Ir al contenido principal

cronologia y comentarios a cargo de un obtuso ( el obtuso se lo dedica a Gerard)




Ayer debido a unos comentarios acerca del CAT un vecino me calificó de obtuso, demagogo y mentiroso, primero porque nunca he visitado el centro, segundo por verter mi opinión con la cual obviamente discrepa, tercero porque su óptica siempre está politizada y cuarto por que según él desconozco total y absolutamente el funcionamiento del centro, la finalidad para la que fue creado, etc.

Motivo por el cual este obtuso, demagogo y mentiroso hará una cronología de la actividad conocida por este mentiroso y a cada fecha agregaré mi comentario personal.
Lamento ser cansino pero si se ha de argumentar, pongo mis argumentos.

Sábado 1 de abril  taller infantil de gastronomía ceretana  “haciendo la mona de pascua” a cargo de la Pastissería Vera de Llívia.    (Para este ignorante esa la primera actividad oficial del centro)
Primera sorpresa.   Primero porque no veo relación entre la acogida turística y un taller para hacer monas de pascuas y segundo por no verlo adecuado, más allá de que las instalaciones sean amplias.
Sábado 2 de abril.  “ven a descubrir el tratado de los Pirineus a cargo de la Associació Social i Cultural de Llívia  (ASCULL).
Ostras.   ¿Qué será a partir de entonces del Institut de Estudis Ceretans o del Grup de Recerca de la Cerdanya?   No los nombran por lo cual deduzco que la duplicidad de servicios va más allá de lo turístico.      Gran profesional y muy bien formada debe de estar la persona a cargo al asumir tamaña responsabilidad.

Sábado 11 de abril   11ª trobada de motos sidecar  3 ruedas  (lo recuerdo especialmente) 
Otra curiosidad, pues en los años que llevo en la villa ha sido el patronato de turismo o la comisión de fiestas quien se hace cargo de ello,  otra duplicidad vaya.    

Sábado 14 de mayo, charla sobre el tratado de los Pirineus.
Al menos aquí si mal no recuerdo se anunció que iba a cargo de un historiador.  Algo es algo.
Claro que en mayo el CAT incrementó su actividad.  

Sábado 7 de mayo paseo en autocar al camino de Sant Jaume y lunes 30 de mayo ídem.   Recuerdo que el paseo del 7 pasó al domingo 15 por lluvia.  
En esta actividad me hubiera gustado saber cuántas personas de fuera de la comarca participaron, si no hubo nadie de fuera la actividad pierde sentido.

El sábado 21 de mayo charla “Historia de Puigcerdá”  y el viernes 28 degustación de quesos a cargo de la xarcutería Meya. 
La charla acerca de la historia de Puigcerdá ¿estuvo orientada a nivel local o al público de fuera de la comarca?  Si sólo ha sido a nivel local caemos una vez más en la duplicidad.
La degustación siempre es buena si está orientada al que nos visita, pero creo que “zapatero a tus zapatos”.    Meya cuenta con un prestigio y un reconocimiento que lo sitúan en un lugar de privilegio y ya está para jugar en primera división.             Pero bueno……….
El mes de junio la actividad se incrementa.

Junio: sábado 4 una degustación de Pastissería Cerdanya
¿Es un CAT o una agencia de publicidad?

Domingo 5 de junio.    Tramo a pie del   Camino de Sant  Jaume.
Interesante si obviamos la publicidad, el coste y que una vez más se beneficia una firma ceretana y sigue pareciendo una agencia de publicidad y no un CAT.

Del 6 al 9 de junio (esto me llamó la atención) “Cartel gigante de dibujo infantil”  en lenguas extranjeras de la historia de Puigcerdà.
Le busqué el sentido porque no podía encontrar la relación del CAT  y los niños en una actividad interesante pero intrascendente en los objetivos del centro.  Actividades infantiles en un CAT.........

Sábado 11 de junio:   Taller de mató.
¿Quiénes concurrieron y de qué localidades?  Porque si son niños o personas de la comarca el CAT es en realidad un espacio multifuncional sin un objetivo en concreto e incluso cuando fueran personas de fuera  el sentido práctico es limitado y turístico ni hablemos.

Domingo 12 de junio: Excursión  “Plantas medicinales y agrícolas del Pirineus”
Más allá de quienes fueran es la segunda actividad que merece la pena destacar como positiva.
Del 13 al 16 de junio  hubo un concurso de dibujo infantil.
Sin duda una actividad que trajo autocares llenos de turistas, atrajo a todos los medios de comunicación y es la actividad idónea para un CAT.      Alucino en colores.    ¿El CAT al final qué es?

Sábado 18 de junio.     Degustación de vinos.
Al ver esto pensé que hablarían del proyecto de Meranges, pero ni cerca a lo que me pregunté nuevamente ¿es el CAT una agencia de publicidad a cargo del dinero público?    Porque como atracción turística el vino como que no, porque aún no existen bodegas a nivel local.    O sea: turismo enológico no, porque no existe el vino ceretano aún.           En mi tierra lo calificamos de engaño comercial.

Domingo 19 de junio: Historia de Puigcerdà.
Aquí ya mis sospechas comienzan a ser más firmes, pues en realidad es una comida con cero descuentos, más publicidad y seamos sinceros: cero aporte de turistas, por La Seu está a un paso y dudo mucho que nos recomienden.

Sábado 25 de junio: Excursión a la cueva de Bor.          
Al fin algo razonable, aunque creo recordar que los forestales me comentaron que el acceso a la cueva no está permitido por razones de seguridad.

Domingo 26 de junio: Paseo familiar en bici o BTT en la “ruta de los molinos”.
Y recaemos en temas familiares interesantes, saludables pero ¡¡¡¡no aporta nada para lo que fue creado el CAT!!!     A no ser que las familias en su mayoría fueran de fuera de la comarca, entonces al menos tendría un mínimo de sentido.

Y llegamos  a julio.

Domingo 3 de julio: cena medieval.
Aquí cenó entre otros Gerard, a quien dedico este escrito.     Una cena de amigos con buen ambiente  y para repetir pero nuevamente el aporte es cero y se aleja totalmente de los objetivos del CAT.   
Al menos de cara al público no se registró actividad en el CAT hasta este mes de noviembre  o no se realizó difusión de las mismas. 

Resumen: 3 meses de actividad seguidos de 4 de cese de eventos o actividades pero este mes los días de atención al público se incrementaron pasando de miércoles de 9 a 13 y de 16 a 19 y los domingos de 10 a 13.  

En lo que respecta a la profesional creo que ha hecho lo que humanamente ha podido y quizás más pues seguramente antes y ahora los medios son de escasos a nulos.
Este mes de noviembre cuenta con el evento del tratado de los Pirineus y al fin se implica el Instituto de Estudios Ceretanos que es a mi juicio quien debe de encargarse de hacer ese tipo de charlas o conferencias. 

Pero el tema de fondo es que el CAT en la villa significa duplicidad de servicios, gastos innecesarios en épocas de crisis, un invento fallido producto del tripartito y que luego de lo expuesto creo que queda claro que el CAT sobra en la villa por razones obvias. 
Este es mi resumen y mis comentarios, blanco y en botella..................................

La profesional no es el problema sino el CAT pues ha sido un mal proyecto que nos deja una pesada herencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...