Ir al contenido principal

haciendo un poco de memoria


Hace unos años un joven delgado, de mirada limpia ocupaba la oficina de Atención Ciudadana, en el Consell Comarcal.

Los inmigrantes acudiamos en ese entonces de forma numerosa a esa oficina y llevabamos con nosotros una montaña de dificultades, de dudas, de desconocimiento y en muchas ocasiones, una barrera idiomatica que agregaba un elemento más en la ficultad de comunicación.

Y allí estaba él, siempre dispuesto a encontrar la solución, a escuchar, a dar las explicaciones que hicieran falta y pacientemente ponía todo de su parte para intentar soluciona u orientar al inmigrante que acudía a su oficina.

Esa actitud lo llevó a ser respetado, conocido y querido por la colonia inmigrante, ser referente y motivo de constantes consultas aún fuera de horas de trabajo..........................y siempre estaba allí, siempre contestando, siempre con su habitual amabilidad y disposición.

En la mayoría de los inmigrantes que vivimos en Puigcerdà su nombre y su actitud era más que conocida.


Al cabo de un tiempo, "el flaco", apodo que le dan muchos argentinos y uruguayos estaba en un lista y se presentaba como aspirante a consejal, eran para varios de nosotros sus primeros pasos en política.

Y resultó que le tocó bailar con la más fea, pasando a ser el portavoz de la oposición, allí lo seguimos viendo siempre dentro de su habitual correción, haciendo una oposición que en parte no entendimos por que estamos acostumbrados muchos de nosotros a dar una batalla algo más enérgica.

Dentro de ese período siguió siendo motivo de consultas y dentro de sus posibilidades, buscó y muchas veces encontró soluciones y cómo no, prosiguió dando orientaciones, apoyo y en todo ese tiempo, su mano estuvo tendida de la misma forma que tuvo siempre esos minutos para escucharnos.

Y llegó el día en que su formación lo nombró candidato, ese día, aquellos que lo conocimos siendo sólo un funcionario o empleado, refrescamos nuestra memoria y dedidimos apoyarlo en lo que creimos y creemos era la mejor opción posible.

No lo hicimos públicamente, sino en el boca a boca, en las charlas de amigos, en las cenas de compatriotas o de compañeros inmigrantes que acostumbramos a tener, era nuestra hora de tender nuestra mano a quien incontables ocasiones nos la había tendido, era hora de apoyar al que siendo casi un vecino más, nos había tratado como lo que somos: personas, inmigrantes, de otro color, con otra lengua, pero personas.

Claro que el voto inmigrante no fue importante, ni decisivo, no lo votamos por ser de tal o cual partido, lo votamos por lo que significa como persona, como vecino y para muchos, como amigo, luego de años de compartir inquietudes y vicisitudes.

Pero además lo apoyamos por que creimos en su propuesta y en las personas que lo acompañaban, con su mismo perfil, por que sus propuestas eran razonalbles y posibles, por que se dedicaron a proponer sin mirar lo que hacían o decían los adversarios.

Ahora es el alcalde de Puigcerdà, creemos que el alcalde de todos, aún es más que prematuro emitir una opinión de su gestión, personalmente para hacerlo esperaré a los 100 días, aunque alguna cosa que voy viendo la comento, pero la evaluación será en sus 100 días.

Nada, señor alcalde Albert Piñeira, uno puede ser correcto y amable unos días o un tiempo, incluso un par de años, pero hablo de 8 años, entonces, si uno es así, dudo que el poder llegue a cambiarlo y lo mismo espero del resto del equipo.

Pero hoy tenía ganas de hacer un poco de memoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...