Ir al contenido principal

sin entrar en polémica.

El actual gobierno de la villa apenas si lleva cien días, no vamos a ponernos entonces a pretender que pueda hacer mucho ni arreglar los desastres que se hicieron sobre todo en los últimos 4 años.

Derribar una casa es relativamente sencillo, le das a los puntos de apoyo, por así decirlo y la tienes abajo en un abrir y cerrar de ojos, pero............luego, si quieres reconstruirla la cosa es algo más complicada, debes de recoger los escombros, para recomenzar.

Lo mismo le sucede a Piñeira, su antecesor se dedicó a "renovar" 4 plazas que hoy las podemos ver cada día más llenas de terrazas, por lo que aquello de que los viandantes podrían disfrutar más y apreciar mejor la villa va a ser que no es así, más bien deben de ir esquivando sillas y mesas de las cada día más numerosas terrazas.

La responsable de la oposición ahora se preocupa por la creación de nuevas plazas de aparcamiento, cuando no hace mucho despotricaban en contra de los comerciantes y vecinos, argumentando que "sobraban" aparcamientos y que los comerciantes eran manipulados desde la oposición.

 Pero en el escrito de ayer hubo personas que se molestaron y que piensan o me acusan de querer entrar en polémica con Piñeira y su gobierno.

Quiero dejar en claro que no es así, una cosa es dar mi punto de vista en un tema que debería de tocar a todos aquellos que respetan y valoran sus tradiciones y que es en este caso son los gigantes de la villa.

Yo no dije que eran los gigantes de toda la vida, sino que los gigantes actuales se habían visto sometidos a un proceso de deformación de identidad y que éste sigue en marcha, por ejemplo por el tema de recoger chupetes, por que 100 días sí son suficientes para ubicar la vestimenta nueva y otros enseres que tendrían que tener encima la pareja de gigantes, no son los de toda la vida, aquí la imagen del costumari de Joan Amades de los gigantes que quería recuperar la colla que dirigía Roser Peñarroja.

para aquellos que no lo sepan, la pareja del centro corresponden a los primeros gigante que tuvo la villa y que según datos, pertenecen a 1904.

Luego, en la década del 50 del pasado siglo la pareja de gigantes corresponde a la siguiente imagen que data de 1958 y que es la que muchos puigcerdaneses recuerdan:

Y por último, los gigantes actuales en una fotografía de 1986, con su vestimenta original y que es, de respetar la tradición como Dios manda, la que debería llevar la actual pareja, en la que podrán apreciar, no lleva la giganta más que un ramo de flores y luego se le agregó un pañuelo, pero NUNCA hasta hoy chupetes, que repito es tierno, pero que nada tiene que ver con la tradición gegantera, ya no de la villa sino de los gigantes, incluso habría que escarbar mucho para ver algún gegantó que lo haga.

No es entrar en la polémica, ni criticar por criticar, ni darle caña a Piñeira ni a nadie de su equipo, es sólo escribir y compartir mi opinión de cómo veo el tema de los gigantes y el respeto que creo se merecen las tradiciones, ni más ni menos.

Alguien me acaba de decir que estoy enojado por que Piñeira no cumple con lo que ha prometido.

Voy a decirlo sólo esta vez y por última vez: PIÑEIRA NO SE COMPROMETIÓ A NADA con mi persona o personas de nuestra asociación y si li hizo con Nous Catalans o la gente que estaba en Pla de Arenas, ese no es ni mi problema, que si un par de puestos de trabajo o cosas así, como las que me acaban de decir, ni tengo idea ni me interesa y es algo que se lo deben de preguntar al señor alcalde.

No confundamos la defensa de las tradiciones y el dar mi punto de vista con críticas, por que no es así.


El actual equipo de gobierno viene haciendo lo humanamente posible desde mi punto de vista, por lo cual puede comenter errores, son personas, no máquinas, puede que alguno lo tome a mal, lo siento entonces, por que ya no estamos en tiempos de Franco y creo que lo mejor es decir las cosas buenas y malas de frente y no murmurando a las espaldas.

Al señor alcalde le dije que escribiría lo bueno y lo malo de su gestión.

El tema de los gigantes no es para nada hoy por hoy nada malo, no hagamos de un simple escrito una tragedia griega  y miremos el tema objetivamente.

Detrás de los gigantes existe un grupo de gente que se ha preocupado por adecentarlos con los medios existentes, quizás desconociendo que existe ropa nueva similar a la original, quizás sin haber tenido en cuenta que algunos extranjeros igual hubieran querido volver a llevarlos, o que incluso la comisión de fiestas debería ser constituida luego de un llamamiento público, digo, por aquello del discurso de la transparencia y la cercanía a la gente, a los vecinos.

No es un reproche, es un comentario, todo tiene solución y no se puede ser perfecto ni estar en todos los detalles, pero los vecinos de la villa, muchos de ellos suceptibles a ciertas cosas, a ciertas tradiciones, a ciertos temas, no lo son tanto depende de quién lo haga y quién los lleve.     

 Por que las cosas hay que decirlas, no murmuralas ni enviar correos poniendo a parir la gente desde el anonimato, mejor dar la cara y exponerse a que lo critiquen o lo apoyen, al menos diciendo las cosas de frente se demuestra si se es persona o si es un cobarde que prefiere criticar u opinar entre 4 paredes...........¡¡¡¡Franco se murió, enterensen por favor!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...