Ir al contenido principal

La juventud según Casanovas.(¿según Casanovas?)


El Follet sigue con su clarísima tendencia y ya son tres voces oficialistas -o casi- las que se hacen leer.

Por primer vez el ex CiU Casanovas escribe algo, suponiendo que sea Casanovas el que escribe y no solo el que pone la firma y la foto, digo, por aquello de la correcta actividad de la materia gris, sería bueno que así fuese y que en lugar de dedicarse a agraviar a un colectivo concreto de inmigrantes del que por cierto, nunca pidió disculpas, en lugar de ir a gritos por ahí, escribiese, sería bueno, repito.

Bien, pero el tema es que escribe sobre juventud, área a la que hasta no llegar una técnica llamada Ana, apenas recordó, a no ser cuando se inauguró el local de juventud y puntualísimos casos- escasísimos casos- diría yo.

El tema es que habla de los jovenes, ya de entrada sale su vena soberbia a relucir, será, supongo por las altas dosis se autoestima que les dará el jefe quien últimamente hace contínuas referencias a la autoestima, al punto que cuando escribe su artículo se olvida de su antecesor como impulsor y artífice esencial en tema hospital y curiosamente, en una demostración de ego total, se atribuye para sí todo el logro.

Pero regresemos a este peculiar y ¿dinámico? regidor, en el tema juventud, decía que saca desde el comienzo a relucir su soberbia, cuando se aventura a decir categóricamente que no es nada difícil deducir qué es lo que piden los jovenes de la cerdaña.

Al parecer ya tenemos un segundo futurologo, el primero vaticina un crecimiento demografico de 3500 nuevos vecinos en la villa para el 2014, Casanovas aprende del maestro y vaticina qué quieren los jovenes de la comarca.

Lo curioso, estimado lector, es que -y fíjese a lo largo del artículo que publica El Follet- que en ningún momento se refiere a haber hablado con los jovenes, no hace ni la más mínima referencia a charlas, intercambio de opiniones, o incluso de haber estado de forma individual hablando con jovenes, no, es su deducción personal, como si este personaje tuviera la capacidad de ver, interpretar y ser incluso capaz de deducir por esa juventud a la que ni siquiera le habla ni le dedica tiempo.

Evidentemente, aprende muy bien del maestro, habla por el pueblo pero de espaldas al pueblo, todo un ejemplo de cómo se debe de hacer para seguir aumentando distancias entre lo que quiere la gente y lo que luego hacen los políticos: lo que se les da la gana.

Encima se da el lujo de utilizar el tópico desde su aplicación literal, aquel en donde se critica a los jovenes, sí señor, esto es para reirse por no llorar, primero los evalúa sin tener ni idea de lo que realmente piensan y luego intenta ponerle la alfombra roja, es de cine.

Se pregunta qué pensarán los jovenes de los mayores, hombre, si de cuando en cuando hablara con los jovenes lo sabría, es más, si se hubiera tomado la molestia de hablar aunque fuese para escribir el artículo, seguramente tendría una vaga idea, pero no, una vez más hacen las cosas al estilo del jefe, y luego menciona en un párrafo que no han aprendido nada, refiriendose a su propia generación.

Normal, no solo no has aprendido Lluís sino que tampoco quieres hacerlo, tu artículo es la muestra.

Hablas de la desinformación, que no ven telediarios ni leen noticias, vaya, mira, para ver, leer o escuchar lo que hoy por hoy están haciendo los políticos de esta comunidad autonómica casi que mejor, por que escucharán lo mal que nos administran, verán el enorme agujero del deficit, leerán lo espantosamente mal que se le respeta a Catalunya e incluso quedarám más desorientados que Adán en el día de la madre ante las últimas reformas en educación y si luego vienen a preguntarte algo, te verás en un aprieto.

Pero donde realmente alucino es en esa escrita pero ni remotamente reflejada aspiración de querer ayudar a los jovenes, eso ya es casi un delirio, ¿cómo puedes ayudarles cuando ni siquiera los conoces, cuando ni siquiera hablas con ellos? ¿de cuales posibilidades les puedes hablar cuando no les das ni medio voto de confianza?.

Hablas de las cosas mal hechas pero no has aprendido nada de ellas, hablas de un mundo mejor, a mejor estilo del demagogo más cínico, realmente te hace falta un baño de realidad, ni que decir de un de humildad y mejor ni hablemos de que deberías acercarte a esos jovenes de los que pretendes hablar y conocer, no se puede hablar desde un sillón, desde el mismísmo desconocimiento, desde el oido y del que dicen que dicen.

los jovenes son el hoy, no el futuro, son el presente, sus necesidades deben de ser tenidas en cuenta ya y no trabajar para mañana, ellos mañana ya serán como nosotros, ese es el primer error, hablamos de corregir y trabajar para el futuro de los jovenes cuando es el presente de los jovenes el que hay que mejorar y construir, hoy quieren las soluciones, hoy quieren las oportunidades, mañana serán adultos y con responsabilidades y todo lo que verán es que se pasaron su juventud intentando construir o esperando de sus mayores ese futuro que al final se postergará incluso para sus hijos.

Pero has acertado en tu final, el futuro será de los jovenes, por que serán siempre los jovenes la excusa de los mayores, siempre se dirá que es por ellos que trabajamos, mentira, hombre, estas frases las vengo escuchando desde que tengo uso de razón.

Pocos o ninguno hablan de trabajar junto a los jovenes, de que junto a ellos seamos capaces de reparar errores, de corregir cosas, de cimentar una sociedad más justa, con los oidos abiertos a escuchar esas propuestas de esa sangre joven que al igual que los adultos puede y tiene el derecho a equivocarse.

Personalmente siento y pienso que es así, que no es trabajar para mañana, por que el problema ya está aquí, enquistado, y merece ser reparado hoy, escuchemos entonces a los jovenes, démosle hoy ese espacio, démosle hoy ese voto de confianza, escuchemos hoy sus propuestas, pongamos hoy en práctica sus planes, dejemos que sea hoy y no mañana que ellos formen parte de la solución, por que en definitiva, el problema lo hemos creado los mayores precisamente por hacer lo que tú has hecho: hablar de ellos sin hablar con ellos.

Para culminar, y siempre desde la duda que tu capacidad intelectual sea tan llamativamente prolífera, quiero decirte que no eres precisamente el más indicado para hablar de tolerancia, de la no discriminación y lo sabes, por ello te recomiendo que si existe -vamos que seguramente sí, al menos con este editor- la posibilidad de otro artículo, te informes, preguntes, salgas y hables con los implicados y los protagonistas.

Ganarás por muchas partes, en espontaniedad, se nota que no está escrito desde el corazón, en credibilidad, queda en evidencia que hablas sin tener conocimiento del tema, en conocimiento precisamente, por que te hará crecer como persona y con humildad, por que se nota la soberbia casi desde la primera letra, y en el caso de que por casualidad fueses tú el verdadero autor, dale un par de releidas, ponte en la piel de los jovenes que a estas alturas más de uno alucinará con lo que lee y se preguntará " y este tío de qué va" por que son jovenes, pero no tontos, creeme.

Antes de despedirme te dejo un nombre: Sara Dueñas, alcaldesa a los 21, diputada a los 24, un más que claro ejemplo de que si le das espacio y confianza a un joven, verás resultados, ha, Dueñas es española y hoy mismo ejerce como diputada, digo, para que la busques, leas y en lo posible, aprendas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...