Ir al contenido principal

Integración, ese ingrediente que no llega.


Me produce tristeza y por qué no, impotencia.

Tanto tiempo y tantísimas oportunidades desperdiciadas por el ayuntamiento de Puigcerdá en materia de integración.

La regidora independiente Monserrat Lopez un día defendió de forma furibunda la gestión en inmigración llevada adelante por parte del ayuntamiento.

Integración, tanto y tantas cosas encerradas en una palabra que intenta describir un mundo que en su interior guarda tantas cosas que compartir, que enseñar, que aprender, que descubrir.

Lo malo es que algunos técnicos no sólo no disponen de suficiente materia gris como para salirse de los manuales de los cursos que curiosamente no lo han impartido ni compartido jamás con inmigrantes sino con estudios hechos sobre inmigrantes.

Es el problema a veces grave que padecen algunos que se nutren de las ideas de los demás y cuando no hay ideas, ni recursos externos, la cosa se pone de negra a muy negra.

Integración no siempre va de la mano con subvenciones que nos permitan mostrarle al gobierno de turno que estamos haciendo algo, así sea cursos de informatica, o de manejo de alimentos e incluso de geriatría.

¿aprendieron algo importante los inmigrantes que permita un acercamiento mutuo?

La fiesta multicultural también tiene lo suyo, no deja de ser positiva, pero de aquello que pretendía el padre local de la idea, Joan Santaella, no queda nada, ni de lo que pretendimos nosotros desde la asociación de inmigrantes.

La escencia no es la fiesta, la fiesta es la excusa para la integración, pero, no, se ha limitado hasta el día de hoy a permitir que algunos restaurantes recuaden algunos euros, pero los que gastamos y ponemos mucho de nuestro tiempo, nada, bueno, sí, las gracias y en contadas veces, alguna botella de agua.

Hoy leyendo un enlace de Puigcerda Oberta, una de las propuestas que en su día le hicimos de forma verbal fué la de enseñarle a los abuelos del casal municipal el uso y manejo de los ordenadores y una introducción además del manejo en la red, de los pasos básicos en ofimatica.

Lo que hoy realizan los abuelos es casi lo que nosotros queríamos enseñarle, a cambio, la idea era que durante la duración de los cursos sólo hablaramos catalán.

La intención era tender una especie de puente entre los abuelos y nosotros, la excusa, el mutuo aprendidaje, ellos nos enseñaban catalán, nosotros, informatica.

El resultado esperado era el de enriquecernos mutuamente, pero el fin perseguido iba mucho más allá, la verdadera meta era romper con varios mitos y varios muros a través de los abuelos.

Conocernos mutuamente, ese era nuestro norte, pero ni siquiera se nos escuchó, ni siquiera se nos tuvo en cuenta, una vez más el gobierno municipal local se permitió el lujo de paralizar o ralentizar el proceso de integración.

Integración no significa correr detrás de una pelota, que es posible que ayude, no lo niego, pero es una aficción que comparte todo el mundo, que lleva las mismas reglas aquí y en cualquier parte del mundo, por lo cual, acerca pero no nos enseña nada nuevo, no colabora de forma decisiva ni conduce a provocar caminos de integración real.

Lo mismo sucede con un curso de informatica el cual se subvenciona por la Generalitat y que se supone que contribuye a la integración ¿ en qué medida, en qué forma, bajo qué criterios? una vez más la teoría pierde peso ante la realidad y la necesidad.

Me entristece el contemplar todo el tiempo que se ha perdido, las oportunidades que se han perdido en materia de integración en la villa de Puigcerdà pero también en el resto de Cataluña.

No culpo enteramente a Planella de estos errores,este señor sólo se limitó a poner orden en lo referente a empadronamiento y puso en prácticas medidas disuasorias referente a los pisos patera, cosa que apoyo y aplaudo, en materia de integración.................del 1 al 10, un 5, por que se limitó a brindar una imagen que no corresponde a la realidad, un vídeo con palabras de una de sus regidoras lo deja más que claro.

Ni un solo amago de disculpa, nada.

Pero el tema es que ahora, con recortes en todos lados, las subvenciones bajan, por lo cual, hay que hechar mano a otros recursos.

La integración es de por sí un proceso complejo pero necesario, el cual debe de hecharsele ganas, ingenio, compromiso.

Uno puede tener los apoyos, puede tener al menos en teoria la preparación necesaria, pero..........es como tener un libro de cocina, con las mejores recetas ( no es el caso de inmigración, donde las recetas son lo que faltan) y los mejores ingredientes, pero eso no basta. por que falta práctica.

Y es entonces cuando siento impotencia, por que existen infinidad de maneras de fomentar la integración, de lograr incluso muchos más avances.

Cataluña ha gastado enormes sumas de dinero en inmmigración, pero ha centrado casisus esfuerzos en un solo camino de integración: la lengua.

Debo suponer que el próximo responsable en inmigración será Àngel Colom, por lo cual, pocas posibilidades veo de que esto avance, pues Colom en sus discursos también ha centrado su norte en la lengua como principal rumbo.

Y la integración es y será sin duda mucho más que hablar catalán, cosa que es sin duda importante, por que abre puertas, pero................es como un coche, lleno de combustible, nuevo, con todo aparentemente para hacer muchos kilometros, pero falta un conductor.

En integración necesitamos un conductor responsable, que de verdad esté implicado en el tema, que se comprometa, que ponga toda su energía y toda su ilusión en el proyecto y en el desafío.

En el proyecto de país que cree tenemos que participar los inmigrantes, en el desafío de encontrar o saber encontrar esos caminos que nos lleven a esa integración de verdad.

En Puigcerdà se han dejado pasar maravillosas ocasiones, se ha perdido tiempo en el tema de integración, sí, pero en Cataluña entera también.

Si de verdad queremos una Cataluña grande, fuerte, referente para muchos pero sobre todo, modelo para el resto, si de verdad pensamos que queremos salir adelante, no se olviden que muchos inmigrantes queremos colaborar, aportar, construir, trabajar codo a codo, espalda con espalda en esa Cataluña para todos.

Pero lo queremos hacer desde la integración, desde el mutuo respeto, desde la mutua tolerancia, desde la mutua colaboración.

Tan solo espero que los que vendrán quieran DE VERDAD trabajar por esa integración, los que vendrán a nivel de Generalitat y espero que a nivel local se produzca un cambio que nos permita, al fin, colaborar en el crecimiento y desarrollo de la villa y la comarca.

Por que existen cientos de inmigrantes que hemos venido para quedarnos, por que esta es hoy nuestra tierra y reclamamos el derecho de un puesto de lucha no por quienes somos, sino por que estoy convencido que tenemos mucho que decir, que proponer y que aportar, por que la participación es también integración, Aunque muchos puedan verlo como una intromisión e incluso como un peligro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...