Ir al contenido principal

Piñeira y la dirección del Túnel desmienten a Regio 7.


En la tarde de ayer, a unas horas de haber colgado un comentario en este blog, Radio Pirineus colgaba en su página de Facebook a las 19 20 las declaraciones ofrecidas por los responsables de la empresa del túnel del Cadí.

En dicho comunicado los responsables afirmaban que la nota publicada en "algunos medios de comunicación",  ( tendrían que haber sido concretos, REGIO 7, Miquel Spa) era del todo incierta y que no hay nada decidido.

En concreto, el objetivo del Túnel del Cadí es endurecer las condiciones para garantizar que sólo los residentes reales puedan circular gratuitamente por el túnel, eso es lo que sus responsables declararon en la tarde de ayer a Radio Pirineus. 


Más adelante, en la nota colgada por la radio expresaba: "el comité directivo de la empresa concesionaria del túnel del Cadí está estudiando diversas maneras de mejorar la lucha contra el fraude y prepara una propuesta al Gobierno de la Generalitat, pero aún no han decidido qué nuevos requisitos y documentos se pedirán para beneficiar de la bonificación del 100% del precio del peaje."

Pero allí no queda todo,  a las 20 30 Radio Pirineus colgaba otra nota donde el propio alcalde de Puigcerdà, entrevistado por Radio Pirineus declaraba que " la empresa concesionaria del Túnel, está obligada por Mandato Parlamentario mantener esta gratuidad."

Así pues lo que respecta a la propuesta de eliminar la gratuidad del peaje no es cierta, tal y como ha declarado el departamento de comunicación del túnel del Cadí en Radio Pirineos.

Personalmente quiero agradecer a Radio Pirineus por citar a las partes involucradas, exponer las versiones de ambos y dejando en claro cuál es la situación y las medidas que están barajando poner en marcha. 

Esto se llama trabajar desde la profesión, ir a las fuentes, con objetividad, con seriedad, con responsabilidad.

Claro que las medidas no pueden tomarse a la ligera, pero no se puede tardar mucho en corregir estas irregularidades que por otra parte son vox pópuli, no nos engañemos.

Si se hicieran las cosas bien, la justicia tendría pero que muchísimo trabajo por que el fraude existe y es innegable, es más que evidente que los alcaldes de algunos municipios han empadronado a personas de segunda residencia aún sabiendo y siendo más que conscientes de que NO viven en su pueblo de forma permanente.   

Lo correcto sería que desde el Consell Comarcal los alcaldes de la comarca elaboraran propuestas de cara a los vecinos de segunda residencia, alguna vez desde este blog propuse una tarjeta cerdanya, en la cual los segundos residentes podrían lograr descuentos en base a los días que visitaran la comarca.

 Pero ha tenido que llegar el agua al río, han tenido que saltar las alarmas para que se reconozca abiertamente que el fraude existe y que es importante.

 Ahora toca buscar soluciones, no sólo endurecer las medidas, algo que tendrían que haber previsto, sobre todo haber tenido en cuenta la picaresca asistida, apoyada o consentida de ciertos alcaldes.

 Y ya pueden estar molestos aquellos que se sientan aludidos, eso sí, si se molestan ya saben dónde tienen que ir, recordando que si se comprueba el fraude igual la justicia puede sancionarlos y cómo.

 El tema es que todo apunta que se exigirán más pruebas de que sí viven en la comarca,  que finalmente admiten que existen abusos o fraude en la gratuidad del túnel.

Les queda entonces buscar no sólo medidas que beneficien a la gente que realmente vive en la comarca, ahora llega la hora de buscar medidas que puedan beneficiar en cierta forma a los que han invertido en su segunda residencia, claro que en muchos de estos casos lo han hecho por que precisamente no tienen problemas de liquidez, de solvencia o de pasta, hablando claro, sino todo lo contrario, pero creo que le toca a los alcaldes elaborar propuestas que iniciten a que "suban" más días al año.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...