Ir al contenido principal

L'ajuntament posa en marxa una enquesta sobre la Festa Major 2010


Lea por favor hasta el final.

Aprecie la diferencia y luego piense si no existen gobiernos que gobiernas con y para la gente y otros que gobiernan desde la imposición, desde la arbitrariedad, desde la soberbia, mientras otros lo hacen desde la humildad, desde la comunicación con los vecinos.
En una especie de interacción con los vecinos, en una aplicación casi correcta de aquello de VOX POPULI, VOX DEI.

La regidoria de festes de l'ajuntament està portant a terme des d'aquest dimecres una enquesta dirigida a tots els ciutadans sobre l'elaboració del programa d'actes de la Festa Major 2010 amb l'objectiu de “fer-la més participativa i al gust de tothom”. A l'enquesta, que s'està realitzant telemàticament des del web municipal , ja hi han participat 150 persones, les quals han respost les deu preguntes que s'hi formulen.

Entre d'altres, els ciutadans podran opinar sobre què és el que més els hi agrada de la Festa Major , així com què és el que menys. També es vol saber si els urgellencs estan disposats a pagar per algun dels concerts que s'hi fan i quin import.

L'enquesta també demana quin dos grups musicals, d'entre sis propostes diferents, agradaria que actuessin per la Festa Major. El sondeig també permet fer propostes musicals diferents a les proposades.

Respecte a la ubicació de les atraccions infantils al centre de la ciutat, es demana si convindria o no separar-les de les atraccions dels adults.

L'enquesta també vol saber l'opinió dels ciutadans respecte quins dies agraden més per celebrar la Festa Major: de divendres a dimarts o de dimecres a diumenge.

També s'obre la possibilitat que qui ho desitgi pugui formar part de la Comissió de Festes. En cas afirmatiu, tothom pot deixar les seves dades (nom, telèfon i email) o enviant un correu electrònic a festamajor@aj

Per últim, els ciutadans poden aportar alguna idea sobre la programació de la Festa Major.

Esto es una iniciativa de La Seu, la regidora ha tomado esta iniciativa que dudo muchísimo que la veamos en Puigcerdà, ideas así no son justamente las que se podrían ver en un ayuntamiento con el gobierno que tenemos.

Pero, dígame la verdad ¿no le hace ilusión? ¿sí? pues, vecino, comience a pensar que para que algo así pase en la villa, debemos de hacer un esfuerzo y darle la oportunidad a personas con más sentido de la democracia, de la participación y del trabajo en equipo, en defintiva, un gobierno que trabaje con y para la gente.
Vaya pensandoselo, a veces las cosas comienzan por una renovación. Un cambio.

Comentarios

lo ha dicho que…
es que en Puigcerdà no hace falta, porque todos saben (ellos a si mismos) que son perfectos y muy parecidos a seres de luz con el poder de la verdad absoluta.
Nótese el tono irónico del asunto
Juan Amaro ha dicho que…
y por ser como son están como están.

veremos si al buen iluminado Planella o imprevisto sucesor lo vuelven a votar. Por cierto, las paredes del ayuntamiento me han contado muy por lo bajo que ya han apalabrado a cierto comerciante inmigrante para las próximas municipales, regiduría incluida, faltaría más.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...