Ir al contenido principal

PSC Puigcerdà: renovación o inocuidad.


Al final, Serra he sido expulsado del PSC.
Era previsible, pero el tema de fondo es que al PSC de Puigcerdà necesita urgentemente una renovación y que la misma se realice lo más democratica y participativa posible.

Es hora de esa renovación, es hora de que más de un socialista que se queja y critica por lo bajo alce la voz y diga alto y claro lo que piensa y lo que aspira a nivel local de su partido,

Se necesita esa renovación generacional, directiva y políticamente es imprescindible llevarla adelante, no solo el cambio de imagen, es el cambio de mentalidad, de discurso, de planteamiento de cosas nuevas, que se note y que se palpe esa renovación.

Personalmente Maurell creo que no es precisamente la persona capacidad de diálogo y la que logre un consenso local en esa renovación que debería hacerse en un ya, ayer ya es tarde si bien los meses que los separan de las próximas municipales hablando en política es un universo de tiempo.

Y digo Maurell por que es hoy la cabeza visible del PSC de la comarca, dado la relevancia del cargo que hoy ocupa, pero eso ni lo hace fiable ni le crea entre la militancia simpatía precisamente, basta escuchar a algunos viejos militantes y no tanto.

Pero esa sería una custión menor, el norte se debe de fijar ya, el objetivo no debe de ser sólo la renovación de la directiva local, el eje gira sin duda en que las bases del futuro plan de gobierno municipal vayan acompañados de personas que despierten empatía, confianza, confiablidad.

Eso sólo pueden conseguirlo si algunos o todos los dirigentes pasan el filtro de una dimisión, poniendo en asamblea los cargos a disposición de los afiliados y de la militancia del PSC Puigcerdà, y si luego, en una votación secreta, sin presiones, los aspirantes emergentes de esa elección cuentan con el apoyo de la mayoría, lo que les queda es más sencillo.

Pero esa hipótesis es imposible, tanta democracia en este PSC es imposible de aplicar, aunque sería lo más sensato.

Se necesitan personas nuevas, ideas nuevas, energía nueva, más comunicación y más -sobre todo- participación.

Hoy por hoy la discusión del futuro gobierno municipal es cosa de dos, eso siempre y cuando CiU sepa comprender que es necesario que otra persona que no sea Gassió debe encabezar esa lista, de lo contrario ERC retendrá la alcaldía cómodamente.

Nuevas caras con nuevos proyectos, más compromiso y más democracia interna es el camino más adecuado para que el PSC Puigcerdà comience a construir poco a poco el regreso tiempos mejores.

Tendría que ser una persona con mucho carisma quien encabeze las listas, aún así es difícil pero no imposible dibujar un escenario político diferente en Puigcerdà, un escenario en el cual el peso de la opinión popular sea tenido en cuenta, con un gobierno en el cual la oposición tenga aunque sea un mínimo poder de decisión.

Mi opinión es que de no existir ya una renovación, el PSC Puigcerdà sólo tendrá una participación testimonial en las próximas municipales y le costará mucho incluso retener al menos un regidor que los represente.

Renovarse y luchar es el camino, habrá que ver si tienen la capacidad, las ganas y el espacio participativo suficiente para ponerse en carrera, hoy por hoy, imposible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...