Ir al contenido principal

Ante la certeza de perder.


Ni un pelo de tonto, eso está más que claro, pero eso no es novedad para los que ya lo conocemos.

Un anuncio con engaño, con trampa, con segunda intención, vamos que una vez más se le ve al lobo las fauces debajo de la piel de cordero.

Rebajas del 60 por ciento, hombre, ¡¡¡¡¡qué bueno!!!!! una rebaja notoria en los precios de aparcamiento en la villa de Puigcerdà, qué gran noticia............si detrás no hubiera lo que hay.

Melchor, Gaspar y Baltasar existen, sí, pero todos sabemos quienes son en realidad y que antes de que lleguen a nuestras casas hemos de pagar como Dios manda, faltaría más.

Algunos comerciantes de origen judío, en tono de broma en más de una ocasión me comentaron: "nosotros les hemos regalado una religión, el precio es festejar la navidad y la propina los reyes".

Aquí pasa lo mismo, primero te ponen el dulce, el descuento, ole y ole por el descuento, jolines, que bien, pero ¿ a cambio de qué?

Nada más ni nada menos que a cambio de un mínimo de 12o plazas de aparcamiento.

El "globo" de las plazas de parking en la zona conocida como el convento, donde además, se construiría un parking vertical, o sea, de 100 o 120 plazas, pasarían a no menos de 400, con un contrato de no menos de 20 años a cambio de un 60 por ciento de descuento, ese es el precio del "descuento": MAS ZONA AZUL, EN RESUMEN: MAS RECAUDACIÓN, NO MENOS.

La noticia, en titulares es buena, cómo no, pero a la hora de ver los resultados, resulta como una patada allí mismo, ni más ni menos.

¿PODRÍAMOS, YA QUE ESTAMOS CAMBIAR EL NOMBRE DE LA VILLA POR EL PARAÍSO DE ZONA AZUL?

Total, si al paso que vamos, dentro de poco los vecinos pagarán un plus por aparcar incluso dentro de su propia plaza de parking.

La noticia es, sin duda, un pretendido efecto de "BUENISMO" en donde el entrañable alcalde se devana los sesos por abaratarle en algo la vida a sus vecinos....................cuando en realidad lo que está haciendo es cobrarle por aparcar, cada día les deja menos espacio para aparcar gratis, cada oportunidad que se presenta es para llenarle más los bolsillos a SABA.

Sabe, tiene la certeza de que pierde por paliza las próximas municipales, incluso es la excusa para presentarse como candidato nuevamente, es, obviamente, un movimiento calculado para incluso, amortizar la pérdida de apoyos que ya sufrirán en las ya próximas autonómicas.

El perder las autonómicas, aunque luego pueda conservar su banca de diputado en Girona no le impide separarse del poder, si CiU gana, cosa que parece muy posible, los actuales apoyos caerán como un dominó, él lo sabe, vaya si lo sabe.

Adiós a su puestito en Caixa Girona, adiós a los apoyos que hoy disfruta, e incluso, al perder el gobierno municipal, pierde, lo sabe, a infinidad de "amigos".

Es, pues, hora de titulares, hora de mover fichas a como dé lugar, es hora de defender el sillón, el poder efímero que hoy ostenta, disfruta, eso es nada menos que la certeza de perder.

Se avecinan cambios, muchos de los cuales lo afectan directamente, por lo cual, hay que ofrecerle dulces a los niños, sin avisarles, sin advertirles que estos dulces producirán caries, caries las cuales por repararlas el dentista cobrará a plazos una más que suculenta suma.

Espero que los vecinos sean capaces de ver el peligro que significan estas rebajas, es sencillamente, una forma de retroceder para tomar impulso, es, si se materializa, pintar práticamente, la villa de azul.

¿Cuál es el próximo paso? reformar quizás la zona del lago, volverla "peatonal" y así tener la excusa para volverla también azul? ¿ hacer lo mismo en la zona de la estación?

La recomendación al vecino que lea esto, es que piense en las consecuencias de esta "rebaja" que no es sino otra manera de lograr más zona azul, de pagar aún más por vivir en la villa.

Ante la certeza de perder hay que asegurarse otras cosas, los vecinos ya están hartos de ver cómo se les atropella, de ver cómo se los destrata e incluso se los maltrata, para muestra, la cifra recaudada en multas.

Los comerciantes lo notan en sus recaudaciones, todos, menos, claro, el ayuntamiento, que multa a diestra y siniestra.

Por ejemplo, en Hostalric, llegas al pueblo y tienes 90 MINUTOS GRATIS DE APARCAMIENTO, ni SABA ni nada de eso, vas hasta el ayuntamiento y te entregan una especie de reloj donde pones la hora de llegada, bien visible y puedes disfrutar de ese tiempo gratuito.

¿Por qué el ayuntamiento no hace algo parecido, buscando la colaboración e implicación de los comerciantes?
Quizás por que no le interese, quizás por que tiene la certeza de perder las próximas elecciones.

Incluso porque de hacer algo así, no sólo bajaría la recaudación, les daría protagonismo a los comerciantes y él en su día afirmó tajantemente que la asocación de comerciantes de la villa están manipulados e influenciados por la oposición, está grabado y documentado, claro.

Y la certeza de perder lo forzará a dar pasos que pronto serán carreras, eso producirá que al correr la gente pueda apreciar que el cordero que corre es en realidad un lobo, de dientes muy afilados, por cierto.

Cosas que tiene probar el poder, qué le vamos a hacer, lástima que las consecuencias las paguen los vecinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...