Ir al contenido principal

Decir las cosas sin pelos en la lengua ( o en las teclas)


El déficit de Catalunya es el más elevado del territorio español y el mismo se disparó en los 8 últimos años, justo cuando gobernó el tripartito.

 Hoy los recortes son incómodos, duros, criticables, incluso injustos sociamente hablando y como siempre, pagan justos por pecadores o mejor dicho, pagan los de siempre, los de abajo.

Puigcerdà no fué la excepción a la regla y a las pruebas me remito, la herencia de 20 años de contínuo y acelerado endeudamiento lo dejan hoy muy pero muy claro y poco o nada tiene que ver el color político, sino que fueron las personas que administraron los dineros públicos sin pudor, sin control, sin ser capaces de hacerlo desde el sentido común. 

Y hoy pagamos y seguiremos pagando las consecuencias, claro que ahora los malos son los actuales gobernantes que recortan y recortan.     Los buenos fueron los anteriores, faltaría más. 

Que nadie piense entonces que la deuda catalana ha sido en vano, que me tilden de mentiroso y demagogo por culpar a los gobiernos anteriores por vivir y gastar pero que muy por encima de sus posibilidades o mejor dicho decir que despilfarraron, que gastaron a cuenta y que la premisa fué : que se arregle el que venga atrás. 

Un vecino me cuestiona que critique el C.A.T. de Puigcerdà y afirma que el proyecto es bueno e incluso afirma que por eso a nivel local tanto como del Gobern tiraron adelante con el mismo por que tenían fe y lo vieron viable.   

Me remito a los hechos y me respaldo en las medidas que tomó la Generalitat en el tema C.A.T, literalmente les pasó la patata caliente a los ayuntamientos a lo cual personalmente yo diría que les cargó el muerto a los ayuntamientos.        Una carguita extra para los escuálidos recursos municipales, vamos, un gasto más para que soporten los contribuyentes en un más que dudoso resultado, bajo una coyuntura complicada, en medio de fuertes recortes.   

¿Qué hacer en esta situación?   Mirarlo impasible y admitir que se puede gastar en algo que la villa de por sí ya tiene o ser honestos que es el mismo perro pero con diferente collar, ser coherentes y fiel al discurso y opinión que se tenía en la campaña electoral en la cual se admitía que era un mal invento.
 
Es lo malo de transitar la línea entre lo políticamente correcto y lo honestamente o éticamente correcto es por decirlo de alguna forma, el dilema entre hacer lo que se piensa o hacer lo que mejor quede ante la gente.             Dicho de otra forma: hacer lo que corresponde y asumir costos políticos, poniendo el pecho a las balas y ser valiente ante las futuras críticas o como dicen por aquí: dejarlo estar.

Y no se trata de destruir o borrar lo que un gobierno anterior pudo haber hecho, no, lo que está bien hecho se reconoce, se apoya y se le da para adelante, pero lo que se sabe que está mal y se puede arreglar, pues señor, a buscarle las soluciones, que las hay, por que no sólo existen instalaciones para potenciar de muy buena forma la comarca, sino que existen medios para hacerlo.

 Lo que no haría sería desperdiciar el capital humano que produjo este error de los C.A.T. pues sería una verdadera injusticia, es más sería un error de estrategia, la profesional a cargo del C.A.T. puede y debe de seguir por más que el C.A.T. no siga como tal.          Se puede y se tiene que aprovechar su experiencia, sus ganas y su profesionalidad.  

 Pero desde la austeridad.                   Desde la coherencia.                         Aplicando el sentido de la responsabilidad  de administrar con celo el dinero público que no es otro que el dinero de los contribuyentes, o sea, el suyo, el mío, el de todos.           

La democracia local tiene una buena oportunidad de ser puesta en práctica y sería una salida salomónica al tiempo que se puede demostrar que el consultar a los vecinos es una forma de acercar la política a la gente, que no es otra cosa que poner en la práctica una de las promesas que formulo CiU en su campaña local.   " Un Ajuntament proper i obert a la participació de tothom. Una Administració municipal austera, àgil i transparent."

Desde mi punto de vista Piñeira estaría cumpliendo con buena parte de estas propuestas o promesas.

Demostraría que su administración se acerca a la gente pues consultaría a sus vecinos en relación al C.A.T..    Pondría de manifiesto que se puede aplicar la austeridad con criterio y responsabilidad al tiempo que se consulta a los vecinos si están de acuerdo.          Dejaría en claro que algunas cosas se arreglan  desde la transparencia, la participación ciudadana y desde la propuesta de la austeridad que invita a transformar un error de mala administración en una herramienta social.
 
E incluso cumpliría con el punto ennumerado como 14 y que propone o promete :  " Implementarem un programa d'activitats per a infants i joves durant tot l'any, crearem nous parcs infantils a l'aire lliure i habilitarem un local com a Casal per a nens per jugar i aprendre en família."

 Le diría al vecino en cuestión que no se trata de demagogia ni de ensañarse con el anterior gobierno.                    Una cosa es cuestionar un gobierno por una pésima administración y una actitud soberbia y otra es dar mi opinión en algo concreto como lo es el C.A.T. los gastos que este supone y lo irracional que supone una duplicidad de servicios.

Gobernar tambien significa tomar decisiones que en ocasiones no son precisamente populares pero sí responsables, sí previsoras, sí honestas, sí austeras pero prácticas, transparentes y a nadie se le va a caer los anillos ni perderá parte de su personalidad o poder si decide entre otras cosas consultar a sus vecinos en un caso como este.   

Yo no escribo para caer simpático, tampoco intento crear polémica, no tengo simpatías políticas definidas pero sí puedo decir que confío y creo en algunas personas.

 El sistema político actual permite ese gran privilegio a nivel local:  votar a la persona más allá de su color político y quedó más que claro en las pasadas municipales.       Mis escritos pueden ser acertados o no, no soy precisamente un ejemplo ni mis escritos lo son y yo no escribo para agradar a nadie ni para perjudicar a nadie, mucho menos para beneficiar a nadie.   

 Digo o escribo las cosas como las pienso y creo que más de uno debería tomar ejemplo y decir sus verdades aunque fuese bajo un alias, seudómino o apodo, como quieran llamarlos pero la cuestión sería hablar sin pelos en la lengua.          El objetivo no es hacer amigos sino pensar y expresarse públicamente aunque algunos vecinos son proclives a no dar la cara u opinar públicamante por temor a las  consecuencias.

 Y creo que no es así, creo que lo mejor es contarles a los demás, compartir con los demás vuestra opinión y no decir luego: " oye que pienso como tú y fulano y mengano también pero no lo decimos por que luego pasa lo que pasa".       A veces quedarse callado es perjudicial y otras decir las cosas como uno las piensa puede generar molestias, críticas, antipatía, pero creo que nunca será perjudicial sino más bien lo contrario.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Puigcerdà, la ciudad más generosa del mundo (o cómo nos colaron el Summerfest)

  Si alguien busca la ciudad más altruista de Cataluña, que deje de buscar: somos nosotros, los vecinos de Puigcerdà. Y no lo digo por nuestras ganas de compartir la coca del domingo, sino por nuestra capacidad —gracias al exalcalde Piñeira— de regalar dinero público sin esperar nada a cambio. Literalmente, nada. Ni un euro. Ni una tapa de queso. Ni un vaso de agua. El Summerfest: la fiesta que pagamos entre todos (y disfrutan unos pocos) Resulta que el Summerfest, ese macrofestival que prometía poner Puigcerdà en el mapa, ha sido, en realidad, el mejor regalo de cumpleaños para una empresa privada y unos propietarios de terrenos que, mira tú por dónde, no han tenido que mover ni un dedo para ver cómo sus campos se llenaban de gente y sus cuentas de ceros. Mientras tanto, nosotros, los vecinos, hemos puesto la casa, la comida y la limpieza… y ni siquiera nos han invitado a la fiesta. El convenio: un manual de cómo ser demasiado buena persona Nuestro ayuntamiento, liderado por el se...

¡Por fin! La Cerdanya estrena Casal para la Tercera Edad… y el Ayuntamiento de Puigcerdà se pierde la fiesta

Después de  cuatro años de abandono , los abuelos de La Cerdanya por fin tienen un espacio digno.  El Consell Comarcal , en apenas  cinco meses , ha hecho lo que el  Ayuntamiento de Puigcerdà no logró (o no quiso hacer) en toda una legislatura : un  Casal Comarcal de la Tercera Edad  moderno, accesible y, sobre todo,  pensado para ellos , no para la foto. De la "caja de zapatos" sin salida de emergencia al Casal que merecen Recordemos la triste historia: en plena pandemia,  cerraron el antiguo casal de forma cobarde , dejando a los mayores "en la calle". Luego los metieron en un  local minúsculo, sin condiciones , mientras gastaban  300.000 euros en cuatro años  en "tutores" que nadie pidió. Pero eso sí,  siempre había dinero para actos institucionales y fotos de campaña . Hoy, el  Consell Comarcal  ha demostrado lo que es  empatía real : un casal amplio, con actividades de martes a sábado, transporte subvenciona...

Puigcerdà: la inmigración como pilar económico y social, en cifras irrefutables

Un aporte económico que supera el 30% de la actividad local Los datos no mienten: la inmigración es un motor esencial para Puigcerdà. Según el Idescat, el 24% de la población empadronada es extranjera, pero esta cifra subestima la realidad. Si incluimos a nacionalizados y ciudadanos comunitarios, el peso demográfico es aún mayor . Su impacto económico es abrumador: Alquiler y vivienda : Los hogares inmigrantes inyectan  12 millones de euros anuales  en el mercado de alquiler, evitando el desplome de un sector clave. Emprendimiento : Regentan más de  100 negocios  (restaurantes, comercios, servicios), con una facturación agregada de  10 millones de euros al año . Consumo familiar : Gasto anual en bienes y servicios ronda los  11 millones de euros . Seguridad Social : Con una media salarial de 1.200€ per cápita, su cotización sostiene pensiones y servicios públicos. Sumando estos flujos, la comunidad inmigrante genera  al menos el 28% del volumen ec...