Ir al contenido principal

buenas señales.


El pasado domingo y cerrando la semana cultural del roser en la villa, se celebró la 5ª edición de la diada multicultural.

Por motivos laborales no pude estar presente, pero además de imagenes mis compañeros me transmitieron sus vivencias, sus comentarios, sus puntos de vista.

Ya hace unos días que noto pequeños detalles cuando voy a la villa.

La más importante desde mi punto de vista es la eliminación de esos semi bordillos del paseo 10 de abril, por que habían sido las mismas responsables de numerosas caidas.

 Otra cosa que noté el pasado sabado fue que vuelve el doble sentido en la calle que lleva al polideportivo, otro pequeño gran detalle.

 No se si es verdad o no, salio de los pasillos del ayuntamiento, pero me han comentado que el gasto destinado a telefonos moviles es ahora el que antes gastaba un solo regidor.

 Repito que esto no es oficial, pero ahora los regidores tendrían 30 euros al mes para gastos de movil cuando antes y según las facturas, los gastos eran de 300 euros o más por regidor. si esto es cierto, se podría decir que al fin la austeridad y el sentido común llegan al ayuntamiento.

 Pero regreseando a la fiesta multicultural, en una de las muchas fotografías que hizo mi hijo de 12 años, hay una que comparto con ustedes, por que para mí es otra de las buenas señales que está dando este ayuntamiento: en la misma aparecen casi todos los regidores del ayuntamiento, en una foto de familia, por así decirlo.

 No recuerdo algo similar, ver al equipo de gobierno presente en las actividades de la villa, desde el Lip Dub hasta hoy se los puede ver en muchas fotografías por ejemplo con las puntaires, con la multicultural, etc.

A  ver si es verdad y la novedad de los primeros días se convierte en costumbre y los seguimos viendo apoyando a sus vecinos, entonces las señales pasarían a ser gestos cotidianos y aquello de la cercanía con los vecinos pasaría a ser una realidad.

En el caso de la multicultural quiero dejar un comentario para Andrea Estevez, la tecnica de inmigración que acostumbra a organizar la mayor parte de la fiesta.

Con las señales que está dejando el actual gobierno, con sus gestos y sus actitudes te puedo decir Andrea que no nos vamos a quedar en la presentación, vamos a caminar juntos y contamos contigo de la misma forma que tú puedes contar con nosotros, por que todo indica que al fin ha llegado la ansiada hora de la integración y nosotros soñamos con poner a Puigcerdá como ejemplo de ello.

Queremos y trabajaremos por que ese ejemplo llegue a cada rincón de Catalunya y que esta comarca sea pionera en integración con Puigcerdà a la cabeza y creo que juntos lo vamos a lograr.

Ya no estás tan sola, dalo por hecho.

 Me gustan las señales que veo, me gustan esos pequeños grandes detalles, me agrada ver al equipo de gobierno dando apoyo, es más, al ver que algunos de ellos han perdido de forma notoria algunos kilos, me pregunto si los habrán perdido por estética o por darse la paliza cada día en el ayuntamiento.

 Dios hizo el mundo en 7 días, no quieran ahora arreglar el desastre en dos meses, las señales a mi juicio son buenas y si bien 4 años son muy cortos y muy largos, la vida me enseñó a guardar energías para los imprevistos, es mi punto de vista.               Me quedo con la foto que comparto con ustedes, en la que sigo viendo buenas señales y me deja la sensación agradable que no me equivoqué y eso sinceramente me gusta.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La lucha por la integración y la inclusión social es algo que, a mi parecer, no debería ser denominado lucha. Una persona es una persona y tiene el mismo valor que cualquier otra. Me produce dolor el simple hecho de escuchar la palabra integración e inclusión ya que me recuerda y me reafirma mi poca fe en la humanidad. Pero es una opinión personal.

Por otro lado y dejando el existencialismo a parte, creo que la integración de nuevas culturas y procedencias no hace más que aportar conocimiento a una sociedad. Esta idea debe ser plantada en la base de la sociedad y con ello me refiero a la escuela. Como futuro maestro defiendo y defenderé siempre que la llegada de un alumno extranjero sólo puede aportar una cosa: una oportunidad. Oportunidad de conocer más que lo ya conocido. Nada más! :)

Saludos. Visca Puigcerdà! I visca la Cerdanya!
Juan Amaro ha dicho que…
Joalmon.
por desgracia en esta Catalunya es y será una lucha.

Para muchos autóctonos somos menos que ellos y te lo hacen notar, en ocasiones sutilmente y en otras sin tanta diplomacia.

coincido contigo en que nuestra llegada aporta más conocimiento y enriquece la sociedad en la que hoy vivimos.


pero aquí muchos no lo ven así, hay mucha hipocresía y frente a tí serán socialmente correctos pero en cuanto le des la espalda te mirarán con desprecio, te subestimarán, incluso entre ellos dudarán de tu integridad y tu honestidad.

La cruda realidad es esa, se nos juzga y se nos trata por nuestro color de piel y nuestra procedencia, de la misma forma que se nos trata de forma diferente por que somos de fuera.

nosotros queremos darles y darnos la oportunidad de conocernos, pero, te lo puedo asegurar, pruebas en mano que no es tan sencilla la integración y por eso es una lucha y no un hecho natural.
Anónimo ha dicho que…
Ciertamente, tienes razón pero no olvidemos que sucede lo mismo invirtiendo los polos. Así que el problema es una moneda con dos caras. Hay que trabajar para eliminar dicha moneda. Saludos!

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...