Ir al contenido principal

y van dos.........................


Hace unos años escuchaba y luego leía las noticias que mencionaban el fallo judicial que dejaba a dos conocidas empresas con su proyecto truncado en el municipio de la villa.

Una de esos proyectos, en La Closa del Àngel, se encuentra paralizado desde aquel entonces y que comprendía la construcción de un supermercado.

Pero el otro proyecto, el de la gasolinera, por segunda vez se paraliza.

Es verdad que ambas empresas invirtieron en la villa, la suma de 650 000 euros destinados al ascensor es una prueba de ello, lo cual no es ningún delito, claro.

Van dos intentos de construir la gasolinera.

Eso sin tener en cuenta los gastos originados para pavimentar, iluminar, etc y luego arrancar todo, vuelta a empezar y ..............otra vez a quitar todo o al menos paralizarlo de momento.

Pero la verdad es que el terreno donde se quiere construir sigue siendo terreno rústico, por lo cual, si los mismos no se recalifican, jurídicamente seguirán en clara infracción.

Quizás un buen abogado acabe revirtiendo la situación y que más tarde o más temprano esos terrenos sean edificables.

Y esto me lleva a pensar en la voracidad no de ambas firmas, que por otra parte su único pecado es de de buscar nuevos nichos de expasión para sus negocios, sino en la voracidad de los que en aquellos tiempos gobernaban el ayuntamiento de Puigcerdà.

No hablo de voracidad economica a nivel personal, hablo de voracidad en protagonismo o de una voracidad en forma de depredación innecesaria y por demás anticipada de recursos, incluso de sobrepoblar o saturar el mercado sin necesidad alguna, a no ser la de una recaudación puntual que provocará a corto plazos más prejuicios que beneficios.

Me refiero a irresponsabilidad, a falta de previsión, a no mirar a los pequeños empresarios que en su conjunto dan de comer a muchas familias de la zona.

Puigcerdà podría contar con otro supermercado, sí, y también con otra gasolinera, muy bien.

Pero................¿ de verdad es necesario? La desindad de poblacion cerdana es apenas de 16 mil personas y la misma se triplica, con suerte durante el verano y algunas fechas puntuales.

En la comarca existen ya 6 o más supermercados y al menos 9 gasolineras, puede que un supermercado ubicado en la zona de Bellver sí haga falta, más teniendo en cuenta que ha cerrado el único que allí existía.

Pero si nos ponemos a mirar, la irreponsabilidad nace en el mismo momento en que no se miden las consecuencias.

En el caso del supermercado que iría en La Closa de Àngel seguramente lo que provocaría sería diseminar, difuminar las ventas y eso sí, algunos vecinos verían la ventaja de la comodidad, no de los precios, pero eso es otro tema.

La difuminación de las ventas acaba siempre en recorte de personal, por lo cual podríamos pensar en alguna familia que se busque la vida fuera de la comarca, eso como mínimo.

En el caso de las gasolineras, significaría el despido de al menos 6 operarios en total, lo que seguiría siendo un efecto dominó, sólo aquí, en estas dos cosas sumamos un mínimo de 10 puestos de trabajo menos.

En Canarias no es permitido la instalación de grandes superficies en muchas de sus poblaciones, logrando así un equilibrio.

Pero aquí no aprendemos nada de eso, ¿qué es lo importante? ¿ tener a muchas pequeñas tiendas donde trabaja toda la familia o un par de grandes firmas que lo abarcan todo?

Una de esas firmas le proporcionan trabajo a 80 personas y 120 si no estoy mal informado en temporada alta, cosa que no está mal, sobre todo si sumamos el resto de supermercados que tambien lo hacen.

El tema pasa por que no sólo se come en temporada alta, ni se pagan las hipotecas sólo en temporada alta, los que aquí elegimos vivir lo hacemos durante todo el año.

Y la gente no vive de parches ni de soluciones temporales.

Por lo cual, a corto plazo en bueno facturar un par de permisos de obra, o muchos si hace falta.

Pero ¿ a costa de qué y de quienes? a costa de ir perdiendo paultinamente el poco espacio que queda, degradar progresivamente la calidad de vida que hoy disfrutamos y de la cual presumimos y usamos incluso como reclamo turístico.

Quien gobierna no lo puede hacer pensando en facturar hoy, especulando en que mañana seremos cientos vecinos más, o miles, 3500 por ejemplo, como vaticinó Planella para el 2014 ( mucho me temo que no será así) y en base a esas proyecciones sin fundamentos permitimos y fomentamos la construcción casi salvaje.

Sin pensar en las nuevas generaciones, sin tener en cuenta a los pequeños comerciantes que en definitiva son los que han solventado y sostenido e incluso hecho crecer esta villa y esta comarca.

¿ o no es mejor acaso un trato personalizado? por que aquellos comerciantes que son dueños de sus negocios o se encuentran al frente de ellos son los que brindan ese trato tan especial que nos hace ser diferentes, en donde el cliente se siente a gusto, especial, ese trato que lo lleva a gastarse dos duros más con el mayor de los gustos.

En cambio la gran superficie es fría, impersonal, incluso muchas veces con un personal que va a cumplir horario y deseando que llegue fin de mes, con una rotación de recursos humanos que lo que nos transmite es una sensación de soledad dentro de la multitud, con rostros que cambian a menudo.

Incluso suele suceder que muchos de esos empleados desconocen las virtudes o defectos e incluso correcta aplicación del producto a vender.

La diferencia está en eso: cuanto más queremos crecer, a esta comarca más daño le hacemos.

Eso sin dejar de tener en cuenta lo extraño de la situación.

A ver si me explico: ¿ usted si va a poner un negocio va primero y le regala dinero al ayuntamiento? ¿no? ¿ si va a construir, antes incluso de que le den los permisos de construcción usted le regala dinero al ayuntamiento? ¿no?

¿ Y entonces? es extraño ¿no? digo, regalarles 650 mil euros a un ayuntamiento antes de hacer obras, sean estas gasolineras, supermercados o así sea una casa...........................

Que quede claro que no digo que sea corrupción, el dinero se gastó en el ascensor, eso sí, muchos vecinos opinan que ese dinero fué como comprar la voluntad de los que gobernaban, es un punto de vista, no lo comparto, sólo que lo veo extraño.

Y lo de irresponsabilidad es por que en el pasado no se tuvo en cuenta cuántos puestos de trabajo se perderían, se tuvo en cuenta a lo sumo el regalo, la entrada de dos firmas y un servicio que en realidad está con sobreoferta.

Irreponsabilidad que sigue con el paso del tiempo, planes de urbanizaciones a diestra y siniestra, apostando por un municipio lleno de casas, sí, con buenos servicios, quizás, pero ¿ dónde van a trabajar? ¿ en hoteles o restaurantes? ¿cuantos de ellos? ¿ 2 en la nueva gasolinera, en caso de que se haga? ¿ y los 4 restantes que perderán sus empleos donde van? ¿al nuevo supermercado quizás? aha.

Muy bien, y entonces ¿ los 3500 que espera Planella donde van a trabajar? ¿qué industria tenemos, que opciones nuevas de trabajo tenemos? ¿ o serán jubilados alemanes de alto poder adquisitivo?

Van dos intentos, frustrados ambos, seguro que a la larga o no tanto acaban haciendolo, con perjuicio para decenas de familias y beneficio de muuuuy pocos.

Así van las cosas, desde la improvisación, desde no mirar más allá de hoy, que se fastidie el que venga detrás. total, ya veremos qué culpa le hechamos.

Dos intentos, que pronto será un tercero y una cuarto y una docena si hace falta, por que esta gente no va a parar, tiene 650 mil razones fuertes para no parar.

Mientras tanto, muchos miran al pasado, cuando compraba en el colmadito cercano, cuando había varios más comercios que hoy.

Más de un vecino recuerda que los turistas subían a disfrutar y gastaban dinero.

Hoy podemos decir que es la crisis, que falta ( y es verdad) aparcamiento y sobran papeletas de multas o que, por desgracia la pretendida renovación de las plazas le ha quitado tanto encanto a la villa que mucha gente pasa de visitarnos, por no decir nada de la iluminación del campanario.

No hay caso, tenía pensado dejar de opinar de este gobierno, pero ya ven, las noticias se leen en todos lados y hoy recibí un correo mofandose de lo malos que son los gobernantes de la villa y mire usted, mejor digo lo que pienso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...