Ir al contenido principal

Camino abierto a la participación dando ejemplo.

Albert Piñeira se convirtió ayer formalmente en el 7º alcalde de Puigcerdà elegido por las urnas.

En una sala del Museo Cerdá a reventar, recibió el bastón de mando, pero por desgracia, no de manos de su antecesor, quien no se hizo presente, demostrando - una vez más- su total falta de respeto al pueblo que gobernó durante los últimos años y una falta total de consideración al cargo que ocupaba.

La oposición encabezada por Lourdes Porta sigue sin comprender la derrota y achaca a los vecinos la derrota ya que los vecinos "no entendieron" "no comprendieron" " la fiena bem feta" del gobierno saliente.

Y es aquí donde debo hacer un alto obligado y realizarle una pregunta pública a Lourdes Porta:  ¿ cómo no puede entender, senora Porta que el pueblo les infringió un voto castigo por que NO querían los cambios que ustedes escudados en una pantomima de referendum, aplicaron?  ¿no comprende, señora Porta que los vecinos sí entendieron que Planella, usted y el resto lo que hicieron en los últimos 4 años fue cargarse media villa o incluso más?  ¿ cómo puede decir que no los entendieron? 

VOX PÓPULI, VOX DEI, señora Porta, también, y se lo digo con todo el respeto que usted se merece, debería usted tener la humildad de reconocer que PENSARON que habían hecho la "FIENA BEM FETA" pero, es evidente que no, a los hechos me remito, quizás, señora Porta, debería de llevar adelante una severa, profunda y sobre todo, sincera autocritica, por que, de lo contrario, los vecinos acabarán por quitarles el paupérrimo apoyo que les dejaron.

De Planella, pues en la ceremonia de trapaso dejó muy en claro lo que le importan las instituciones, los vecinos y el respeto que les tiene, nada de lealtad, nada de humildad, nada de hidalgía, aquí queda enterrado su triste y funesto paso por la vida política.

Regresando a la ceremonia de traspaso, luego de su confirmación como alcalde, Albert Piñeira bajo una atronadora lluvia de aplausos, dejó ver a grandes rasgos su línea de actuación, por lo cual, veremos dentro de 100 días qué evaluación se puede hacer de su actuación.

Pero creo que con lo que Piñeira y buena parte de su equipo hizo después dejó en claro que su línea será de una participación y comunicación contínuas.

El flamante alcalde participó en el LipDub que se celebró en la villa, mezclándose con sus vecinos en dicho acto, dando muestras claras que lo que prometió está dispuesto a cumplirlo, con hechos.



Queda más que claro en la imagen de que así será, vale que son sus primeras horas, vale que luego de 20 años es razonable que manifiesten alegría, pero no neguemos que es un gesto, una muestra de que pretende gobernar de cara a la gente, al costado de la gente, con la gente.

 Ojalá desde este blog no tenga que escribir más adelante que me he equivocado, sería una gran desilusión personal.

 No tengo ningún problema en decir que en los próximos días nos acercaremos al ayuntamiento para invitar al flamante equipo a que conozca la renovada asociación de Nous Ciutadans a La Cerdanya y de paso, tanto a título personal como de la propia asociación, dejarles una carpeta con algunas cosas que creemos podemos contribuir a mejorar la villa.

¿Qué esperamos?   Pues lo que todos: un gobierno para todos y con todos.

 ¿ Se puede esperar algo?    Creo que sí, pero para cosechar hay que sembrar y eso es lo que haremos: sembrar, luego, dentro de 4 años, veremos si al contrario del anterior gobierno nos han permitido colaborar, participar, arrimar el hombro.

 ¿La recompensa?    Una villa mejor, de la que todos estemos orgullosos, donde podamos mirar el presente con alegría y cimentar un futuro mejor para todos los que vivimos en esta comarca, poder decirles a nuestros hijos y a nuestros nietos que nosotros también construimos parte de ello.

El panorama económico no es muy bueno, pero saldremos adelante, supliendo algunas carencias con ingenio, con planteamientos austeros pero que contengan efectividad, con propuestas no tan ambiciosas pero que se puedan alcanzar y que al mismo tiempo nos permitan dar un paso y otro, y otro más.

Ideas hay muchas, algunas serán buenas, otras no tanto y otras seguro que no tendrán futuro, pero al menos tenemos la casi certeza de que como mínimo, las escucharán, las leerán, y con un poco de suerte, alguna puede incluso, llevarse a cabo, para el bien de todos.

Veo un camino abierto a la participación, no sólo por el hecho de que el alcalde participe con su equipo en el LipDub, sino por que ha dado la palabra de que lo que se dijo en la campaña será lo que se hará en el gobierno, me quedo con la imagen de la participación en el LipDub, donde predica con el ejemplo.

Y me tomo a traves de ella la libertad de soñar con que al fin algunos cuantos vecinos seremos y formaremos parte de Puigcerdà, al fin, como nuevos ciudadanos de la Catalunya que nos acoge.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...