Ir al contenido principal

A. A. A. C.


Ayer me puse a pensar cómo algunos pueden tan cínicos a la hora de escribir sobre un tema tan serio como es la juventud.

Pero claro, viniendo de quien viene, no es extrañarse.

Para hablar o escribir de algo así, por respeto y por memoria, incluso, primero hay que informarse, y dentro de las posibilidades de cada uno, sobre todo las intelectuales, hacer lo que se pueda.

Pero no se puede tratar un tema tan a la ligera, hoy mismo lo hablaba con algunos jovenes de la villa.

Nunca ha hablado con ellos, y dudan que alguna lo vez lo haga como no sea para figurar, o para intentar sacar provecho, es más, al leer la nota los primeros comentarios fueron en resumen "este tío no tiene ni puñetera idea".

Lo dicho, siembra y cosecharás, y es lo que ha logrado, en mi caso, media hora de charla y una vez más salí, gracias a esa charla, enriquecido, aprendí de ellos la simplicidad de lo complejo, la sencilllez y lo fácil que resulta entenderlos cuando, sencillamente se les escucha, por que entonces es mutuo, ellos también lo hacen y madre mía si lo hacen.

De eso se trata: Atención. Afecto. Apoyo. Confianza.

Qué pequeñas grandes cosas y qué sencillas.

Con tan poco se puede hacer tanto...............

Pero no, y ahora simplemente transcribo las palabras de ellos, sin siquiera saber nada de nosotros va y escribe 4 chorradas, este tío de qué c.... va.

Pantalones anchos, gorras, ropa super grande, aparentan que sólo les importa sus tablas, un poco de tabaco y algunos, el finde el botellón con los colegas.

Madre de Dios, qué lejos de eso está la realidad, cuanto tienen para decir, para contar, para hacer, pero ni los escuchan ni los apoyan ni les tienen en cuenta y mucho menos les desmuestran afecto.

El futuro............JA...JA........... ¿y el hoy qué? ¿cuando tenemos problemas hoy o dentro de 10 años? pues hoy, y hoy es que no tenemos curro, hoy es que nos tenemos que largar porque aquí no hay nada, hoy, no mañana.

Molestamos, esa es la sensación, nos miran raro por como vestimos, piensan, no nos dejan hacer nada, se quejan, no nos consultan, denuncian, no nos tiene confianza, afirman, nos usan, se indignan mientras lo dicen.

Y viene un regidor y hace alarde de interpretarnos, se ríen.

Qué pena, de verdad. No hace mucho hablaba en otra localidad con los llamados GOTICOS, quedé frío, su capacidad de análisis, su modo de ver las cosas, su filosofía de vida tan distinta a su apariencia, al finalizar la reunión quedé fascinado, ellos, con esa apariencia de pasar de todo, la tenían más clara que el agua, aprendí de ellos, me sentí pequeño, hasta ignorante.

Y viene un regidor y sin saber nada, sin hablar con ninguno se atreve a interpretarlos, sinceramente no tiene ni idea de la metedura de para que ha cometido.

Mejor que la próxima vez haga menos circo y se informe mejor, me dijeron ya cuando me iba, menos chorradas y más cosas para los jovenes gritó uno de ellos cuando ya subía a mi coche.

Y yo pensé para mis adentros que esto pasa cuando se le da la espalda a la realidad, cuando se hacen las cosas de espaldas a la gente, cuando con 4 letras se intenta quedar bien, el resultado: más descrédito a la clase política, a ver si aprendemos que la gente no es tonta, que se informan más de lo que se piensa, que piensan mas de lo que se cree y que se comentan las cosas más de lo que suponen.

agrego que la foto procede de;http://www.popayanvirtual.com/pv/principal.php?link=reportajes&fecha=2004-01-11

esta aclaración se debe a que últimamente algún cínico de la comarca que tiene afán de protagonismo, que le agrada salir en los diarios, pegar o colgar fotos en Facebook le molesta ver su imagen colgada por mí, otros, si son catalanes, no pasa nada, pero su inmigrafobia es tan fuerte que mira con lupa cada imagen que cuelgo para luego intentar sentirse ofendido/a.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...