Ir al contenido principal

EL FOLLET PIERDE FUELLE Y EL "REGALO" DE LOS 29

4 números y El Follet comienza a dar signos evidentes de decadencia.

Si bien en este número no escribe el alcalde (crisis creativa quizás?¿o sencillamente no tendría nada que decir?) y eso que tenía nada más ni nada menos que la sideral suma de 29 euros por no haber sido multado, o que le habían quedado en caja una suma de unos 18 mil euros, que fueron anunciados claro está, como el cierre impecable.

¿impecable? sí, se hicieron muchas obras, es verdad, pero...........¿el dinero de donde era? ¿cuantas obras fueron financiadas por el famoso PLAN E del estado español?

¿sobraron? 18 mil euros.....pues, claro hombre si los bolis no daban abasto, la imprenta loca de contenta por que el pasado año se multó a diestra y siniestra y claro....más de 300 mil euros han permitido medidas electoralistas y demagogicas como las los ya famosos 29 euros.

Y además prometen repetir o sea, mássss multas, por que para que se pueda "regalar" otros 29 euros,,,,, habrá que seguir multando y aún cuando las multas bajen a la mitad, el beneficio sería de unos 100 mil euros y volvería a "sobrar" dinero.

Mientras tanto, El Follet pierde fuelle, la aventura que comenzó con El Campanar y luego siguió con Blau, en donde además se sumaba la publicidad de Sitges y si mal no recuerdo (ho casualidad) se produjeron encuentros entre ambos localidades en un intento o concreción de hermanamiento de ambas localidades.

Ambos poryectos fracasaron y El Campanar y Blau pasaron a mejor vida, naciendo entonces El Follet, distinto nombre, proyecto casi calcado, pero........la sutil diferencia, ¡¡¡¡¡se sumaba Sarriá.!!!!!!

Bien, dicho esto, mire usted, si lo consigue, un ejemplar de EL FOLLET, de este mes, busque luego algún artículo dedicado a Sarriá ¿no lo encuentra? que extraño, un segundo, por favor, busque 3 anuncios de Sarriá ¿tampoco? ostresssss.

Pues, por favor, busque entonces algún artículo sobre Sitges ¿como? ¿no hay, miró usted bien? anuncios algunos hay..........3 o alguno más pero algún artículo relacionado con las zonas...........como que no.

Ya si miramos más detenidamente veremos que La Cerdaña da más juego, así que mejor explotamos como con la Blau, la comarca pero del otro lado de la frontera, al menos es algo de oxígeno.

Pero lo cierto, lo real y lo dije ya en su segundo número, es que El Follet no tiene ni la presencia ni el contenido de otras revistas ya más veteranas, luego, el proyecto en sí sería ambicioso de tener una buena estrategia, pero es evidente que ni Sitges ni Sarriá, o lo que es peor, sus comerciantes, le tienen fe o confianza a la propuesta.

Ese es el problema, pronto Catalunya tendrá cambios políticos tanto a nivel autonomico como comarcal, sus principales anunciantes cambiarían de nombre y quizás incluso, los recortes presupuestarios decidan con buen tino, invertir en otras publicaciones que sí llegan a cada rincón de la comarca y otras incluso fuera de ella, caso de Viure als Pirineus, Reclam..........

En definitiva, a veces el o los padrinos pueden ser tan efímeros como un copo de nieve en junio, por lo cual para recuperar aire, o se revisa y se modifica la estrategia rápidamente o sencillamente es otra crónica de una muerte anunciada.

Vender un proyecto no es fácil, hace falta mucho más que 4 amigos y un fotografo, incluso el comercial tiene que confiar y creer ciegamente en la propuesta que quiere vender, luego, tal cual fuese japonés, perseverar y saber vender.

No todos son capaces de vender publicidad, de lograr que la gente crea y se implique en el proyecto.

Si yo fuese comerciante ni lo dudo, digo no, por que en realidad, si vivo en la comarca y tengo aquí mi negocio, sería malgastar mi dinero, sobre todo si ya publico en revistas que la gente de la comarca y en especial la gente de fuera busca más.

Paixing y Reclam son dos de las más buscadas y conocidas y están presentes en cada rincón o comercio de la comarca, Bellugat es junto a Viure las revistas con más contenido y menos publicidad y poco a poco la gente las agrega a sus preferentes.

Entonces, en tiempos de crisis, viendo anuncios perdidos como el de manresa, viendo los antecedentes de sus antecesoras El Campanar y Blau, es evidente que no malgastaría mi dinero.

Sus responsables ven que su Titanic hace aguas a marchas forzadas y por ello ya valen anuncios desde la luna si hace falta, pierden fuelle como un globo pinchado y luego de la ola de fiestas mayores las cosas se pondrán muyyyyyyy oscuras, eso sí está garantizado.

Lo dicho, por más suplemento de cerveza............presencia en tres comarcas .......se nota que pierden fuelle, curiosamente, otras van ganando clientes, otras mejoran su calidad, logran presencia incluso en la red..........la idea era aceptable, la realidad nos dice que se sienten sirenas y al final del pasillo se puede ver ya el letrero de la UVI.

Le queda en un ya reaccionar, pero este servidor cree que necesitan ayuda urgente para seguir soñando y sobrevivir, que les hace falta un par de cositas........pero como ellos son tan capaces y tienen tantísima experiencia..........se las apañan solitos, mientras siguen perdiendo fuelle me viene a la memoria aquel refrán "no hay dos sin tres" y si lo ponemos así, El Campanar 1 Blau 2...........El Follet o es el 3 o es la vencida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...