Ir al contenido principal

Sant Jordi se muda por 2011

                                                                 
Hay veces que en base a decisiones de los demás uno debe de hechar mano a medidas que no siempre dejan a todos conformes.

En este caso el fin justifica los medios.
La nota que en un principio estaba destinada a una critica por el cambio de ubicación  de la venta de libros que tradicionalmente se celebra en el paseo 10 de abril de la villa.

Las tradicionales paradas de Sant Jordi, vaya.

La semana santa de este año cae bastante tarde y eso hace que coincida con la celebración del patrón de Catalunya y eso provoca varias alteraciones importantes en el sector turístico e incluso en este tipo de celebraciones.
Menos posibilidades para los AMPA de tener más ventas, depende el lugar o localidad en donde puedan realizar actividades destinadas a la venta de rosas y libros, por ejemplo  es posible que este año en la villa las ventas sean superiores que otros dada la cantidad de gente que se espera.

Pero el problema era la ubicación de este año en la villa de Puigcerdà.
Otra tradición rota, otra pérdida de identidad, otro manoseo, pensé el día que me enteré del cambio, cambio que por cierto no es compartido por varios comerciantes y vecinos de la villa.

Evidentemente tampoco yo compartía ese cambio y pesaba descargar munición en forma de letras por ello.
Pero ayer la técnica me contestó  acerca del tema en un post de este blog y he decir que de forma oportuna ya que en este caso luego tendría que haberle pedido disculpas.

Su argumento es válido y al menos para mí convincente (imagino la expresión del chupamedias al leer esto)  pero sí, es así, ahora vas corriendo a contarle a tu adorado jefe que Amaro esta vez no critica, jolines lo siento chupamedias, esta vez no hubo suerte.
Y es válido por que por encima de todo está la seguridad de los niños y la técnica ¿por qué siempre ha de ser los técnicos y no los regidores quienes piensen?  supongo que los técnicos al menos se tomaron el tiempo para formarse y los regidores ¿piensan? que como son gobierno su decisión debe de ser acatada y ya.

La razón de que la seguridad e integridad de los niños podía verse en peligro es motivo suficiente para mí y supongo que para cualquier padre o persona con capacidad de razonamiento.
Pues fue el caso de la técnica del área de cultura, con tino ha tomado una decisión que seguramente al regidor luego de poner con alguna que otra dificultad su única neurona en marcha y aprobó la medida propuesta por la técnica.

Chupamedias ya puedes correr a contarle al regidor que al menos a él le toca algo.
Regresando entonces al tema, veo la medida de cambio de la ubicación como acertada y prudente, además de que la técnica puntualiza que será por este año y como medida excepcional, dada las circunstancias.

Al coincidir con semana santa sería una torpeza, una imprudencia cerrar la única calle que hoy por hoy  cuenta el paseo 10 de Abril, ya que cortarían el tráfico entre otras cosas.

Por la razón esgrimida ya al menos a mí me convence y además agrega que el próximo año las paradas regresarán a su tradicional ubicación.
Una vez más entonces debo reconocer que algunos técnicos del ayuntamiento - no todos- utilizan la materia gris, piensan en la seguridad de los demás.

Algunos técnicos del ayuntamiento tienen el detalle de anticiparse y contestar, de dar explicaciones, de brindar detalles, de tomarse unos minutos en explicar el por qué y el cómo, las razones o como queramos llamarlo.
¿Que es incómodo y que no cae bien? sí, claro, es normal pero si lo analizamos es verdad que la fecha en que cae semana santa no es responsabilidad del ayuntamiento y mucho menos de uno de sus técnicos.

Menos mal que en este caso la técnica sí piensa y tiene ideas propias más algo de personalidad (otros se nutren de ideas de los demás o esperan la orden del supremo) y por ello me parece razonable su propuesta de cambio puntual.
Es lo que tiene: la diferencia entre el que está preparado y además hace uso de su materia gris y sus neuronas y la de aquel que se mete a político y apenas sabe dónde tiene la nariz.

Disculpe usted señora técnica que tenga que tomarla como referencia, no es mi intención ponerla en una situación incómoda ni mucho menos.
Pero hay técnicos y "técnicos" y políticos y "politiquitos".

Unos llegan a su puesto por méritos propios y otros por enchufe.
Unos hacen uso de su capacidad de pensar y su creatividad, más el uso de aquello para lo que estudiaron para facilitar su propia tarea y la de los demás.
Algunos llegan con enchufe, en base a ideas de otros que luego ni siquiera reconocen y luego como es obvio y normal se van quedando sin fuentes de ideas y entonces como suele pasar a medida que el tiempo pasa, se comienza a ver que ni es su propia capacidad ni son sus ideas.

En el caso de los regidores pasa lo mismo, están los vocacionales y algo preparados para la responsabilidad que les toca y están los que tienen que entrar a la wikipedia para enterarse mínimamente de lo que es cultura. 
Están los políticos que respetan a la gente, trabajan para la gente y por la gente y están los otros que sólo están de relleno o por afán de protagonismo, por lo que el poder les puede beneficiar de forma personal, pero que les importa tres pitos lo que la gente piense o necesite.

Por último están aquellos vasallos que al igual que un perrito que hace la gracia para que su amo les tire un hueso, que salen corriendo con sus cuentos a su manera para agradar a su amo.  
Con esto quiero decir que tenemos la suerte de que al menos algunos se ganan su sueldo con creces mientras otros, en este caso de las paradas de Sant Jordi, ni se hubieran enterado de nada.  

La cosa es que las paradas de Sant Jordi por este año se mudan.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola, estoy interesado en hablar contigo.¿como lo podemos hacer?
Juan Amaro ha dicho que…
tienes mi correo, saravista100@hotmail.com, me cuentas acerca de qué y vemos la forma de encontrarnos.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...