Ir al contenido principal

SÍ hay seguridad.


Hace unos días una amiga y vecina sufrió un intento de robo e incluso fué herida de arma blanca, pero gracias a su coraje, con un bate de beisbol como arma, pudo ahuyentar a los ladrones.

Luego, Miquel Spa publicó un nota comentando lo sucedido e incluso el suceso salió en TELECINCO, en el noticiero y en el programa de Ana Rosa.

Es verdad, en la zona de Urus han habido varios robos, incluso, en algunas de las casas han llegado a robar dos veces.

Podríamos destacar que en el propio ayuntamiento durante el fin de semana anterior a semana santa, intentaron entrar en el mismo, dejando todo listo para hacerlo desde una ventana,

La comarca comienza a dejar de disfrutar la la paz y la tranquilidad de la que disfrutamos por mucho tiempo, ahora las casas de Prats, que antes ni hechaban llave (nosotros éramos uno de ellos ) hoy lo hacemos.

Pero hay algo que quiero destacar, con sus apenas 26 funcionarios, los Mossos sí que hacen mucho más que actos de presencia, puedo dar fe de ello.

Están los que vemos, uniformados y en coches oficiales y aquellos que para muchos pasan inadvertidos, al menos media docena de ellos recorren la comarca de un modo muy discreto, pero sin duda efectivo.

Y creo que esto vale la pena decirlo, que se sepa, que la gente sepa que sí existe seguridad, que estamos, a pesar de las apariencias, protegidos.

Personalmente tengo cierta adversidad a los uniformes, producto de 17 años en dictadura, en donde muchos uniformados abusaban de su condición, nunca tuve problemas con la autoridad pero era frecuente y casi normal que te parasen en plena calle y solicitaran documentación.

Aquí hablamos de otra cosa, de un cuerpo de seguridad que hace bien su trabajo, o al menos así es la sensación que me transmiten.

Y eso es digno de mención, hombre, están allí, los veas o no, en algunas oportunidades me han parado, en la carretera, siempre en forma correcta y amable, me han solictado la documentación mía, la del coche, poco más, y luego, a seguir viaje.

Los veo en sus controles rutinarios en diversos puntos de las carreteras, del mismo modo que los veo haciendo controles de velocidad, alcoholemia, etc.

Hacen su trabajo, quizás podríamos decir que deberían ser un número más elevado, puede, pero quiero decir que los que están lo hacen, que sí, están, como dije antes, a veces, los vecinos no los ven, es posible, pero doy fe que el cuerpo de seguridad catalán, en la comarca de La Cerdaña, están por la labor.

Una cosa es que algunos vecinos, como en el caso de nuestro amigo, no los vea, pero sí, están, desde mi puesto de trabajo, en innumerables ocasiones al día los veo pasar, con y sin uniforme.

Por ello, desde aquí, mis felicitaciones a todos y cada uno de ellos, se ganan el sueldo, sí señor, y me siento seguro por que sé que los Mossos están allí fuera, aunque a veces no lleven uniforme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...