Ir al contenido principal

lo positivo del ahorro


Aunque esté de vacaciones por unos cortos días, a leer que el ayuntamiento recorta aún más el presupuesto de la fiesta mayor, me detengo a leer los motivos.

Claro que vale la pena detenerse por unos minutos a pensar la gran actividad que se desarrolla en la villa en pocos días, la semana cultural del Roser, la fiesta mayor, a pocos días más la fiesta del lago, arrancando con la noche de San Juan.


Poder costear todos esos gastos y más en estos tiempos exige ya no sólo saber manejar los dineros públicos con cuidado, sino contar con mucho criterio, imaginación, responsablidad, sentido común y por qué no, sentido de la oportunidad.

Y creo que esto último ha sido bien aplicado, al fin dentro de lo malo se puede rescatar y resaltar lo positivo de esta crisis.

Al fin alguien tiene la iniciativa de contar con gente de la villa, grupos y entidades de la villa que gustosa y entusiastamente están dispuestos a demostrar que lo de aquí vale, que lo de aquí es tan o más bueno que lo de fuera, que Puigcerdà no tuvo ni tiene que recurrir a profesionales de fuera de la villa para brindar el mejor espectáculo.

Jolines, si no es tan difícil, tirar de la imaginación, del ingenio, hacer que la gente se sienta parte misma de la fiesta, orgullosa y feliz de que al fin el ayuntamiento recurra a sus vecinos y ellos tengan la oportunidad de demostrar que valen y valen mucho.

Además de eso, que queda súper demostrado en la fiesta del lago, donde un río de gente sale a las calles de la villa y demuestra sus ganas de participar ( por que coincidirán conmigo que los premios de las carrozas no amortizan ni el 20 por ciento de lo que se gastan) mediante un despliegue de energía, color y alegría incomparables.

Y creo que es esa la clave principal: encontrar la forma que las herramientas que se usan para la fiesta del lago sean las que se usen para el resto de las actividades y fiestas de la villa.

Con esto no quiero decir que el ayuntamiento se desentienda de apoyar económicamente y dentro de sus posibilidades a las entidades y personas que participan de la fiesta.
  
La logística es a veces mucho más importante que el dinero, que dicho sea de paso, se puede conseguir de múltiples formas, dando al mismo tiempo la oportunidad de que los vecinos apoyen las diversas propuestas que van surgiendo, sea apoyando la que más le agrade o incluso sumándose a las mismas y siendo uno más que junto a ellos se busca la vida para solventar esos gastos.

 Personalmente veo positivo el ahorro que pretende el ayuntamiento, quizás no le demos la misma lectura, pero el orden de los factores no altera el producto, al menos es lo que se dice.


Alguien me preguntó que haría ahora que ya no está Planella y no tengo para criticar.

Nunca dije que este blog es sólo para criticar sino para dar mi punto de vista, que sea quien sea, si creo que lo hace bien o mal, yo sólo daré MI punto de vista.

Y eso es lo que estoy haciendo: dando mi punto de vista, lo que veo, de momento, me gusta, pues es una forma de austeridad y responsabilidad con los dineros públicos al tiempo que fomenta la participación, me gusta, me parece bien y por eso tengo el placer - al fin, después de tanto- de opinar bien de la gestión municipal y que dure.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...