Ir al contenido principal

UN CERO ENORME EN RESIDUOS PARA PUIGCERDÀ


Basura que se deja tirada fuera de los contendores, vidrio, etc.

Contenedores sucios y malholientes en pleno centro de la villa aunque da igual donde sea, ya que la imagen de dejadez y deterioro es tan notoria que da pena.

La regidora de medio ambiente ahora culpa a los restauradores, y sí, es cómodo, fácil y recurrente, normal, la culpa a otro.

Culpar a los demás de su propia ineficacia, inexperiencia y falta de capacidad a estas alturas es patético.

La regidora y el señor alcalde, junto a ese señor que también es ¿ regidor? o ¿gritón? deberían de aplicar la ordenanza municipal a rajatabla y prou.

Pero esto sería sancionar a restauradores amigos, vaya, estamos ante una situación en donde la ética nos juega una mala pasada, vamos, que aquello que resulta fácil se nos torna complicado.

Siguen faltando contenedores en la villa y siguen faltando acciones y ganas, o........materia gris que produzcan ideas.

Va a ser que no, que falta experiencia (seguro que ahora contratan un tecnico para solucionar el tema) mientras que los cargos deberían ser ocupados por aquellos que saben, el tema se agudiza, y evidentemente, las multas por parte del Consell volverán a llegar.

Ineptitud, inefifacia, incapacidad, podríamos poner más adjetivos a la gestión de la joven regidora de medio ambiente, los resultados están bien a la vista y el fracaso rotundo de su gestión lo rubrican.

Y no me alegra de que así sea, ahora mismo, aquí mismo podría darle tantas ideas y tantas soluciones que tendrían para una semana leyendo y años aplicando las mismas.

Pero resulta que tenemos un alcalde revanchista, rencoroso, narcisista que prefiere pagar multas (con el dinero de la gente, claro, o contratar, que seguro lo hará, un tecnico) que hacer una simple llamada y pedir colaboración a personas que tienen experiencia y que podrían implicarse cien por cien en el tema sin cobrar un duro por ello.

Pero esto le restaría protagonismo a el señor alcalde, le bajaría el estatus de ser el dueño de las ideas y la razón.

Improvisó e impuso su voluntad en el tema reformas de plazas sin realizar un estudio previo de impacto y consecuencias, hoy se comienzan a cosechar las consecuencias de sus acciones pero las pagan los comerciantes, con nuevos cierres de comercios y la culpa se la hechamos al gobierno español y la crisis.

El tema de los residuos es lo mismo, son incapaces de resolver el tema y la culpa de todo se la llevan los restauradores y el Consell.

Una vez más vence la falta de dialogo, de previsión, viva la improvisación, viva el permisismo según quien sea.

Existe una multa impuesta a cierto local por venta de patatas fritas y otras chucherías, pero existe otro local que brinda los mismos servicios y le es permitido la venta ¿eso cómo se llama?

Pues en el tema residuos vemos a diario las infracciones que los restauradores llevan a cabo y no en un lugar apartado, sino en pleno centro de la villa.

Pero paga el pueblo, que problema hay, paga en mala imagen, paga en multas por la mala gestión en residuos, paga en soportar malos olores, paga en ver contenedores sucios por fuera, paga en ver otros a medio desmontar o lo que es peor, rotos y que no se reparan o se exige su reparación.

La gestión en residuos o en medio ambiente se lleva un CERO enorme, claro, para otras cosas somos energicos y nos ponemos las pilas, por ejemplo con los productores ganaderos, que tienen días "sugeridos" para esparcir el estiercol de sus animales.

Siga así señor alcalde, que va por buen camino.

O contrate un tecnico de una buena vez, alguien que sepa qué y cómo hacerlo y solucione ya este tema, de todas formas si el técnico soluciona el problema no tendrá que ver afectado su presupuesto por que al no tener que pagar multas le saldrá gratis.

También puede recurrir a personas que hace tiempo le tienden la mano para solucionar este problema, pero es gente que lo critica, que lo cuestiona, gente que no se calla y eso para usted no es bueno, eso lo lleva a elegir la primera opción, por que usted no acepta que dentro del juego democratico alguien lo critique al mismo tiempo que le tiende la mano. Desventajas de no comprender que aquel que critica de frente puede que por la espalda reconozca alguna de sus virtudes mientras que los que lustran botas con elogios por la espalda lo ponen a parir, como mínimo. Cosas de la vida.
CERO A LA GESTIÓN EN RESIDUOS DE LA VILLA DE PUIGCERDÀ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...