Ir al contenido principal

¡¡¡¡SOCORRO!!!!! que alguien me lo explique.

C.A.T.

Centro de Acogida Turística, en este caso es lo que significan las siglas.

En el caso concreto del C.A.T. de Puigcerdá, el alcalde de la villa afirma que el mismo se ha construido para la divulgación del tratado de los Pirineus ¿?.

Primera pregunta: Tratado de los Pirineus ¿ qué tiene que ver con lo estrictamente turístico?

Segunda pregunta, esta ya más para psiquiatra: se ha reservado un espacio para cafetería. Inicialmente, el Ayuntamiento quería ceder este espacio a jóvenes cocineros de la comarca para que lo convirtieran en un centro de degustación. De momento, sin embargo, no ha sido posible ¿jovenes cocineros? sí, es bueno, ¿pero formados en un C.A.T.?

¿Alguien, por favor me puede contar qué tiene que ver un centro de acogida turística con un centro de degustación?

Pero lo de ayer domingo es ya para ponerse a pensar si la gente que nos gobierna se encuentra en su sano juicio.

¡¡¡¡¡¡¡Un taller de monas en el C.A.T. !!!!!!!


No es el taller en sí, ES EL LUGAR, es el objetivo, es la razón, es querer encontrar la razón para relacionar un centro de acogida turística con un taller de monas.

¿Formar cocineros es responsabilidad y competencia de un ayuntamiento?

¿ O lo es acaso el mantenimiento y la conservación de calles y lugares públicos, entre otras cosas?

Mantenimiento que a escasos metros del C.A.T. deja mucho que desear, sobre todo en la Av del Segre, solo por nombrar una de las decenas de calles de la villa en mal estado.

¿Acaso es, incluso, un taller de monas o siendo más serios, lo es el hecho de divulgar el tratado de los Pirineus?

Siempre será importante que el ayuntamiento dé soporte a entidades como podría ser el Grup de Recerca de la Cerdanya, el Instuto de Estudios Ceretanos, que tendrían que desempeñar su actividad en un lugar idóneo: un centro cívico, un local propio, incluso.

Pero ¿ en un C.A.T.? ¿ No sería mejor darle el uso correcto, si es que en realidad existe alguno concreto para este edificio?

Promocionar el turismo y más en esta zona, es y será importante, sin duda, pero involucrando a todas las partes, comenzando por el sector de la hostelería.

En Puigcerdà contamos al día de hoy con al menos 8 personas dedicadas a promocionar el turismo local, sin contar a los responsables del C.A.T. que desconozco el número de las personas que allí trabajan.

Bien, 8 personas mínimo, 3 locales con sus gastos correspondientes gastos de mantenimiento, sueldos, etc.

El único que es práctico, funcional y hasta eficaz es el que está a cargo del Consell Comarcal, en la N 152, al costado del Park Hotel, el cual, aún cerrado está en funciones, ya que cuenta con un sistema informático el cual incluso está disponible en varios idiomas y con un menú de respuestas muy amplio.

En resumen: el C.A.T. ha nacido desde la irracionalidad del gasto inútil, desde el derroche e incluso desde el despropósito sin fundamento que otorga el poder por el poder mismo.



fotografía de Emili Gimenez, cedida por un amigo y bajada del Facebook.

Talleres de monas, clases de cocina ¿ por que no hacemos de paso allí clases de yoga? ¿ o de karate? ¿ quizás clases de pintura, con motivos ceretanos? ¿ por que no le damos otros usos?

Total, el dinero ya se ha gastado, que los políticos reconozcan que apoyaron su construcción más que que nada por el afán de protagonismo que por la verdadera utilidad que se le puede dar.

Que reconozcan que la verdad es que el C.A.T no sirve y que allí debería ir por ejemplo un centro cívico o incluso, ya que hace tiempo que se reclama, la comisaría de la policía urbana de la villa.....................pero...................taller de monas.............¡¡¡¡¡auxilio!!!! que venga alguien y me explique tanta locura.

Mientras tanto a tan solo metros la escuela Llum del Nord, la misma que durante 3 años Planella ni se acordó de ella y hoy se rasga las vestiduras para que el gobern la edifique.

Me gustaría pensar que estoy soñando y que es eso, un mal sueño, por que la realidad es tan grotesca que no parece salir de personas que administran nuestros impuestos, personas que luego reclaman independencia. Dios nos libre de ser gobernados por personas así.

Definición del C.A.T. según el gobern del tripartito.


Un Centro de Acogida Turística (CAT), es un nuevo espacio polifuncional de acogida a las personas visitantes, complementario a los existentes actualmente en Cataluña. Su objetivo es acoger al turista, orientarle y, dar a conocer Cataluña mediante la presentación de sus referentes culturales e identitarios más representativos. Un CAT es, de este modo, un equipamiento turístico que proporciona información turística y permite la promoción y la comercialización de productos y servicios turísticos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...