Ir al contenido principal

las cosas hechas por las personas adecuadas


El pasado viernes concurrí a la presentación del libro TROZOS DE MI PIEL, de David Puigbo, en el museo Cerdá.

Con una asistencia de unas 80 personas (casi el doble de las que concurrieron con ciertos personajes políticos de la villa), la presentación que comenzó con vídeo crudo pero tremendamente real, la presentación transcurrió en un clima de casi complicidad por parte del público presente.

Al comienzo David Puigbó, autor del libro se notaba cortado, pero a lo largo de la presentación y sobre todo en el coloquio se fué distendiendo.

Quizás por que desde el comienzo la técnica de cultura, Mary Carmen Ramón lo arropó y desde el tono de su voz e incluso las palabras que ultizó provocaron esa distensión que luego se notó en David.

El aporte de los ponentes fué muy bueno, en especial cabe destacar el más que claro y contundente aporte de a mi entender el la jovencísima Duna Planas, evidentemente que el propio David, la parte más profesional de Lidia Nosás y por supuesto la de la caporal Carmen Cordoba.

La participación de los presentes con una variada cantidad de preguntas a la mesa de ponentes.

Pero quiero detenerme un momento en la organización del evento, a cargo de la técnica del Área de Cultura del ayuntamiento de la villa, por la elección de los ponentes, muy acertada, por la elección del vídeo, que me dejó la sensación de que impactó a todos los presentes incluido, lógicamente al propio David.

Desde este casi desconocido espacio en la red, vaya entonces mi enhorabuena a esta técnica, por la organización, por la propuesta, por la puesta "en escena" y por habernos permitido compartir y debatir un tema tan sensible, importante y de actualidad en la comarca y en el mundo entero.

Cómo se nota cuando las cosas las hace un profesional a cuando las hace un regidor que no tiene ni idea, sí que estaba allí el señor regidor e incluso el señor alcalde, o el candidato a alcalde Albert Piñeira. Sí, pero el regidor Casanova de tener un mínimo de sentido de la oportunidad, habría convocado a la técnica de juventud, entre otras cosas.

Me olvido que una cosa es la capacidad y la profesionalidad de un tecnico y otra la de un vecino metido a politico, con las neuronas en vacaciones, como suele ser en su caso, para ejemplo, vale ver los vídeos de los plenos, siempre en la luna, por así decirlo.

Regreso a lo que importa, la presentación de un libro que recomiendo leer y regalar a sus hijos, amigos y por que no, padres, una lectura amena sencilla, cruda, sí, pero tan real como la vida misma en donde su autor nos relata o comparte no sólo el infierno que ha pasado, sino todo lo que pierde en el camino.

Si bien fué parco y escueto a la hora de hablar ( no es fácil enfrentarse a muchas personas) si bien su personalidad introvertida lo llevó a cortarse un poco, David en muchas ocasiones fué breve pero certero, consiso, realista.

El aporte de la joven Duna Planas dejó al desnudo los fallos que se producen en nuestra sociedad, fallos en los cuales participamos todos, padres, hijos, vecinos, autoridades, ley, todos.

Todos sabemos que en la villa, en la comarca, en todas partes hay drogas, todos vemos o hemos visto a menores fumar en la puerta del instituto mismo, o vimos algún menor bebiendo, me incluyo en ese hemos visto.

Pero no hacemos nada, cuando en realidad, como dijo Duna, deberíamos hacerlo, esta joven desnudó el problema sin pudores, sin miedos, sin medias tintas.

Fué quizás con sus palabras y sus argumentos quien más claro dejó el problema que tenemos en nuestra sociedad, donde ya vemos como habitual, casi como normal el consumo de drogas en el entorno que vivimos.

Y no hacemos nada, por que pensamos que denunciar el tema es una pérdida de tiempo.

El tema que se trató este viernes, más allá de la presentación del libro, más allá de una historia de superación personal, de una lucha contada por el propio protagonista, más allá de que se habló del tema sin rodeos, es un tema a seguir trabajando, cada día, a cada oportunidad.

Y como dijo una de las madres asistentes, sin tecnicismos médicos, sin tanto adorno, más bien como lo expuso desde el vamos la organizadora, despertando conciencias, mostrando la realidad, haciendole ver a jovenes y adultos las consecuencias del consumo de drogas.

Me voy pensando que es un tema a seguir, a machacar, a tocar una y otra vez, pero me despido contandoles que valió la pena ir, que la presentación estuvo muy bien y que la intención de la tecnica al menos en mi persona, tuvo el efecto buscado.

Eso es lo que pasa cuando las cosas se hacen bien, con las personas adecuadas, por eso vale la pena comentarlo, por que aunque son pocas, en la villa hay personas que merecen que se les diga GRACIAS por regalarnos momentos así.

Mis felicitaciones a David por su libro y por su valentía de contarlo como lo hace.

Mi más sincera enhorabuena a la técnica Mary Carmen Ramón, así vale la pena pagar impuestos

Comentarios

MCRR psicologia ha dicho que…
Juan, la tècnica de juventud, Anna Cabestany estaba en el acto, es la chica que pasaba el microfono a los asistentes, asi com David Poltrony, el tècnico de juventud del Consell Comarcal, el acto se organizó con las tres áreas conjuntament.
Juan Amaro ha dicho que…
Hola Mary. a la técnica de juventud no tengo el gusto de conocerla, a Poltrony sí, es más, hablamos antes de la presentación, lo hemos hecho en varias ocasiones, creo que compartimos varias inquietudes y preocupaciones en el tema juventud, la coordinación y posterior trabajo entre los técincos refuerza mi postura de que cuando las cosas las hacen los que saben, es cuando las oosas salen bien, extiendo mi enhorabuena a los tres entonces.
Juan Amaro ha dicho que…
algo más, gracias por esta aclaración, Mary, de verdad.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...