Puede que mi postura sea diferente.
En mi opinión en un equipo de trabajo tiene vital importancia tanto quien encabeza el proyecto como aquel que desde abajo pero formando parte del mismo, da su apoyo.
La importancia es que dentro de ese grupo de personas se alcance el objetivo trazado, que siendo uno solo, estando unidos, desde el consenso, se pueda arribar a la meta.
Evidentemente que en la lucha por alcanzar esa meta se debe de visualizar un líder que represente esos intereses, que en el terreno político debe de representar, defender y promover los derechos de la gente, los problemas de la gente.
Y dentro de ese supuesto equipo si se produce una novedad que además busca mejorar la imagen, darle un toque de integración, de tolerancia, de participación abierta y amplia, no puede ni deben existir las exclusiones, jamás.
La estrategia y los pequeños grandes detalles siempre han de estar y tenerse pero que muy en cuenta, sobre todo cuando ese supuesto equipo busca salir de un resultado que los saque del pozo en el cual hoy están inmersos.
Pues el responsable del P.S.C. y los 3 primeros responsables de la lista que representa a la villa de Puigcerdà han cometido ese fallo, puede que de forma inocente, pero desde mi posición y basandome en experiencias pasadas eso ha sido un fallo premeditado que lejos de sumar, resta.
Según palabras del propio Maurell, para el P.S.C. Puigcerdà el llevar un latino en sus listas causaría un golpe de efecto y hasta sorpresa en la villa.
¿Cual es entonces la razón para no anunciarlo ayer mismo en la noticia que ustedes mismos dan a la prensa?
Se conoce que Antonio ocupará el 4º/ 5º lugar en la lista, un lugar nomimal, testimonial, pues sabemos que la formación en el mejor de los casos tendrá dos representantes máximo.
No encuentro motivo ni razón de peso para que no se comentara la inclusión de un inmigrante en las listas, por que si bien aún no la han cerrado, la lista en sí está practicamente cerrada.
¿Qué temor o verguenza de última hora les embargó? O puede que la prisa es por presentar -una vez más- cabezas de lista con poca o nula empatía vecinal, doble error, ni se han renovado, ni han tenido el tino de buscar un cabeza de lista que de verdad sea capaz de sumar.
Veo como un milagro que superen los resultados de las anteriores municipales, primer error el no aprovechar para destacar el hecho de llevar un inmigrante en la lista, segundo error, seguir en la senda de la continuidad, actitud que les otorgará el dudoso honor de tener una estrategia política desastrosa.
No hace falta ser un mago ni un futurólogo, Maurell, sinceramente, el proyecto tiene las mismas posibildades de éxito que las de que un ciego te distinga colores.
Han tenido la oportunidad de por lo menos ser noticia y tema de conversación por un día.
Pero no, escondimos al feo en el fondo, dejando la sensación de que desde el vamos existe un doble discurso.
Todas las formaciones políticas se enfrentan a un electorado ganado por la desidia, la desconfianza, la apatía, el desencanto.
Se suponía que el P.S.C. de la Cerdaña movería fichas intentando recuperar espacios perdidos, de recuperar confianza, de innovar en ideas, en proyectos, en personas, sobre todo en personas.
Nada de eso, sino todo lo contrario, más de lo mismo, sólo un relevo ante un trasfugismo, se mueve una sola ficha, se propone....................nada.........lamentable, sinceramente lamentable, una demostración que las nuevas generaciones de jovenes socialistas no tienen cabida en la vida política puigcerdanesa.
Esteban Maurell, te lo digo no con ganas de ofenderte, ni de buscar menospreciar tu capacidad para estar al frente de la coordinación nada menos de la estrategia política de tu formación política, te lo digo por que acabas de dar no uno sino tres pasos hacia atrás en Puigcerdà.
Tu formación acaba de perder antes de comenzar la lucha. Han vuelto a hipotecar las posibilidades de crecimiento del partido pero lo peor es que la que pierde es una vez más es la gente.
Encima de la fama de que siempre pactan con ERC, encima de dejar de lado el resto del equipo, encima de aplazar una renovación generacional y condenar por otros 4 años las posibilidades, dejan la sensación de que juegan para los contrarios.
Y no es que sea precisamente socialista, sigo sin color político y aquel que me conoce sabe que si confío en alguien para que pueda cambiar la pésima gestión de la villa, ese alguien es Albert Piñeira.
No soy de CiU, es más, repruebo la marcha que este gobern ha tenido en estos primeros cien días, sobre todo en materia de inmigración, digo y sostengo que si este es el gobierno de los mejores, cómo sería el de los peores.
Puigcerdà espera y se merece un cambio de rumbo, sus vecinos se merecen un gobierno que les escuche y les respete, que no les de la espalda ni haga lo que se le sale de las narices por que se ampara en una mayoría que casualmente se vió reforzada por PSC Puigcerdà.
Esta semana se cierra otra lista, la de Solidaridad, Diego, un boliviano, ocupará el 5º puesto de esa lista, oferta que me fué efectuada el pasado viernes por la noche y que rechacé por motivos obvios, los uruguayos estamos excluidos de estas elecciones.
Anoche recibí la oferta del P.P. a traves de Javier Martinez, con la misma respuesta.
Quizás dentro de 4 años y si existe un proyecto serio, viable y con la nacionalidad en la mano me plantee la posibilidad de apoyar alguna formación, incluso podría ser PSC, si esta se abre al fin a los vecinos.
Hoy contemplo con tristeza que PSC Puigcerdà deja de lado por error o deliberadamente a varios de sus compañeros, hoy compruebo que lejos de renovarse, lejos de tener capacidad de reunir voluntades, sigue en el pasado, con puertas cerradas y confiando su suerte y su futuro a personas que con todos mis respetos, no representan ni por asomo a los socialistas de la villa.
Y si piensan que estoy equivocado, hubiesen hecho asamblea y primarias, hubieran abierto las puertas a movilizar los simpatizantes, un partido no puede darse el lujo de recordar a los mismos solo para las elecciones, por que los problemas de la gente y los vecinos no van del 22 de abril al 22 de mayo.
A ver si toman nota para el 2015. Por que se acaban de negarse a sí mismos y a sus simpatizantes una oportunidad, por último, tienen 4 años para aprender desde el acostumbrado desierto político local a trabajar en EQUIPO, DESDE LA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN INTERNA.
Comentarios