Ir al contenido principal

recuperar la tradición como Dios manda.


Es una deuda moral con todos los vecinos de la villa y sobre todo con aquellos que amamos y seguimos la tradición gegantera.

La imagen que aprecian arriba es la imagen que realmente corresponde a los gigantes de Puigcerdà, la que deberíamos ver y la que muchos queremos que se vea, por que entre otras cosas, la ropa fué hecha a nuevo cuidando mantener al máximo la imagen que durante 27 años habían tenido los gegants de la villa.


Vale que están en la calle, vale que la comisión de fiestas se cuida de sacarlos a la calle en cada fecha señalada, vale que se han reparado a conciencia, hasta aquí bien, pero existe un acta labrada por la ex secretaria Pilar Aransanz donde se detalla que se realizó entrega de la ropa NUEVA de ambos gigantes.

Me gustaría ver que la misma rapidez para arreglarlos y el mismo cuidado que han puesto desde la comisión de fiestas y el propio ayuntamiento lo tengan para recuperar la ropa que se les hizo nueva, pero además una serie de enseres que hoy les continúa faltando a la pareja.

A Puig, por ejemplo le falta entre otras cosas la barretina, a Cerdana le faltan otras cosas.

Pero a ambos les falta lo principal: su identidad.

Cerdana lucía indumentaria de pubilla, pues...........vecinos, pregunto:  ¿alguno de ustedes piensa que hoy representa algo de pubilla la geganta Cerdana?   eso sin tener en cuenta que NUNCA en su historia pidió chupetes de niños, algo tierno pero alejado de su identidad y tradición.

A lo largo y ancho no sólo de Catalunya sino de Europa no he tenido la oportunidad de ver un gegant que recoja chupetes, ni uno y puedo afirmar que he visto cientos de gegants.

Puig siguió el mismo camino y hoy se asemeja a la imagen que Planella pretendía darle a Puigcerdà en todos su ámbitos incluídas las tradiciones: gente adinerada de la capital, esa es la imagen que dan hoy los gigantes de la villa, claro que no es responsabildad del actual equipo de gobierno, pero sí lo es el saber qué destino le dieron a la ropa nueva que se les confeccionó a los gigantes.

Recuperar la tradición como Dios manda es una obligación moral que le toca asumir al gobierno del señor Piñeira, en el caso concreto de los gigantes de la villa.

Seguramente más de uno puede pensar y alguno afirmar que deseo imponer algo, o que intento decirle al actual equipo de gobierno qué hacer o cómo actuar en ciertas áreas, o que tengo ganas de tocas la pera con el tema gigantes.

Primero, hagamos un esfuerzo, dejemos de lado la bendita costumbre de "qué se meten los de fuera", a los que piensan así les recuerdo que vivo aquí, que pago mis impuestos aquí, que en todo caso hago uso de mi libertad de expresión, entre otras cosas.

De paso les digo a los que discriminan no por ser extranjero sino por no haber nacido en el pueblo, que ya va siendo hora de dejar de murmurar y ponerse las pilas, es hora de defender las tradiciones y la cultura pero como Dios manda y dejarse de quejarse o criticar a espaldas de los demás.

Uno no es de donde nace sino de donde elige vivir, yo elegí libremente vivir en Catalunya, amo esta tierra como amo la tierra de donde nací, pero hoy vivo aquí, me siento de aquí y por eso, defiendo a mi manera las tradiciones que tiene esta tierra y que considero son hoy las mías.

De la misma manera que defiendo las tradiciones, estuve presente en el acto de defensa de la lengua catalana en la que por cierto, faltaban la mayoría de los vecinos de la villa, vaya forma de defender vosotros vuestra identidad, vuestra cultura, vuestra lengua propia.

Quien olvida su cultura y sus tradiciones demuestra en parte que le interesa bien poco la tierra donde nació, puede que entonces antes de emitir una opinión sobre este escrito debería meditar si de verdad es digno de llamarse o sentirse catalán o si por el contrario, es un catalán de la boca hacia fuera.

 Puede que el señor alcalde o su equipo de gobierno no les agrade este escrito, digo entonces, con todo respeto que no busco ofender a nadie, ni hacer amigos, busco sí, que la tradición gegantera sea respetada y considerada como es debido.

Hoy es la comisión de fiestas la que lleva los gigantes, algo es algo, pero la responsabilidad de la imagen de los gigantes es del ayuntamiento, a ellos entonces me dirijo y les solicito que hagan todo lo posible por devolverle la imagen real, original, a la pareja de gegants de Puigcerdà.

Con los compañeros que aún quedan en la villa y que en su día formamos parte de la colla que llevó los gigantes hemos hablado de la actual imagen, totalmente distorsionada de la original, es como si alguien mañana se refiera a Messi como basquetbolista, vamos, agua y aceite.

Yo no escribo para agradar a cierta gente, yo escribo para dejar testimonio de lo pienso, de cómo veo las cosas, alguno estará de acuerdo y otro no, pero nunca nadie me podrá señalar con el dedo acusandome de parcial, nunca.                                               

Queda en el teclado lo que pienso acerca de cómo se han hecho algunas cosas, por que aún no he tenido tiempo de hablarlo con sus responsables, pero una vez lo haga, habrá un escrito, seguro, pero es hora de hablar y de al menos intentar que algunas tradiciones se respeten como Dios manda.


Comentarios

Bastet37 ha dicho que…
Roma no es va fer en un dia. Potser hauríem de tenir una mica de paciència que tot arribarà i s'està treballant, senyor.
Juan Amaro ha dicho que…
Buenos días señor/a.
100 días es tiempo suficiente para ubicar la ropa que se les hizo nueva, para ubicar la barretina, etc.

No confundamos peras con limones, paciencia hay, no se trata ni de crear polémica ni de criticar, pero se la voy a poner más fácil, mañana llega un gobierno que le pone un ascensor en el campanario.........pero por fuera, por el costado ¿ a que no mola nada? en los gigantes es igual, vestidos caprichosamente diferente por el antiguo gobierno, maltratados y todo lo demás, algo de lo cual este actual gobierno NO tiene nada que ver, pero sí es SU responsabilidad la de devolverles su imagen tradicional. Y el tema de los chupetes es para mucho pero muchos puigcerdances una frivolidad y algo más, a veces hay que pensarse las cosas antes de hacerlo, evidetemente, en este caso, queda muy claro por publicaciones en medios gratuitos que el ayuntamiento dió su visto bueno a esta "genialidad". Así que por si no lo entendió, por si piensa que defender una tradición es ir con prisas ¿ que tal si en lugar de llamarlo por su nombre comienzo a llamarlo Demetrio? ¿ le gusta? ¿ a que no? o si es mujer, lo visto de hombre, pues....póngase en la piel de aquellos que sí queremos y respetamos las tradiciones. por cierto, majo el blog, pero habría de hacer de cuando en cuando algún aporte, digo, por que en 2 años no ha colgado nada. y no digo que le falte imaginación ni ganas por que es evidente que lee y navega, o participa opinando.

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...