Ir al contenido principal

Cantidad Acumulada de Trasgresiones (C.A.T.)



Cualquiera que pretenda edificar en la comarca debe de ajustarse a una serie de normas que se encuentran dentro del ya conocido POUM.

Aunque es verdad que Puigcerdà y otras localidades de la comarca no firmaron el último POUM, pero éste data de los últimos meses del pasado año.

Por lo tanto y en referencia a la construcción del C.A.T. (imagen de la misma al comienzo de este comentario) trasgrede dichas normas.

Para comenzar rompe la norma urbanística de edificación ceretana ( piedra, madera, tejado de pizarra) y eso es sólo una de las cosas que trasgrede.

Luego podríamos hablar del emplazamiento, pero no es tan importante.

Lo importante es conocer la suma de dinero que el ayuntamiento de Puigcerdà ha destinado a este edificio ( en una página de internet se cuelga la suma de un total de 800 000 euros el valor de la obra) y al parecer han sido varios miles los que el ayuntamiento dedicó.

Pero el ayuntamiento en su detallado boletín debe haber publicado estas cifras, cosa que miraré y ya comentaré, aunque pienso que la oposición debe haberlo hecho y tomado debida nota.

Planella ha dejado claro frente a los medios por activa y por pasiva que las actividades que tenga el C.A.T. serán "decisivas" y "muy importantes" para el desarrollo turístico de la comarca.

Que está convencido de la importancia del C.A.T. y varias afirmaciones por el estilo.

Bien. Vecino de la villa, o aquella persona que me lea ¿qué hace usted si está plenamente convencido del éxito de un proyecto? ¿pone toda la carne al asador, verdad? si su respuesta es sí entonces algo falla.

La persona a cargo del C.A.T. está contratada a media jornada, síntoma inequívoco de que existen dudas de la viabilidad del proyecto.

Realizar talleres de monas no es precisamente una actividad que potencie y colabore a incrementar la presencia de turistas en la comarca, por poner un sólo ejemplo.

El segundo es el que puede usted mismo ver a continuación.






Si el proyecto de verdad es viable el centro debería abrir sus puertas cada día de la semana.

Pero ya puede ver usted que no es así. Este mentiroso - eso soy según algún funcionario del ayuntamiento- le pone imágenes a las mentiras que dice o escribe.

Y luego sale Planella lamentando que la cafetería "a la cual acude mucha gente" según declaraciones vertidas a TV PIRINEUS por este señor, no despierte interés de algún puigcerdanés en su explotación.

Hombre, si ya abriendo cada día los números no salen, ya me dirás abriendo sólo 3 días.

Pero además lo que más llama la atención es cómo el que debe de dar el ejemplo es el primero que las trasgede.

Ni piedra, ni madera, ni pizarra.

También pueden apreciarlo en la primera imagen que les brindo al comienzo de mi comentario.

Evidentemente si usted o yo exponemos o intentamos construir un edificio similar a este en Puigcerdà nuestro proyecto ni siquiera pasa la primera fase "por no cumplir con las mormas básicas del entorno paisajísticas de la comarca".

Pero el ayuntamiento sí puede trasgredir las normas, las mismas que obliga a cumplir.

Y no solo las tragrede, sino que una vez más va en contra de la identidad de su propia villa, la misma que han impuesto a través de las normas básicas de construcción: piedra, madera, pizarra.

Una acumulación de trasgresiones que de ser llevadas adelante por un privado son sin duda alguna motivo de multa y de derribo del adefesio.

¿Tan mal estamos en la villa para permitir la construcción de un edificio que contradice y rompe varias normativas municipales?

¿Cual es la razón tan importante para no construir algo que de verdad identifique el edificio con el proyecto para el cual es destinado?

Parte de la identidad de la comarca, sobre todo de sus construcciones se basan justamente en lo contrario como está construido el C.A.T. Puigcerdà.

La contradicción comienza entonces desde la imagen que nos encontramos al llegar al C.A.T. pues el edificio es todo lo contrario a lo que pretende representar e impulsar.

Eso sin contar que justo a su costado están los barracones de la escuela Llum del Nord, en una muestra del despropósito a la hora de encarar las prioridades.

Resulta más importante tragredir las normas impuestas desde el mismo municipio y construir en tiempo casi récord que el estado en que tienen que estudiar los niños de la villa.

Pero luego sale un funcionario del municipio y se ofende y se preocupa por esos niños, eso si no es cinismo no sé cómo llamarlo.

No tengo idea si la oposición ha presentado quejas o alegatos a esta construcción, si no lo ha hecho es tan o más irresponsable que el propio ayuntamiento.

Pero el caso es que no existe razón alguna para permitir que nada más y nada menos que el propio gobierno sea el autor de una serie de tragresiones de construcción que además ha sido permitidas por el propio ayuntamiento que las promovió y es el responsable de que se cumplan.

Este es sin duda el gobierno municipal con más contradicciones que he conocido, desde el tema de las plazas cuando acusó a los comerciantes de que sobraban plazas de parking para luego construir plazas de parking o en este caso, en el que permite que se violen las normativas de construcción.

Las excusas que puedan dar no pueden convencer a nadie, ellos se han encargado de permitir las tragresiones y mañana cualquiera puede meterles una denuncia por eso y lo que es peor: al sentar un precedente abren las puertas a que se tengan que aceptar nuevas construcciones que vayan en contra de las que ellos mismos aprobaron.

En resumen, HAZ LO QUE TE DIGO PERO NO LO QUE YO HAGO.

Increible. Y luego se ofenden si uno les cuestiona lo que hacen.

Y todavía nos queda hablar de Sant Jordi. en fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...