Son dos años ya, y desde agosto del 08 hasta ahora, más de 25400 visitas constatadas.
En un blog que nació para destacar las novedades y el diario devenir de nuestra villa, que nació con el ánimo de comentar lo bueno y lo malo de esas novedades.
Hay gente que afirma que mi norte es desgastar políticamente a Planella y su gobierno, que simpatizo con CiU e incluso que tengo aspiraciones políticas.
Recibo a menudo e-mails con comentarios tanto a favor como en contra y jamás ni antes ni hoy ni mañana a no ser los remitentes y yo mismo conoceremos ese contenido ni mis respuestas.
A lo largo de estos 2 años la villa ha sufrido importantes y marcadas reformas y aún quedan por delante y antes que finalice esta etapa de gobierno.
Algunas de ellas, como la Plaza Santa María, dejan ver claramente que en el siglo 21 la villa deja atrás su encanto de pueblo de montaña y comienza a ser algo más que la capital de la comarca.
Obras con las que la villa y toda la comarca tanto de un estado como el otro verán sustancialmente elevado su calidad de vida, el hospital fronterizo es una de esas obras que marcarán un antes y un después. La biblioteca, ampliada sensiblemente en servicios y en espacio dota de herramientas culturales e informativas que enriquecen tanto a la gente de la villa como a nuestros eventuales visitantes.
Espacio ganado y cuestionado como el de las plazas permite un desplazamiento de peatones más tranquilo al tiempo que entorpece o como mínimo aumenta significativamente el tiempo disponible para efectuar trámites bancarios, compras puntuales o incluso cambia hábitos de años, por ejemplo, parroquianos que cambian su lugar de encuentro para hacer aquel café.
Complica el traslado de los ancianos o enfermos al hospital e incluso el desplazamiento vehículos por el casco antiguo, incluyendo a aquellos que deben de efectuar entregas en los comercios.
Una de cal y otra de arena.
Muchos de los que acostumbraban sacar el coche para desplazarse apenas unos metros, hoy se trasladan caminando y poco a poco van cambiando su opinión, mientras otros que solían venir desde villas vecinas a Puigcerdà, hoy cambian esa costumbre y se desplazan a otras de menos dimensiones y menos servicios pero también con pocas o ninguna complicación a la hora de aparcar.
Dos años, la colla de gigantes sigue prácticamente inactiva y los “responsables” han incumplido numerosas citas, como ejemplo el bautismo de los gigantes de Villalobent, pero son catalanes, no inmigrantes que llamaron la atención de los medios de forma involuntaria y eso al señor alcalde no le gustó nada y por ello esas “irregularidades” pasan por alto.
Unos inmigrantes que lograron incluso la realización de la Vila Gegantera de la provincia de Gerona, una exposición de plafones de una duración de 45 días en el archivo comarcal, pero que supusieron un peligro inexistente para un ayuntamiento que confundió ganas de integración y de hacer cosas por la villa con plataformas políticas y sindicales.
Dos años en los cuales vimos una manifestación de los comerciantes de la villa en contra de la impuesta reforma de las plazas en un enfrentamiento que llegó a la descalificación de parte del alcalde a esos comerciantes y éstos a pedir a gritos su “DIMISIÓN, PLANELLA DIMISIÓN”. Al comprobar, indignados que habían llenado de jubilados la sala de plenos para evitar la presencia de los comerciantes disconformes.
Dos años, en los que los vecinos de la villa contemplan en una mezcla de impotencia e impasibilidad que se gasten 50 000 euros al año por apenas unos meses de “hacer bonitos” con 4 flores que además le cuestan a los vecinos miles y miles de euros más por su mantenimiento, mientras que no hay dinero para temas sociales.
Dos años en los cuales la oposición sigue sin tener su despacho en el ayuntamiento, ni su teléfono, en donde “casualmente” cambian el día de los plenos para que al menos uno de los integrantes de esa oposición no pueda estar presente.
En los que han acusado a un miembro de la oposición de estafador público sin tener en cuenta que precisamente uno de los suyos podría justamente encontrarse en la misma situación que la persona que acusan pero que en caso de uno, el acusado tiene dedicación exclusiva mientras que el otro tiene una situación de pluriempleo.
La villa se ha transformado, al tiempo que ha sufrido pérdidas físicas muy importantes, es el caso de Sebastián Bosom, del cual más de uno y por muchos años o por siempre, lo hecharemos de menos.
Más tiempo que la vida de este blog tiene sin reparar un socavón de la AVENIDA DEL SEGRE, a la altura de los juzgados, pero sin embargo, hay 50 mil euros al año para flores, cosa curiosa.
El tiempo que lleva este blog es casi el que lleva Planella de gobierno y es el mismo en que hemos visto cosas positivas como ver restaurado un viejo edificio en la Plaza Barcelona, y varios edificios de la Santa María lucen su fachada pintada a nuevo, pero sufrimos con rabia e impotencia al ver destrozado el pesebre gigante allí instalado estas pasadas Navidades.
En este tiempo y en mi modesta y humilde opinión la villa ha sufrido cambios positivos y seguirá en ese proceso, que a pesar de que algunos de eso cambios sean traumáticos o que a lo largo de ese proceso se produzcan molestias que son propias de esas obras, con o sin matices las obras realizadas aportarán beneficios para la villa y la comarca.
Quedan cosas por hacer, siempre será así, el Museo Cerdá que parece no tener fin, la instalación de dos nuevos ascensores del parking que se encuentra detrás de ese museo, una atención más cercana y periódica de los temas sociales, un acercamiento a los vecinos, los cuales hoy sienten que se les da la espalda, una mejora en el actual parque ferial, que traiga aparejada consigo un mejor y más ordenado aparcamiento, por ejemplo.
Un diálogo más constructivo con las diferentes entidades, comerciales y sociales.
Una mejora de la periferia de la villa, de sus calles y del ornato público.
La dinámica municipal en materia de brigada debe de mejorar su operativa.
La policía urbana debería también ser más efectiva y debido al actual número de funcionarios su presencia en las calles debería de ser no solo más frecuente sino que mucho más seria en su actuación, no por que no lo sea sino que su permisividad nacida quizá por la cercanía a los vecinos no permite actuar quizá con la severidad que deberían.
Pero muchos de los inconvenientes que padece la villa no sólo son responsabilidad exclusiva del ayuntamiento, los vecinos, los propios comerciantes contribuyen en su buena medida y no precisamente en resolverlos, sino en agravarlos.
El tema de los residuos si bien es responsabilidad del ayuntamiento el realizar campañas de educación al respecto, es mucho más de los propios vecinos y sobre todo de aquellos comerciantes que llevan a su cargo restoranes.
Existe y no es novedad para casi nadie, horarios en los que se puede sacar los residuos, en especial en zonas donde aún no cuentan con contenedores de orgánicos, pero nadie o casi nadie los respeta, lo mismo sucede con los cristales, que en muchos casos quedan al costado del contenedor, con el riesgo que eso conlleva.
O incluso en el tema del aparcamiento, que tantas ampollas han levantado y que es verdad que los fines de semana o puentes o de afluencia turística es un dolor de cabeza, en los días de semana y sin excepción, se puede aparcar en el parking municipal sin problemas y la primera hora es gratis.
Es verdad que los comerciantes, no sé si todos pero algunos regalan a sus clientes una hora de aparcamiento, pero no podemos dejar de reconocer que el comercio de nuestra villa cada vez se aleja más de las posibilidades económicas de muchos de lo que aquí vivimos.
Recuerdo que lo dije un día, que quizás había llegado de reconvertirse, de hacer de algunos comercios más asequibles a los vecinos, pronto tendremos por ejemplo, un Bon Area en la villa, lo cual será seguramente una válvula de escape económica para muchos puigcerdaneses.
Sin duda que el parón de la construcción ha logrado que cientos de personas se marchen de la villa, tanto inmigrantes como autóctonos.
Es más que seguro que la última cifra que dio el ayuntamiento se verá sensiblemente incrementada en los próximos meses, sólo en diciembre se marcharon familias enteras de la villa, basta con ver la cantidad de pisos vacíos que hay, por no hablar de las rebajas que han efectuado la mayoría de los propietarios a los que aún deciden seguir en la villa.
En sólo 24 meses hemos pasado de la planta alta al sótano y el motor principal pasó a ser como mínimo el tercer eje económico de la comarca.
Como dije antes, desde agosto del 2008 a la fecha han pasado casi 22 mil personas por el blog, han votado cientos de personas en varias y diversas encuestas en las cuales por la razón que sea el ayuntamiento no salió nunca bien parado.
Algunos pensarán en que le tengo manía a Planella, nada más alejado de la realidad, una cosa es sentirse defraudado o desilusionado por sus actitudes y otra no reconocer que Planella ha navegado en circunstancias muy difíciles y bajo una coyuntura en la que no todos hubieran soportado.
Claro que ha cometido errores y ha tenido comentarios bastante desafortunados y con eso ha logrado que muchos hayan perdido toda confianza en Planella.
Tiene la suerte, a mi modo de ver de tener una oposición con poca tendencia a crear polémica, poco guerrera y quizás demasiado educada o demasiado correcta, políticamente hablando, quién sabe si en un futuro seguirá siendo así o si por el contrario, ERC pierde el ayuntamiento y vemos, tal como Rajoy un día sí y el otro también criticar descarnadamente cada paso que del próximo gobierno.
Dos años en los cuales desde mi puesto de trabajo he podido conocer mejor a los catalanes, a entenderlos más, a interpretarlos mejor y también he podido mejorar bastante mi catalán.
Hoy compartimos inquietudes y proyectos, problemas y buenos momentos, por desgracia, a pesar de todo ello, una minoría sigue haciendonos notar que venimos de fuera e incluso, ante algunas propuestas o incluso dudas se nos tacha como que nos queremos adueñar del pueblo o cosas similares.
Es difícil ganarse un lugar en donde las cosas pasan por demasiados filtros de personas y sobre todo de políticos que prefieren que algunas cosas no se hagan si no es de ellos o de su entorno la idea o los que se benefician de ella.
Pero hemos aprendido, seguimos aprendiendo, quizás dentro de dos años contemos que hemos logrado avanzar más en la convivencia.
Una cosa es segura: nuestros hijos un día ocuparán puestos de confianza y llegarán incluso a formar parte del gobierno, e incluso más de uno de ellos llegará a alcalde, pero también a impartir clases como profesor, o curando enfermos e incluso por qué no, como agentes del orden.
De hecho ya tenemos en el parlamento catalán diputados de origen inmigrante, 5 marroquíes y también un uruguayo, el camino está abierto, pero ahora llega la nueva generación, la que crecerá pudiendo valorar las cosas desde dos puntos de vista.
Puede que dentro de dos años esté hablando de que aquellos pocos que aún no nos aceptan han comprendido que la mayoría de nosotros llegamos aquí para quedarnos, que como ellos queremos construir un país mejor, que de nuestra experiencia fogueada en errores, en agachar la cabeza, en luchar, en rehacernos de los malos tragos, podemos contribuir a hacer de esta nación una nación más grande, más justa, más madura y por qué no, una nación libre y soberana.
En un blog que nació para destacar las novedades y el diario devenir de nuestra villa, que nació con el ánimo de comentar lo bueno y lo malo de esas novedades.
Hay gente que afirma que mi norte es desgastar políticamente a Planella y su gobierno, que simpatizo con CiU e incluso que tengo aspiraciones políticas.
Recibo a menudo e-mails con comentarios tanto a favor como en contra y jamás ni antes ni hoy ni mañana a no ser los remitentes y yo mismo conoceremos ese contenido ni mis respuestas.
A lo largo de estos 2 años la villa ha sufrido importantes y marcadas reformas y aún quedan por delante y antes que finalice esta etapa de gobierno.
Algunas de ellas, como la Plaza Santa María, dejan ver claramente que en el siglo 21 la villa deja atrás su encanto de pueblo de montaña y comienza a ser algo más que la capital de la comarca.
Obras con las que la villa y toda la comarca tanto de un estado como el otro verán sustancialmente elevado su calidad de vida, el hospital fronterizo es una de esas obras que marcarán un antes y un después. La biblioteca, ampliada sensiblemente en servicios y en espacio dota de herramientas culturales e informativas que enriquecen tanto a la gente de la villa como a nuestros eventuales visitantes.
Espacio ganado y cuestionado como el de las plazas permite un desplazamiento de peatones más tranquilo al tiempo que entorpece o como mínimo aumenta significativamente el tiempo disponible para efectuar trámites bancarios, compras puntuales o incluso cambia hábitos de años, por ejemplo, parroquianos que cambian su lugar de encuentro para hacer aquel café.
Complica el traslado de los ancianos o enfermos al hospital e incluso el desplazamiento vehículos por el casco antiguo, incluyendo a aquellos que deben de efectuar entregas en los comercios.
Una de cal y otra de arena.
Muchos de los que acostumbraban sacar el coche para desplazarse apenas unos metros, hoy se trasladan caminando y poco a poco van cambiando su opinión, mientras otros que solían venir desde villas vecinas a Puigcerdà, hoy cambian esa costumbre y se desplazan a otras de menos dimensiones y menos servicios pero también con pocas o ninguna complicación a la hora de aparcar.
Dos años, la colla de gigantes sigue prácticamente inactiva y los “responsables” han incumplido numerosas citas, como ejemplo el bautismo de los gigantes de Villalobent, pero son catalanes, no inmigrantes que llamaron la atención de los medios de forma involuntaria y eso al señor alcalde no le gustó nada y por ello esas “irregularidades” pasan por alto.
Unos inmigrantes que lograron incluso la realización de la Vila Gegantera de la provincia de Gerona, una exposición de plafones de una duración de 45 días en el archivo comarcal, pero que supusieron un peligro inexistente para un ayuntamiento que confundió ganas de integración y de hacer cosas por la villa con plataformas políticas y sindicales.
Dos años en los cuales vimos una manifestación de los comerciantes de la villa en contra de la impuesta reforma de las plazas en un enfrentamiento que llegó a la descalificación de parte del alcalde a esos comerciantes y éstos a pedir a gritos su “DIMISIÓN, PLANELLA DIMISIÓN”. Al comprobar, indignados que habían llenado de jubilados la sala de plenos para evitar la presencia de los comerciantes disconformes.
Dos años, en los que los vecinos de la villa contemplan en una mezcla de impotencia e impasibilidad que se gasten 50 000 euros al año por apenas unos meses de “hacer bonitos” con 4 flores que además le cuestan a los vecinos miles y miles de euros más por su mantenimiento, mientras que no hay dinero para temas sociales.
Dos años en los cuales la oposición sigue sin tener su despacho en el ayuntamiento, ni su teléfono, en donde “casualmente” cambian el día de los plenos para que al menos uno de los integrantes de esa oposición no pueda estar presente.
En los que han acusado a un miembro de la oposición de estafador público sin tener en cuenta que precisamente uno de los suyos podría justamente encontrarse en la misma situación que la persona que acusan pero que en caso de uno, el acusado tiene dedicación exclusiva mientras que el otro tiene una situación de pluriempleo.
La villa se ha transformado, al tiempo que ha sufrido pérdidas físicas muy importantes, es el caso de Sebastián Bosom, del cual más de uno y por muchos años o por siempre, lo hecharemos de menos.
Más tiempo que la vida de este blog tiene sin reparar un socavón de la AVENIDA DEL SEGRE, a la altura de los juzgados, pero sin embargo, hay 50 mil euros al año para flores, cosa curiosa.
El tiempo que lleva este blog es casi el que lleva Planella de gobierno y es el mismo en que hemos visto cosas positivas como ver restaurado un viejo edificio en la Plaza Barcelona, y varios edificios de la Santa María lucen su fachada pintada a nuevo, pero sufrimos con rabia e impotencia al ver destrozado el pesebre gigante allí instalado estas pasadas Navidades.
En este tiempo y en mi modesta y humilde opinión la villa ha sufrido cambios positivos y seguirá en ese proceso, que a pesar de que algunos de eso cambios sean traumáticos o que a lo largo de ese proceso se produzcan molestias que son propias de esas obras, con o sin matices las obras realizadas aportarán beneficios para la villa y la comarca.
Quedan cosas por hacer, siempre será así, el Museo Cerdá que parece no tener fin, la instalación de dos nuevos ascensores del parking que se encuentra detrás de ese museo, una atención más cercana y periódica de los temas sociales, un acercamiento a los vecinos, los cuales hoy sienten que se les da la espalda, una mejora en el actual parque ferial, que traiga aparejada consigo un mejor y más ordenado aparcamiento, por ejemplo.
Un diálogo más constructivo con las diferentes entidades, comerciales y sociales.
Una mejora de la periferia de la villa, de sus calles y del ornato público.
La dinámica municipal en materia de brigada debe de mejorar su operativa.
La policía urbana debería también ser más efectiva y debido al actual número de funcionarios su presencia en las calles debería de ser no solo más frecuente sino que mucho más seria en su actuación, no por que no lo sea sino que su permisividad nacida quizá por la cercanía a los vecinos no permite actuar quizá con la severidad que deberían.
Pero muchos de los inconvenientes que padece la villa no sólo son responsabilidad exclusiva del ayuntamiento, los vecinos, los propios comerciantes contribuyen en su buena medida y no precisamente en resolverlos, sino en agravarlos.
El tema de los residuos si bien es responsabilidad del ayuntamiento el realizar campañas de educación al respecto, es mucho más de los propios vecinos y sobre todo de aquellos comerciantes que llevan a su cargo restoranes.
Existe y no es novedad para casi nadie, horarios en los que se puede sacar los residuos, en especial en zonas donde aún no cuentan con contenedores de orgánicos, pero nadie o casi nadie los respeta, lo mismo sucede con los cristales, que en muchos casos quedan al costado del contenedor, con el riesgo que eso conlleva.
O incluso en el tema del aparcamiento, que tantas ampollas han levantado y que es verdad que los fines de semana o puentes o de afluencia turística es un dolor de cabeza, en los días de semana y sin excepción, se puede aparcar en el parking municipal sin problemas y la primera hora es gratis.
Es verdad que los comerciantes, no sé si todos pero algunos regalan a sus clientes una hora de aparcamiento, pero no podemos dejar de reconocer que el comercio de nuestra villa cada vez se aleja más de las posibilidades económicas de muchos de lo que aquí vivimos.
Recuerdo que lo dije un día, que quizás había llegado de reconvertirse, de hacer de algunos comercios más asequibles a los vecinos, pronto tendremos por ejemplo, un Bon Area en la villa, lo cual será seguramente una válvula de escape económica para muchos puigcerdaneses.
Sin duda que el parón de la construcción ha logrado que cientos de personas se marchen de la villa, tanto inmigrantes como autóctonos.
Es más que seguro que la última cifra que dio el ayuntamiento se verá sensiblemente incrementada en los próximos meses, sólo en diciembre se marcharon familias enteras de la villa, basta con ver la cantidad de pisos vacíos que hay, por no hablar de las rebajas que han efectuado la mayoría de los propietarios a los que aún deciden seguir en la villa.
En sólo 24 meses hemos pasado de la planta alta al sótano y el motor principal pasó a ser como mínimo el tercer eje económico de la comarca.
Como dije antes, desde agosto del 2008 a la fecha han pasado casi 22 mil personas por el blog, han votado cientos de personas en varias y diversas encuestas en las cuales por la razón que sea el ayuntamiento no salió nunca bien parado.
Algunos pensarán en que le tengo manía a Planella, nada más alejado de la realidad, una cosa es sentirse defraudado o desilusionado por sus actitudes y otra no reconocer que Planella ha navegado en circunstancias muy difíciles y bajo una coyuntura en la que no todos hubieran soportado.
Claro que ha cometido errores y ha tenido comentarios bastante desafortunados y con eso ha logrado que muchos hayan perdido toda confianza en Planella.
Tiene la suerte, a mi modo de ver de tener una oposición con poca tendencia a crear polémica, poco guerrera y quizás demasiado educada o demasiado correcta, políticamente hablando, quién sabe si en un futuro seguirá siendo así o si por el contrario, ERC pierde el ayuntamiento y vemos, tal como Rajoy un día sí y el otro también criticar descarnadamente cada paso que del próximo gobierno.
Dos años en los cuales desde mi puesto de trabajo he podido conocer mejor a los catalanes, a entenderlos más, a interpretarlos mejor y también he podido mejorar bastante mi catalán.
Hoy compartimos inquietudes y proyectos, problemas y buenos momentos, por desgracia, a pesar de todo ello, una minoría sigue haciendonos notar que venimos de fuera e incluso, ante algunas propuestas o incluso dudas se nos tacha como que nos queremos adueñar del pueblo o cosas similares.
Es difícil ganarse un lugar en donde las cosas pasan por demasiados filtros de personas y sobre todo de políticos que prefieren que algunas cosas no se hagan si no es de ellos o de su entorno la idea o los que se benefician de ella.
Pero hemos aprendido, seguimos aprendiendo, quizás dentro de dos años contemos que hemos logrado avanzar más en la convivencia.
Una cosa es segura: nuestros hijos un día ocuparán puestos de confianza y llegarán incluso a formar parte del gobierno, e incluso más de uno de ellos llegará a alcalde, pero también a impartir clases como profesor, o curando enfermos e incluso por qué no, como agentes del orden.
De hecho ya tenemos en el parlamento catalán diputados de origen inmigrante, 5 marroquíes y también un uruguayo, el camino está abierto, pero ahora llega la nueva generación, la que crecerá pudiendo valorar las cosas desde dos puntos de vista.
Puede que dentro de dos años esté hablando de que aquellos pocos que aún no nos aceptan han comprendido que la mayoría de nosotros llegamos aquí para quedarnos, que como ellos queremos construir un país mejor, que de nuestra experiencia fogueada en errores, en agachar la cabeza, en luchar, en rehacernos de los malos tragos, podemos contribuir a hacer de esta nación una nación más grande, más justa, más madura y por qué no, una nación libre y soberana.
Comentarios