Ir al contenido principal

Con el culo al aire


Hoy leo la noticia publicada por Lluch acerca del comunicado emitido por el Consell Comarcal donde se rebaten y puntualizan las acusaciones vertidas por Planella en las cuales acusaba al Consell de no cumplir con los compromisos adquiridos el año 2001.

Una vez más, curiosamente, la noticia la difunde TV Pirineus, Lluhc, pero no M.S., claro, la noticia no beneficia para nada al ayuntamiento, es más, deja con el culo al aire a Planella, pues la versión del Consell Comarcal, con sobrados argumentos, deja a Planella como una persona que falta a la verdad y que intenta culpar a otros de su incapacidad y su irresponsabilidad.

Planella intentó pasarle la culpa ( y si hubiera podido, la multa) de no haber cumplido con las obligaciones de recoger los residuos orgánicos.

Ayer quedó más que demostrado que Planella mintió, una vez más.

Es evidente su falta de información al respecto, basta leer una parte del resumen emitido por el Consell y que comenta Lluch en su blog http://cronicadecerdanya.blogspot.com/.

"En el comunicado emitido por el Consejo, el ente comarcal remarca que Puigcerdà tiene la obligación de hacer la recogida selectiva de la materia orgánica desde el año 1997. También destaca que el ayuntamiento de la Villa implantó esta recogida selectiva en el año 2001. Aquel año, asegura, Puigcerdà recogió 121 toneladas, y desde entonces, esta cantidad ha ido disminuyendo hasta las 0 toneladas. Según el Consejo, todos estos datos se pueden consultar en la web de la Agencia Catalana de Residuos. Finalmente, el año 2010, Puigcerdà ha vuelto a implantar la recogida selectiva de la materia orgánica."

Más claro, imposible.

Planella culpa a otros de su incompetencia, de su incapacidad, claro, las mentiras tienen patas cortas y el socialista Maurell, actual presidente del Consell no quiere ni admite comerse el marrón y sale a los medios a decir su verdad, avalado por los datos.

Una perla más de las tantas que Planella ha tenido a lo largo de estos años.

En esta ha quedado con el culo al aire.

Son muchas la veces que ha intentado disfrazar la realidad, en algunos casos ha salido olímpicamente limpio de ellas, aquí a Maurell no se le dió la gana y entonces como suele pasar, el rengo llegó más lejos que el mentiroso.

Mientras tanto, el resultado de una pésima gestión a los vecinos le cuesta a los vecinos de la villa nada más y nada menos que 12 000 euros.

Pensar que este gasolinero le pudo haber solucionado el tema sin cobrarle un duro por ello, pero, como a este soberbio no le gustan las críticas, que ahora pague un técnico que le costará varios miles y le llevará muchos meses solucionar parcialmente el tema.

Se puede solucionar, se puede lograr en el plazo de 6 meses resultados notorios y en el plazo de 2 años o poco más, tener resultados más aceptables, pero claro, es difícil entender que una imagen "verde" que respeta al medio ambiente y que puede darle prestigio al ayuntamiento y la comarca pero no dinero a corto plazo le pueda interesar a alguien que sólo sabe poner un plan urbanístico detrás de otro.

Planes urbanísticos de los cuales ya hablaremos llegado el momento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...