de las caixas se demora y eso produce una negativa de concesión crediticia que pone negros y espesos nubarrones en su ambicioso y optimismo plan de urbanización, eso, sumado a una desocupación galopante, a una creciente falta de solicitudes de construcción, en una villa en donde el comercio sufre una baja considerable, el ayuntamiento sufre una crisis de optimismo que preocupa.

Nada de moderación, ni de ser cautos, ni de reflexión, mejor ser audaces, claro que todo esto, con el dinero de los contribuyentes, poniendo en riesgo a otros, pero anteponiendo como argumentos nada sólidos y sin sostenibilidad en el futuro inmediato, Planella incrementa su presupuesto "austero, responsable y medido".

Justo y adecuado a los tiempos que corren. Sigo creyendo que deliberadamente apuesta de dejar a las arcas de la villa seriamente comprometidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...